La regla de menores en la Liga MX, diseñada para promover el desarrollo de jugadores jóvenes mexicanos, ha generado controversia, ya que varios equipos no han cumplido con el requisito de otorgar 1000 minutos a futbolistas nacidos en 2004 o después, según datos de la Federación Mexicana de Fútbol (FMF).
Esta norma, reinstaurada para fomentar el talento local tras el decepcionante desempeño de México en el Mundial de Qatar 2022, impone una deducción de tres puntos a los clubes que no alcancen el mínimo de minutos, conforme al reglamento de la Liga MX.
Equipos como León, Tigres, Querétaro, Toluca, Mazatlán, Necaxa, y América no cumplieron con la regla en el torneo pasado, enfrentando posibles sanciones. La FMF y la Liga MX han intensificado la supervisión, mientras los clubes argumentan que la regla limita su estrategia deportiva.
Te Recomendamos
Regla de menores: Equipos incumplidores
Según un reporte de Antonio Rosique en X del 17 de abril de 2025, al cierre del Apertura 2024, León faltó por cumplir 4.8 minutos, mientras que Tigres quedó corto por 68.4 minutos. Otros equipos, como Querétaro, Toluca, Mazatlán, Necaxa, y América, también incumplieron, con déficits que oscilaron entre 50 y 251.8 minutos en reportes previos del 3 de abril y 29 de octubre de 2024.
En contraste, clubes como Pachuca, Chivas, Pumas, Tijuana, Santos, Atlas, FC Juárez, Puebla, San Luis, Rayados, y Cruz Azul cumplieron con la norma, destacando a Pachucapor su liderazgo en minutos otorgados a jóvenes, según la FMF. La Oficina de Estadísticas de la Liga MX confirmó que Pachuca dio 1372 minutos a jugadores como Bryan Alonso González, aunque ya no clasifica como menor, y 1157 minutos a Elías Enrique Montiel, nacido en 2005.
La FMF señaló que los clubes incumplidores arriesgan una sanción de tres puntos, lo que podría alterar la tabla de posiciones o afectar su clasificación a la Liguilla. Por ejemplo, América, que faltó por 91.2 minutos al 29 de octubre de 2024, podría enfrentar una deducción que comprometa su liderato, según el Departamento de Competencias de la Liga MX. León y Tigres, con déficits menores, aún podrían apelar ante la Comisión Disciplinaria, pero el precedente de sanciones en torneos anteriores, como el Clausura 2019, sugiere que las penalizaciones son estrictas.
Razones detrás del incumplimiento
Los equipos que no cumplen con la regla de menores en la Liga MX argumentan que la norma representa una carga estratégica, especialmente para clubes con proyectos enfocados en resultados inmediatos. La Asociación de Directivos de la Liga MX indicó que equipos como Cruz Azul, que apenas cumplió con 192 minutos de Amaury Morales y 191 minutos de Mateo Levy, recurrieron a minutos acumulados en las Clasificatorias Sub-20 de Concacaf para alcanzar el mínimo, según un comunicado de la FMF. Tigres y América, con plantillas llenas de jugadores experimentados, priorizan la competitividad sobre el desarrollo juvenil, según el Departamento de Desarrollo Deportivo de la Liga MX.
La Secretaría de Gobernación, a través de su área de deportes, expresó preocupación por la falta de oportunidades para jóvenes, destacando que la regla busca fortalecer a la Selección Mexicana rumbo al Mundial 2026. En X, el gobernador de Nuevo León, Samuel García, defendió a Tigres, argumentando que “la calidad debe primar sobre la obligación”. Por otro lado, Pachuca y Chivas, con modelos centrados en fuerzas básicas, han usado la regla para destacar talentos como Yael Padilla, quien acumuló 369 minutos con Chivas, según Rosique.
Implicaciones de la regla de menores
El incumplimiento de la regla ha reavivado el debate sobre su continuidad. En la asamblea de dueños del 5 de diciembre de 2024, equipos como América, Cruz Azul, Tigres, Atlas, Puebla, Necaxa, FC Juárez, Querétaro, Mazatlán, y Atlético de San Luis propusieron eliminar la norma, argumentando que afecta el espectáculo y la competitividad, según la FMF.
Sin embargo, la Concacaf respaldó la regla, destacando su impacto en el desarrollo de jugadores para torneos como la Copa Oro y el Mundial de Clubes. La Organización de Estados Americanos (OEA) también elogió la iniciativa por promover la inclusión de jóvenes en el deporte.
La Comisión de Árbitros de la FMF ha pedido a los clubes mejorar la planificación para evitar sanciones, mientras la Asociación Mexicana de Futbolistas defiende la regla, señalando que ha dado oportunidades a jugadores como Andrés Guardado y Javier Hernández en el pasado. Con el Clausura 2025 en curso, los equipos incumplidores enfrentan presión para ajustar sus alineaciones, especialmente León y Tigres, cuyos déficits podrían agravarse. La Liga MX planea revisar la regla en mayo de 2025, según el presidente Mikel Arriola, mientras los aficionados exigen un equilibrio entre desarrollo juvenil y resultados deportivos.