¿Por qué más migrantes están cruzando a Canadá?

Un creciente número de migrantes en Estados Unidos busca asilo en Canadá, especialmente en el cruce fronterizo de Saint-Bernard-de-Lacolle, mientras las políticas migratorias de ambos países se endurecen. Por lo tanto, el aumento del 400% en solicitudes de asilo en los primeros seis días de julio de 2025, según la Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá (CBSA), refleja el impacto de las medidas de la administración del presidente Donald Trump. En consecuencia, las detenciones intensificadas y la revocación de programas humanitarios han empujado a miles hacia el norte, generando 7.4 millones de interacciones en redes sociales. Además, las restricciones canadienses y el Acuerdo de Tercer País Seguro complican las opciones de los solicitantes, dejando a muchos en un limbo migratorio.

Aumento drástico en solicitudes

Durante los primeros seis días de julio, Saint-Bernard-de-Lacolle, el principal cruce entre Nueva York y Quebec, registró 761 solicitudes de asilo, frente a 670 en abril de 2024, según la CBSA. Por su parte, el incremento del 128% en junio y del 82% desde enero refleja la presión migratoria, con 8,396 solicitudes en 2025, casi el doble que el año pasado. En consecuencia, haitianos y venezolanos lideran las solicitudes, seguidos por colombianos y pakistaníes, según datos oficiales. Sin embargo, el 10% de los solicitantes, unos 2,000, fueron devueltos a EE.UU. este año por no cumplir con el Acuerdo de Tercer País Seguro, según la CBSA.

Impacto de las políticas de Trump

La administración Trump, desde enero de 2025, ha intensificado las detenciones de ICE, con 320,000 arrestos en 2025, según el Departamento de Seguridad Nacional. Por lo tanto, la revocación del Estatus de Protección Temporal para 520,000 haitianos y 600,000 venezolanos, junto con el fin del programa CHNV para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, ha generado desesperación. En consecuencia, muchos migrantes, temiendo deportaciones a países inseguros como Haití, donde la violencia de pandillas afecta al 80% de Puerto Príncipe, según la ONU, buscan refugio en Canadá. Además, el cierre de la frontera sur de EE.UU. y el refuerzo del muro fronterizo, con $45 mil millones aprobados, limitan las opciones.

Cambios en la frontera canadiense

Saint-Bernard-de-Lacolle, a una hora de Montreal, ha reemplazado a Roxham Road como punto clave tras el cierre de esa ruta en 2023 por cambios en el Acuerdo de Tercer País Seguro, según CBC News. Por su parte, este acuerdo obliga a los migrantes a solicitar asilo en el primer país seguro, pero excepciones para quienes tienen familiares en Canadá permiten ingresos. En consecuencia, la CBSA reportó que 580 solicitantes fueron devueltos a EE.UU. hasta marzo, y la RCMP interceptó a nueve haitianos cruzando ilegalmente en Franklin, Quebec, el 5 de julio. Sin embargo, la modernización del cruce, con $100 millones invertidos, según Canada.ca, prepara a las autoridades para más llegadas.

Voces de la comunidad

Marjorie Villefranche, exdirectora de Maison d’Haiti, destacó el miedo generalizado entre los migrantes, con el 70% de los haitianos en EE.UU. temiendo detenciones, según un informe de La Converse. Por lo tanto, muchos buscan el Quebec francófono, donde 12,000 de las 18,600 solicitudes de asilo de Canadá en 2025 se procesaron, según la CBSA. En consecuencia, Frantz André, del Comité de Acción de Personas sin Estatus, recibe hasta 20 llamadas diarias de haitianos desesperados. Además, la abogada Pia Zambelli advirtió que los rechazados enfrentan detención en EE.UU., con un 65% sin acceso a representación legal, según la Asociación Canadiense de Abogados de Inmigración.

Respuesta canadiense y tensiones

Canadá, enfrentando presión por vivienda y servicios tras recibir 171,850 solicitantes de asilo en 2024, según IRCC, ha reducido permisos de trabajo y visas estudiantiles, apuntando a bajar los residentes temporales al 5% de la población, según Bloomberg. Por su parte, el ministro de Inmigración, Jean-François Roberge, afirmó que Quebec está “saturado” con 8,165 solicitudes en 2025, según CBC. En consecuencia, el líder liberal Mark Carney propuso devolver migrantes a EE.UU., mientras el conservador Pierre Poilievre criticó el sistema migratorio “roto”. Pese a todo, la CBSA alquila espacios adicionales en Saint-Bernard-de-Lacolle para procesar un posible aumento, según The Star.

Destacados de la semana

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

MLS: LAFC arrasa 3-0 contra Colorado

LAFC demostró su poderío en la Major League Soccer...

¿Subirá tu luz por la nueva ley de Trump? Mira por estado

El precio de la electricidad podría aumentar de forma...

Refuerzo contra el sarampión: ¿lo necesitas en medio del brote actual?

Sarampión está causando estragos en Estados Unidos en 2025,...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS