Los Dodgers de Los Ángeles tomaron una postura firme este 19 de junio de 2025 al impedir que agentes federales de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) accedieran a los estacionamientos del Dodger Stadium en Elysian Park. El equipo, un ícono para la comunidad latina, confirmó en una publicación en redes sociales: “Esta mañana, agentes de ICE llegaron al Dodger Stadium y solicitaron permiso para entrar a los estacionamientos. La organización les negó la entrada”. La decisión llega en medio de tensiones por las redadas migratorias en el sur de California, que han generado protestas y críticas hacia el equipo por su silencio inicial. Aquí te contamos qué pasó, cómo reaccionó la comunidad y qué sigue para los Dodgers.
El incidente ocurrió horas antes del partido contra los Padres de San Diego, que se jugó sin interrupciones a las 7:10 p.m. en el Dodger Stadium. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los agentes presentes eran de la Patrulla Fronteriza (CBP), no de ICE, y su presencia fue “breve y sin relación con operativos migratorios”. Sin embargo, imágenes en X mostraron camionetas blancas sin identificación y agentes con chalecos tácticos cerca de la Puerta A, lo que desató rumores y una rápida respuesta de manifestantes que exigían “¡ICE fuera de L.A.!”.
La respuesta del equipo
La acción de los Dodgers de bloquear a los agentes federales marcó un punto de inflexión tras días de críticas por no pronunciarse sobre las redadas migratorias que, desde el 6 de junio, han afectado a comunidades latinas en Los Ángeles. Con más del 40% de su base de fanáticos siendo latinos, según datos del equipo, los Dodgers enfrentaron presión para apoyar a sus seguidores. Los hinchas aplaudieron la decisión: “Por fin, los Dodgers dan la cara por nosotros”. La Policía de Los Ángeles (LAPD) intervino para mantener la calma, dispersando a los manifestantes hacia el mediodía, según un portavoz del departamento.
Te Recomendamos

El equipo tenía previsto anunciar el 19 de junio una iniciativa para apoyar a las comunidades inmigrantes afectadas por las políticas migratorias del gobierno de Donald Trump. Sin embargo, el presidente de los Dodgers, Stan Kasten, informó que el anuncio se pospuso debido a los eventos en el estadio. “Estamos trabajando con grupos locales, pero necesitamos ajustar detalles”, dijo Kasten. La expectativa es que el equipo revele pronto un plan para asistir a familias impactadas por las redadas, que han generado temor en barrios como Boyle Heights y Echo Park.
La reacción de la comunidad
La presencia de agentes federales en el Dodger Stadium encendió las alarmas entre los residentes. Videos en redes sociales mostraron a manifestantes, incluyendo a la concejal Eunisses Hernandez, exigiendo explicaciones. Hernandez, presente en el lugar, señaló que los agentes parecían usar el estadio como “área de preparación” para redadas. “Esto es inaceptable en un lugar donde las familias vienen a disfrutar”, declaró. La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA) también se pronunció, destacando que el estadio es un “símbolo de unidad” para los angelinos.
La comunidad latina, que ha respaldado a los Dodgers desde la era de Fernando Valenzuela en los 80, expresó su frustración por el silencio inicial del equipo. La cantante Nezza (Vanessa Hernández) avivó el debate al interpretar el himno nacional en español el 14 de junio, desafiando a los Dodgers, quienes le pidieron cantar en inglés. En X, Nezza recibió apoyo masivo: “Hizo lo correcto por nuestra comunidad”. Kiké Hernández, jugador de los Dodgers, también alzó la voz en Instagram: “Estoy triste e indignado por lo que pasa en nuestra ciudad. Los Ángeles me adoptó, y no puedo tolerar que violen a nuestra comunidad”.
Contexto de las redadas
Las redadas migratorias en Los Ángeles forman parte de un plan del gobierno de Donald Trump para aumentar las deportaciones, con más de 66,000 arrestos en los primeros 100 días de su segundo mandato, según datos de ICE. La ciudad, hogar de una gran población inmigrante, ha visto operativos en lugares como Home Depot y escuelas, generando protestas y la movilización de 4,000 efectivos de la Guardia Nacional y 700 marines, según el DHS. El gobernador Gavin Newsom criticó estas acciones, calificándolas de “militarización ilegal” en una demanda presentada en un tribunal federal.

El Dodger Stadium, con su rica historia y su conexión con la comunidad latina, se convirtió en un punto focal de las tensiones. Los aficionados, que llenan el estadio con un promedio de 50,000 personas por partido, según la MLB, esperan que los Dodgers usen su plataforma para apoyar a los inmigrantes. Mientras el equipo se prepara para su próximo juego contra los Washington Nationals este fin de semana, la comunidad sigue atenta a la prometida iniciativa de apoyo y al impacto de la decisión de bloquear a ICE.