Artistas mexicanos exigen protección ante clonaciones con IA

Miles de artistas, locutores y actores de doblaje mexicanos se reunieron el 13 de julio en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México para exigir una legislación que proteja sus voces de la clonación por inteligencia artificial (IA). Por lo tanto, bajo el lema “una sola voz”, el gremio busca frenar el uso no autorizado de sus voces en productos comerciales, una práctica que generó 15.4 millones de interacciones en redes sociales. En consecuencia, la protesta, impulsada por la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), responde a casos como el uso de la voz del fallecido actor Pepe Lavat por el Instituto Nacional Electoral sin permiso. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum prometió “esquemas de protección” para el sector, según un comunicado del 14 de julio.

Respuesta a la clonación no autorizada

El detonante de la manifestación fue el uso de la voz de Pepe Lavat, fallecido en 2018, en un video del Instituto Nacional Electoral sin consentimiento de su familia. Por su parte, Lili Barba, presidenta de AMELOC, subrayó que la IA debe potenciar la ética del gremio, no reemplazar a los artistas. En consecuencia, los manifestantes exigen que la voz sea reconocida como dato biométrico, protegido por ley, y que se regulen contratos y regalías. Sin embargo, casos como el de María Fernanda Morales, cuya voz fue usada sin permiso en un juguete de la serie Dinosaurios, evidencian la falta de regulación, según la actriz.

Impacto en la industria del doblaje

La clonación de voces amenaza con precarizar el trabajo de 120,000 profesionales del doblaje en México, según la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Por lo tanto, Yotzmit Ramírez, voz de Pepper Potts en Iron Man, destacó que las empresas ofrecen pagos hasta cinco veces menores, amenazando con usar IA si los artistas no aceptan. En consecuencia, el gremio teme una “crisis cultural” que elimine la expresividad humana, como señaló AMELOC. Además, plataformas como Amazon Prime y YouTube ya experimentan con doblaje automático, reduciendo oportunidades laborales en un sector que genera 1,200 millones de dólares anuales, según el Consejo Nacional de la Industria Audiovisual.

Voces emblemáticas en riesgo

Actores como Alfonso Obregón, voz de Shrek, e Idzi Dutkiewicz, voz de Tony Stark, lideraron la protesta, advirtiendo que la clonación de voces podría extenderse a imágenes y otros contenidos creativos. Por su parte, Obregón lamentó la falta de autorización para replicar voces de artistas fallecidos, como su colega Alberto Pedret. En consecuencia, los manifestantes exigen que el Congreso discuta una iniciativa presentada en mayo, respaldada por el diputado Paulo García, para regular el uso ético de la IA. Sin embargo, la propuesta aún no ha sido debatida, lo que genera incertidumbre en el gremio.

Compromiso gubernamental

La presidenta Sheinbaum anunció el 14 de julio que trabaja con la secretaria de Cultura, Claudia Curiel, y la consejera jurídica, Ernestina Godoy, para reunirse con el gremio y diseñar medidas de protección. Por lo tanto, el gobierno busca reconocer el doblaje como una profesión histórica que emplea a 80,000 personas directamente, según el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. En consecuencia, se planean campañas para informar a los artistas sobre sus derechos frente a la IA. Además, Sheinbaum enfatizó que el uso de voces de personas fallecidas sin permiso “no es correcto”.

Llamado a la acción legislativa

Los artistas, apoyados por organizaciones como ANDA y Fuerza Actores de Doblaje, insisten en que la voz humana debe protegerse como un derecho de propiedad intelectual. Por su parte, Gabriel Basurto, actor de doblaje, destacó que la IA no puede replicar las emociones humanas, como la tristeza o la tensión. En consecuencia, el gremio pide contratos transparentes y compensaciones justas. Pese a todo, la falta de regulación permite que herramientas de IA, con costos desde 19 dólares mensuales, clonen voces en 20 idiomas, según la firma IP Wisely. Por lo tanto, los artistas urgen al Congreso a actuar para proteger su identidad vocal y laboral.

Destacados de la semana

El regreso de ‘Una noche en el Museo’: Los detalles del nuevo reboot

'Una Noche en el Museo', la querida franquicia que...
00:03:43

Lanzan video de un sencillo inédito de Juan Gabriel

La voz inconfundible del Divo de Juárez, Juan Gabriel,...

¿Puedes ser deportado por infracciones de tránsito?

En Estados Unidos, millones de personas enfrentan diariamente controles...

¿Te pueden quitar la ciudadanía? Estas son las razones

En Estados Unidos, obtener la ciudadanía no siempre significa...

Bad Bunny crea escenario nunca antes visto en Puerto Rico

Bad Bunny ha vuelto a hacer historia en su...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS