El sueño de River Plate en el Mundial de Clubes 2025 llegó a un abrupto final el pasado 25 de junio en el Lumen Field de Seattle, donde cayó 2-0 ante el Inter de Milán en un partido decisivo por el Grupo E. Los goles de Francesco Pio Esposito y Alessandro Bastoni, combinados con las expulsiones de Lucas Martínez Quarta y Gonzalo Montiel, sellaron la eliminación del conjunto argentino, que no pudo avanzar a los octavos de final. Este resultado ha desatado preguntas entre los hinchas: ¿está River Plate en un bajón de rendimiento o fue simplemente superado por un rival de élite? Aquí te contamos lo que pasó y qué significa esta derrota para el Millonario.
El encuentro comenzó con un River Plate combativo, buscando imponer su estilo físico y dinámico frente a un Inter de Milán que llegaba como favorito tras su sólida campaña en la Serie A. Sin embargo, los primeros minutos mostraron un partido trabado, con mucho roce y pocas oportunidades claras.
Un remate de media distancia de Franco Mastantuono a los 12 minutos fue lo más peligroso que generó el equipo de Marcelo Gallardo en la primera mitad, pero el balón terminó en las manos del arquero Yann Sommer. Por su parte, Inter respondió con un disparo de Kristjan Asllani que se fue por encima del arco de Franco Armani. A pesar de la intensidad, el marcador se mantuvo en cero al descanso.
River Plate y su lucha en el Mundial de Clubes
La segunda mitad cambió drásticamente el rumbo del partido. A los 65 minutos, Lucas Martínez Quarta vio la tarjeta roja tras una falta dura sobre Henrikh Mkhitaryan, dejando a River Plate con diez jugadores. Esta expulsión desmoronó la estructura defensiva del equipo argentino, que hasta ese momento había resistido los embates del Inter. Seis minutos después, Francesco Pio Esposito capitalizó una gran jugada colectiva para abrir el marcador con un derechazo dentro del área, dejando sin chances a Armani. El gol fue un golpe anímico para los Millonarios, que comenzaron a perder el control del balón y el partido.
Francesco Pio Esposito (C) del Inter de Milán en acción contra Lucas Martínez Quarta (I) y Gonzalo Montiel (D) de River Plate. EFE/EPA/John G. Mabanglo
El Inter de Milán, dirigido por Cristian Chivu, mostró su jerarquía europea al dominar la posesión y aprovechar los espacios. Nicolò Barella, clave en el mediocampo, creó varias oportunidades, incluyendo un pase que casi termina en el segundo gol cuando Mkhitaryan falló una chance clara frente al arco. River intentó responder con el ingreso de refuerzos como Claudio Echeverri, pero la falta de un hombre en cancha dificultó cualquier intento de remontada. En el tiempo añadido, Alessandro Bastoni sentenció el encuentro con un zurdazo tras eludir a dos defensores, asegurando el 2-0 y la clasificación del Inter como líder del grupo.
¿Qué le pasó a River Plate en Seattle?
La derrota de River Plate no solo se explica por las expulsiones. El equipo mostró destellos de su calidad, especialmente en el primer tiempo, pero careció de profundidad en ataque. Miguel Borja, una de las figuras esperadas, tuvo una noche apagada y apenas generó peligro. Además, el empate 0-0 ante Monterrey en la jornada anterior y la victoria ajustada contra Urawa Red Diamonds (3-1) dejaron en evidencia que River no llegó en su mejor forma al torneo. Marcelo Gallardo, en una conferencia previa al partido, había destacado que su equipo estaba “en una buena posición” tras el empate con Monterrey, pero reconoció que les faltó contundencia para cerrar los partidos.

El futbolista argentino del Inter de Milán, Lautaro Martínez, celebrando un gol contra el Urawa Red Diamonds en el Mundial de Clubes 2025. EFE/ John Mabanglo
La eliminación también se vio influenciada por el resultado paralelo en el grupo, donde Monterrey goleó 4-0 a Urawa Red Diamonds, asegurando su pase a los octavos de final junto al Inter. River, con cuatro puntos, quedó en tercer lugar, un desenlace decepcionante para un club con un historial glorioso en competiciones internacionales, incluyendo cuatro Copas Libertadores y un título en la Intercontinental de 1986. Los hinchas, según comentarios en redes sociales, expresaron su frustración, señalando la necesidad de un “recambio urgente” en el plantel.
El futuro de River Plate tras la eliminación
Aunque el equipo sigue siendo una potencia en el fútbol sudamericano, su desempeño en el Mundial de Clubes expuso algunas carencias frente a rivales de élite mundial. La falta de recambio en ciertas posiciones y la dependencia de jugadores como Borja o Mastantuono para generar peligro son temas que Gallardo y su cuerpo técnico deberán abordar de cara a la próxima temporada. Además, la segunda expulsión de Gonzalo Montiel en el final del partido, por una discusión con el árbitro, añadió más tensión a un equipo que parecía desbordado en los momentos clave.
Ver esta publicación en Instagram
El Mundial de Clubes 2025, que se disputa en Estados Unidos, ha sido una prueba exigente para los clubes sudamericanos, y River no fue la excepción. Mientras el Inter de Milán avanza con figuras como Lautaro Martínez, quien brilló en el torneo con goles en los dos primeros partidos, los Millonarios regresan a Buenos Aires con las manos vacías. La afición, que despidió al equipo con cánticos en Seattle a pesar de la derrota, espera que este traspié sea un punto de inflexión para un River Plate que siempre está obligado a pelear por todo.