En un llamado urgente frente a la sede de la FIFA en Miami, activistas de derechos civiles e inmigrantes alzaron la voz este lunes 30 de junio de 2025 para exigir que los estadios del Mundial 2026 sean espacios seguros, libres de operativos migratorios. Organizaciones como American Friends Service Committee (AFSC) y la Coalición de Inmigrantes de Florida denunciaron que la presencia de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en los partidos del Mundial de Clubes 2025 está generando miedo entre los aficionados, dejando estadios semivacíos.
Los activistas también criticaron el impacto de políticas migratorias como el centro de detención Alligator Alcatraz, impulsado por el gobernador Ron DeSantis, y pidieron a la alcaldesa Daniella Levine Cava un liderazgo más firme para proteger a la comunidad. Aquí te contamos qué está pasando y por qué este tema tiene a Miami en el centro de la controversia.
La rueda de prensa, organizada en Coral Gables, reunió a líderes de varias organizaciones que no quieren que el fútbol, un deporte que une a millones, se vea opacado por el temor a redadas migratorias. Yareliz Méndez, coordinadora de política de AFSC, fue clara: “Nuestra demanda a la FIFA es simple: que no haya presencia de ICE en los estadios”.
Te Recomendamos
Los activistas señalaron que los recientes acuerdos 287(g), que permiten a la policía local colaborar con ICE, han creado un ambiente de incertidumbre en Miami, especialmente entre comunidades inmigrantes. Esta situación, según ellos, no solo afecta a los residentes, sino también a los eventos deportivos que deberían ser una celebración.
Exigen a FIFA estadios libres de miedo
El Mundial de Clubes, que arrancó el 14 de junio, ha sido un claro ejemplo del impacto de estas políticas. A pesar de que Miami-Dade invirtió 46 millones de dólares en el torneo, los activistas denunciaron que los estadios están casi vacíos. Thomas Kennedy, de la Coalición de Inmigrantes de Florida, señaló que algunos boletos se han vendido por menos de cuatro dólares, pero ni eso ha atraído a los aficionados.
“La gente tiene miedo de ser detenida solo por ir a ver un partido”, explicó. Este temor, según los activistas, podría repetirse en el Mundial 2026, un evento que se espera sea histórico para la ciudad, pero que podría convertirse en una “vergüenza internacional” si no se toman medidas.

Will Mann, abogado del Community Justice Project, criticó los acuerdos 287(g), que convierten a las fuerzas locales en una extensión de ICE. “Esto es peligroso para las personas que viven con miedo todos los días, incluso al hacer cosas tan simples como ir a un partido de fútbol”, afirmó.
Los activistas también recordaron que la FIFA tiene el poder de establecer reglas claras para proteger a los asistentes, algo que consideran esencial para garantizar que el Mundial sea una experiencia inclusiva. Paul Christian Namphy, de Family Action Network Movement (FANM), exigió una garantía pública de la FIFA para proteger los derechos de todos los involucrados, desde los aficionados hasta los trabajadores del evento.
Un obstáculo para el Mundial
El controvertido centro de detención Alligator Alcatraz, ubicado en los Everglades, fue otro punto central de la crítica. Este proyecto, impulsado por Ron DeSantis y respaldado por el presidente Donald Trump, ha generado indignación por su impacto ambiental y humanitario.
Construido en el Dade-Collier Training and Transition Airport, el centro pretende albergar hasta 5,000 migrantes en tiendas de campaña y estructuras temporales, en un área rodeada de pantanos llenos de caimanes y pitones. Los activistas, como Billy Corben, documentalista y defensorçalves
System: defensor de los derechos de los inmigrantes, aseguraron que este lugar no solo amenaza el medio ambiente, sino también la experiencia del fútbol para los fans. “Estamos aquí para ver a las estrellas del fútbol, no para temer a Alligator Alcatraz”, afirmó Corben durante la protesta.
Estadios libres y Seguros
La alcaldesa Daniella Levine Cava, parte del comité organizador del Mundial 2026, recibió críticas por su silencio frente a estas políticas. “Es una falla de liderazgo no pronunciarse”, dijo Méndez, instándola a tomar una postura clara contra la colaboración con ICE. Los activistas también señalaron que la atención mediática sobre Alligator Alcatraz está eclipsando el Mundial de Clubes, desviando el foco de los jugadores al debate migratorio. Con Trump y DeSantis visitando el centro de detención el 1 de julio, los activistas planean protestar en los Everglades, prometiendo mantener la presión.

La FIFA aún no ha respondido públicamente a estas demandas, pero la presión está creciendo. Los activistas advirtieron que, sin cambios, el Mundial 2026 podría perder su espíritu festivo y convertirse en un evento marcado por el miedo y la controversia. “Proteger a los fans es proteger el fútbol”, sentenció Namphy, mientras la comunidad espera una respuesta que garantice estadios libres de operativos migratorios.