Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una fusión audaz de ritmos tradicionales puertorriqueños con sonidos urbanos, que debutó en vivo durante su residencia musical en San Juan. El tema, que integra bases de la bomba puertorriqueña, ya está disponible en todas las plataformas digitales y superó las 150 mil reproducciones en YouTube en solo una hora tras su lanzamiento.
La canción se presentó por primera vez ante el público el pasado 11 de julio, en el inicio de su serie de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, bajo el nombre ‘No Me Quiero Ir de Aquí’, que se extenderá hasta el 14 de septiembre. El estribillo, “Como tú ninguna se ve”, promete convertirse en una de las frases más coreadas del verano.
Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’ con ritmos de bomba puertorriqueña
‘Alambre Púa’ destaca por su apuesta por los ritmos ancestrales de la bomba, especialmente el sicá, un compás binario que se ha convertido en uno de los más representativos de este género. La canción también fusiona otros ritmos tradicionales como yubá y cuembé, sumando una producción musical compleja que rinde homenaje a la identidad cultural de la isla.
Te Recomendamos
— Benito Antonio (@sanbenito) July 14, 2025
La bomba puertorriqueña es uno de los géneros más antiguos del Caribe. Surgió durante la época colonial, como una forma de expresión entre los esclavizados africanos que trabajaban en la isla. Su música incorpora instrumentos como el buleador, el barril primo, el cuá y la maraca, todos esenciales para generar el diálogo rítmico entre los tambores y el bailador. Este género estuvo prohibido en espacios públicos durante décadas, y sobrevivió gracias a familias como los Cepeda y los Ayala, guardianes de esta herencia cultural.
Con este lanzamiento, Bad Bunny no solo rompe con los esquemas del reguetón comercial, sino que también lleva la bomba al centro de la música global. Su exploración de sonidos tradicionales demuestra una apuesta por mantener viva la raíz cultural puertorriqueña en el mainstream.
La apuesta cultural detrás de ‘Alambre Púa’
No es la primera vez que Bad Bunny incorpora elementos de la música tradicional de Puerto Rico en sus producciones. En su álbum más reciente, ‘Debí tirar más fotos’, el artista incluyó el tema ‘Café con ron’, una colaboración con Los Pleneros de la Cresta, en la que explora la plena puertorriqueña, otro género folklórico con raíces similares a las de la bomba.
La plena, al igual que la bomba, tiene origen en las clases trabajadoras y esclavizadas de la isla. Es conocida como «el periódico cantado» por su capacidad para narrar acontecimientos sociales y políticos a través de la música. En ‘Café con ron’, Bad Bunny rinde tributo a este género mediante el uso de panderos, el requinto y el güiro, instrumentos típicos de la plena.
Al lanzar ‘Alambre Púa’, Bad Bunny refuerza su intención de usar su plataforma global para reivindicar las tradiciones puertorriqueñas. Esto forma parte de una tendencia creciente entre artistas latinos por integrar elementos culturales auténticos a la música popular contemporánea.
Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’ como parte de su residencia histórica
La residencia de Bad Bunny en el Coliseo de Puerto Rico no solo es un evento musical, también representa un hito histórico para la música urbana. Con 30 funciones programadas, el artista superará el récord de presentaciones consecutivas en el recinto, previamente en manos del dúo Wisin y Yandel, quienes ofrecieron 14 shows seguidos en 2018.
Durante el primer fin de semana de conciertos, Bad Bunny ofreció tres funciones completamente agotadas, donde además de ‘Alambre Púa’, interpretó otros éxitos como ‘Un x100to’, ‘Monaco’ y ‘Tití Me Preguntó’. Los conciertos han sido descritos por los asistentes como “un viaje musical por la historia y cultura de Puerto Rico”.
Al finalizar la residencia, el artista comenzará su próxima gira mundial. ‘No Me Quiero Ir de Aquí World Tour’ arrancará el 21 de noviembre en República Dominicana y recorrerá más de 20 países. El cierre está previsto para el 22 de julio de 2026 en Bélgica.
La gira incluirá paradas en ciudades clave como Nueva York, Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, París, Buenos Aires y Santiago. El tour ya ha generado expectativa entre los fanáticos por la posibilidad de escuchar versiones en vivo de ‘Alambre Púa’ acompañadas de agrupaciones tradicionales de bomba y plena.