La Suprema corte de Brasil niega censura y reponde críticas de Trump sobre Bolsonaro con una carta abierta del presidente del máximo tribunal, Luís Roberto Barroso. En ella, el magistrado afirma que el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro se desarrolla con “absoluta transparencia” y que no existe ningún tipo de persecución ni represión a la libertad de expresión en el país.
La respuesta surge tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al Gobierno brasileño de estar involucrado en una «caza de brujas» contra Bolsonaro y anunció aranceles del 50 % a las importaciones brasileñas por supuestas razones políticas.
Suprema Corte de Brasil niega censura tras declaraciones de Trump
El líder del Supremo brasileño declaró que las sanciones anunciadas por Trump se basan en una “comprensión imprecisa” de los hechos. “Las diferentes visiones del mundo en las sociedades abiertas y democráticas forman parte de la vida, pero no le dan a nadie el derecho de distorsionar la verdad o negar hechos concretos que todos vieron y vivieron”, escribió Barroso en su comunicado.
Te Recomendamos

Fotografía de archivo de la sede del Tribunal Supremo de Brasil, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves
Aunque el magistrado evitó mencionar directamente a Trump, sus palabras claramente apuntaban a las recientes acusaciones del mandatario republicano. La Suprema Corte de Brasil niega censura y refuta las críticas que han surgido desde sectores políticos de Estados Unidos, particularmente los ligados al movimiento MAGA, en apoyo a Bolsonaro.
El juicio contra Jair Bolsonaro avanza con pruebas documentadas
El expresidente Jair Bolsonaro enfrenta cargos por su presunto liderazgo en un intento de golpe de Estado para mantenerse en el poder tras perder las elecciones presidenciales de 2022 frente a Luiz Inácio Lula da Silva.
Barroso explicó que el proceso judicial incluye evidencias como audios, videos, textos y confesiones, y que se está desarrollando conforme al debido proceso legal. Aseguró también que no se reprime ninguna opinión política, sino que se investigan conductas que constituyen delitos, como conspiraciones, amenazas de muerte contra jueces y atentados planeados contra instalaciones del Estado.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, en una imagen de archivo. EFE/ Sebastiao Moreira
“La Suprema Corte de Brasil niega censura porque la libertad de expresión no ampara el discurso criminal ni las amenazas violentas contra la democracia”, declaró el juez en su carta.
Plataformas digitales bajo revisión y sin censura, según el Supremo
Uno de los puntos más polémicos ha sido la decisión del Supremo Tribunal Federal de ordenar la eliminación de perfiles en redes sociales que promueven desinformación y ataques a las instituciones democráticas. Trump y sus aliados han calificado esta acción como un acto de censura.
Sin embargo, Barroso defendió la medida argumentando que se trata de una regulación responsable del contenido en internet. Recordó que la reciente tesis aprobada por el pleno del Supremo amplía la responsabilidad de las plataformas digitales en casos de contenido delictivo, pero “preserva la libertad de expresión y de prensa”.
Afirmó también que esta regulación es menos estricta que la normativa europea y que busca un equilibrio entre la libertad individual y la seguridad colectiva.
Suprema Corte de Brasil niega censura y recibe respaldo de otras instituciones
El respaldo al Supremo llegó también desde el Superior Tribunal Militar (STM), cuyo pronunciamiento condenó lo que calificó como “descabelladas e inéditas intromisiones extranjeras” en el proceso judicial contra Bolsonaro.
En una carta firmada por la presidenta del STM, Maria Elizabeth Rocha, se reiteró el compromiso del sistema judicial brasileño con la democracia y la soberanía nacional. “La realidad que vive la sociedad brasileña demanda una posición firme del Poder Judicial”, se lee en el comunicado.
Aunque el texto no mencionó directamente a Trump, dejó claro su rechazo a las amenazas arancelarias como instrumento de presión política. El STM aseguró que el juicio contra Bolsonaro se desarrolla con total legalidad y transparencia, y que forma parte de un deber constitucional para proteger el funcionamiento de la democracia en Brasil.
Bolsonaro y Trump, una alianza bajo tensión internacional
Trump ha manifestado públicamente su respaldo a Bolsonaro desde la campaña de 2018. Ambos líderes comparten una narrativa de desconfianza hacia los sistemas electorales, el poder judicial y los medios de comunicación, y mantienen una retórica populista de derecha con fuerte presencia en redes sociales.
Las tensiones aumentaron tras las investigaciones que involucran a Bolsonaro en un presunto intento de golpe de Estado y una estrategia de desinformación sobre fraude electoral. Mientras el expresidente brasileño se enfrenta a múltiples procesos judiciales, Trump se ha convertido en su principal defensor internacional, criticando cada acción judicial como parte de una supuesta persecución política.
Pero ahora, la Suprema Corte de Brasil niega censura y acusa directamente a Trump de alimentar una narrativa inexacta que debilita la democracia brasileña. En este nuevo escenario, las relaciones entre ambos países se ven afectadas no solo por razones comerciales, sino también por un creciente conflicto político e ideológico.