El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., conocido como “El Hijo de la Leyenda”, fue detenido el 2 de julio de 2025 en Studio City, California, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La detención del ex campeón mundial de peso mediano está relacionada con una orden de arresto activa en México por su presunta participación en crimen organizado y tráfico de armas, así como supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa, designado como organización terrorista extranjera por el gobierno estadounidense. Ahora, Chávez Jr. enfrenta un proceso de deportación acelerada que ha generado revuelo entre los aficionados al boxeo y la opinión pública. Aquí te contamos los detalles de este caso que ha sacudido al mundo del deporte.
Chávez Jr., de 39 años, ingresó legalmente a Estados Unidos en agosto de 2023 con una visa de turista B2, válida hasta febrero de 2024. Sin embargo, su situación migratoria se complicó tras solicitar la residencia permanente en abril de 2024, basada en su matrimonio con una ciudadana estadounidense. Según el DHS, esta solicitud levantó alarmas debido a declaraciones fraudulentas y conexiones de su esposa con el Cártel de Sinaloa, lo que llevó a su detención.
Te Recomendamos
Un arresto en el ojo público
La captura de Julio César Chávez Jr. ocurrió días después de su pelea contra el youtuber convertido en boxeador Jake Paul en Anaheim, California. Según su abogado, Michael Goldstein, el boxeador fue detenido por un grupo de agentes federales mientras conducía un scooter frente a su casa en Studio City. “Fue algo inesperado, estamos esperando la audiencia para aclarar los cargos”, señaló Goldstein. La detención no solo se basa en su estatus migratorio, sino también en una orden de arresto emitida en México en enero de 2023, que lo acusa de participar en el tráfico de armas, municiones y explosivos sin permisos.

El DHS también destacó que Julio César Chávez Jr. fue considerado una “grave amenaza para la seguridad pública” por los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos en diciembre de 2024. Sin embargo, bajo la administración anterior, no fue priorizado para su deportación, lo que permitió su reingreso al país el 4 de enero de 2025 a través del puerto de San Ysidro. Esta decisión ha generado críticas, con la actual administración enfatizando una postura más dura contra presuntos afiliados a cárteles.
Una carrera marcada por la polémica
Hijo del legendario boxeador Julio César Chávez Sr., Chávez Jr. alcanzó la cima del boxeo al ganar el título mundial de peso mediano del CMB en 2011, defendiéndolo tres veces. A lo largo de su carrera, enfrentó a grandes nombres como Canelo Álvarez y Sergio Martínez, aunque perdió en ambas peleas. Sin embargo, su trayectoria ha estado empañada por problemas personales, incluyendo una condena en 2012 por conducir bajo la influencia del alcohol y una detención en enero de 2024 por posesión ilegal de un arma de asalto en Los Ángeles.

El boxeador también ha lidiado con críticas por su dedicación intermitente al deporte, suspensiones por pruebas de dopaje y problemas para dar el peso en varias peleas. Su reciente combate contra Jake Paul marcó su regreso al ring tras una pausa desde 2021, pero la derrota y ahora su detención han puesto en duda su futuro en el boxeo.
Los nexos con el Cártel de Sinaloa
El caso del boxeador mexicano se complicó por las acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa, una organización criminal conocida por su alcance internacional. Según el DHS, la esposa de Chávez, identificada como una ciudadana estadounidense, tuvo una relación previa con el hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, ex líder del cártel. Esta conexión, junto con las declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia, llevó a las autoridades a considerarlo una amenaza. En un comunicado, la subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, afirmó: “Nadie está por encima de la ley, incluidos los atletas famosos. Encontraremos a los afiliados a cárteles y enfrentarán consecuencias”.
El boxeador también ha mencionado en videos en redes sociales su amistad con Ovidio Guzmán, otro hijo de El Chapo, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Chicago. Estas conexiones han avivado las especulaciones sobre el alcance de su relación con el crimen organizado. Mientras tanto, los fans de Chávez Jr. esperan que el proceso judicial, programado para el lunes siguiente a su detención, ofrezca más claridad sobre su futuro inmediato.
A medida que el caso avanza, la detención de Chávez Jr. pone en el centro del debate las políticas migratorias y la lucha contra el crimen organizado, mientras el mundo del boxeo observa con atención el destino de uno de sus nombres más reconocidos.