El Mundial de Clubes 2025 arranca este sábado 14 de junio en Estados Unidos, pero la emoción del fútbol se ve opacada por preocupaciones sobre posibles controles migratorios durante el torneo. El partido inaugural entre Inter Miami y Al Ahly en el Hard Rock Stadium de Miami ha generado inquietud tras un anuncio, luego eliminado, de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) sobre su presencia en el evento.
En un contexto de protestas contra las políticas migratorias en California y Florida, la comunidad inmigrante teme que el Mundial de Clubes pueda convertirse en escenario de redadas por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). En X, los aficionados expresan su preocupación, con mensajes como “¿Ir al estadio o arriesgarse con ICE?”. Aquí te contamos qué está pasando y cómo se prepara Miami para este gran evento.
La FIFA espera que el Mundial de Clubes sea una fiesta del fútbol, pero la incertidumbre sobre la seguridad ha puesto a las autoridades locales en el centro de la atención. Un mensaje publicado en redes sociales por la CBP, que aseguraba su participación en la “primera ronda de partidos” para “brindar seguridad”, fue borrado poco después, generando confusión. Organizaciones como la Coalición de Inmigrantes de Florida han alertado sobre el riesgo para los asistentes, especialmente porque Miami-Dade opera bajo el acuerdo 287(g), que permite a la policía local colaborar con autoridades migratorias federales.
Te Recomendamos
La polémica por ICE y CBP
La posibilidad de que ICE y CBP realicen controles durante el Mundial de Clubes ha encendido las alarmas. Aunque la CBP no ha confirmado oficialmente su presencia, la publicación eliminada sugería que agentes federales estarían en el Hard Rock Stadium. Según la FIFA, la seguridad es una prioridad, pero no han aclarado el rol de las agencias migratorias. En redes sociales, algunos usuarios han criticado la situación, con comentarios como “El fútbol debería unir, no ser una trampa migratoria”. La Coalición de Inmigrantes de Florida, a través de Thomas Kennedy, expresó su preocupación: “La sola insinuación de controles migratorios en un evento deportivo es intimidante”.

Rosie Cordero-Stutz, sheriff del Condado de Miami-Dade, ha intentado calmar los ánimos. En un comunicado, aseguró que su departamento liderará la seguridad en el estadio y que la inmigración no es la prioridad durante el torneo. “Estamos trabajando con socios estatales y locales para garantizar la seguridad pública”, afirmó Cordero-Stutz, destacando que una nueva ley permite imputar delitos graves por disturbios en eventos con más de 5,000 personas. Sin embargo, la existencia del acuerdo 287(g) mantiene la incertidumbre, ya que permite a los agentes locales colaborar con ICE en ciertos casos.
Lecciones de la Copa América
El Hard Rock Stadium no es ajeno a los problemas de seguridad. Durante la final de la Copa América 2024, miles de aficionados sin entradas irrumpieron en el estadio, causando un retraso de más de una hora y 27 arrestos, según el Departamento de Policía de Miami-Dade. Para el Mundial de Clubes, las autoridades han prometido un enfoque más robusto. La Oficina del Sheriff de Miami-Dade anunció que implementará tres puntos de control alrededor del estadio, con revisiones de entradas en cada uno y una “fuerte presencia” de agentes. En X, los fans recuerdan el caos pasado, con mensajes como “Esperemos que esta vez controlen mejor el estadio”.

La FIFA y el Hard Rock Stadium han trabajado con la policía local para evitar incidentes similares. Un portavoz del estadio confirmó que los aficionados pasarán por múltiples revisiones de seguridad y que las entradas serán escaneadas al entrar. Estas medidas buscan garantizar la seguridad de los 65,000 espectadores esperados, pero también han avivado temores sobre posibles controles migratorios, especialmente tras las recientes redadas de ICE en Florida, donde se arrestaron a 800 inmigrantes en una semana, según datos de la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas.
Protestas y contexto político
El Mundial de Clubes se celebra en un momento de tensión política. En California, las protestas contra las redadas de ICE han llevado a un toque de queda en Los Ángeles y la movilización de 2,100 miembros de la Guardia Nacional, según el Departamento de Defensa. En Florida, se esperan manifestaciones anti-Trump este sábado, coincidiendo con el partido inaugural y una parada militar en Washington. La Coalición de Inmigrantes de Florida ha advertido que estas protestas podrían intensificarse si se perciben controles migratorios en el estadio.

Cordero-Stutz insistió en que su prioridad es la seguridad pública, no la inmigración, pero reconoció que, si las agencias federales solicitan apoyo, su departamento estará listo para colaborar. En redes sociales, algunos hinchas han decidido evitar el estadio por precaución, con comentarios como “Mejor veo el Mundial de Clubes en casa”. Mientras tanto, la FIFA y las autoridades locales buscan proyectar una imagen de orden, conscientes de que el torneo es una prueba clave antes del Mundial 2026.