LaLiga, la principal liga de fútbol profesional de España, ha intensificado sus esfuerzos para combatir la piratería digital en 2025, implementando nuevas estrategias que combinan inteligencia artificial, bloqueo dinámico de direcciones IP y colaboraciones internacionales, según un comunicado emitido por la organización el 30 de abril de 2025.
Estas medidas buscan proteger los derechos audiovisuales de los partidos de LaLiga EA Sports y LaLiga Hypermotion, que generan más de 15,000 millones de euros anuales para la economía española, según datos de la temporada 2016/17. En un contexto donde 10.8 millones de transmisiones ilegales de eventos deportivos fueron detectadas en Europa en 2024, LaLiga ha bloqueado plataformas como DuckVision, DazcFutbolios y RBTV77, que en conjunto sumaban más de 600,000 usuarios mensuales en España. Estas acciones, respaldadas por herramientas tecnológicas y decisiones judiciales, reflejan el compromiso de la liga para salvaguardar la sostenibilidad de los clubes y la integridad del fútbol español.
LaLiga y su tecnología de vanguardia
La lucha contra la piratería audiovisual ha llevado a LaLiga a desarrollar herramientas avanzadas como Marauder, Lumière y Blackhole, operadas por su filial LaLiga Tech, según la propia organización. Marauder detecta contenido ilegal en redes sociales, aplicaciones y sitios web, mientras que Blackhole identifica servidores IPTV que retransmiten partidos sin autorización.
Te Recomendamos
En la temporada 2024/25, LaLiga Tech eliminó más de 1.4 millones de videos en YouTube, 400,000 en otras redes sociales y 900 aplicaciones móviles, según datos de la European Intellectual Property Office. Además, la liga ha implementado el bloqueo dinámico de direcciones IP durante los días de partido, una medida autorizada por el Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona en 2022. Esta táctica permitió neutralizar plataformas como DazcFutbolios y RBTV77, que retransmitían partidos ilegalmente a 400,000 usuarios mensuales en España, aunque generó críticas por afectar sitios legítimos alojados en las mismas direcciones IP.
Colaboraciones y desafíos
La estrategia de LaLiga contra la piratería digital no se limita a la tecnología. La liga colabora con coaliciones internacionales y comparte sus herramientas con ligas como la Jupiler Pro League de Bélgica y Dorna Sports. En 2023, LaLiga se reunió con la European Union Intellectual Property Office (EUIPO) para analizar la trazabilidad del ecosistema pirata, identificando actores clave en la distribución ilegal de contenido.
Sin embargo, la liga enfrenta obstáculos, como la falta de cooperación de algunas plataformas tecnológicas. En un reporte de 2025, LaLiga acusó a empresas como Cloudflare de proteger redes de piratería, afirmando que más del 50% de las direcciones IP que distribuyen contenido ilegal de LaLiga están vinculadas a sus servicios. La Concacaf también señaló que el 81% de las notificaciones de eliminación enviadas en 2024 no resultaron en la suspensión de transmisiones ilegales, lo que subraya la dificultad de actuar contra intermediarios digitales.
Impacto y perspectivas
La piratería digital sigue siendo una amenaza significativa para LaLiga, con pérdidas estimadas en 600 millones de euros anuales, según el presidente de la liga, Javier Tebas. En 2024, la Live Content Coalition reportó que solo el 2.7% de las transmisiones ilegales en Europa fueron bloqueadas en los primeros 30 minutos, un período crítico para los eventos en vivo. Para contrarrestar esto, LaLiga planea expandir su alcance a mercados como América Latina y los países nórdicos, donde la piratería de partidos es prevalente.
La Autoridad de Turismo de Madrid indicó que los esfuerzos antipiratería, al proteger los ingresos de los clubes, contribuyen a un impacto económico positivo, con los partidos de LaLiga atrayendo a 90 millones de visitantes anuales a España. Los aficionados pueden obtener más información sobre estas iniciativas en el sitio oficial de LaLiga y apoyar al fútbol consumiendo contenido a través de canales autorizados.
Esto representa un conjunto de estrategias multidimensional que combina innovación tecnológica, acciones legales y campañas de concienciación. A medida que las plataformas ilegales evolucionan, la liga adapta sus tácticas, desde el uso de inteligencia artificial hasta la presión sobre proveedores de servicios digitales. Aunque persisten desafíos, como la resistencia de ciertos intermediarios y el impacto colateral en sitios legítimos, LaLiga sigue posicionándose como líder en la protección de los derechos audiovisuales, buscando no solo preservar sus ingresos, sino también garantizar la viabilidad del fútbol español para las próximas generaciones.