A partir de junio de 2025, el gobierno de Estados Unidos reanudará la política de retención del 15% del Seguro Social a beneficiarios con préstamos estudiantiles federales en mora. Esta medida, suspendida desde 2020 debido a la pandemia, afectará a jubilados y personas con discapacidad que dependen de estos ingresos para cubrir necesidades básicas.
La retención se aplicará a quienes hayan dejado de pagar sus préstamos por más de 270 días y no hayan establecido un plan de pago aprobado ni solicitado una indulgencia válida. El Departamento de Educación ha informado que se enviarán notificaciones a los afectados antes de que comiencen las retenciones.

¿QUIÉNES SERÁN AFECTADOS POR LA RETENCIÓN DEL 15% DEL SEGURO SOCIAL?
La medida impactará a beneficiarios del Seguro Social y de la Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) que tengan préstamos estudiantiles federales en mora. Según la Oficina de Responsabilidad Gubernamental (GAO), más de 114,000 adultos mayores tienen préstamos estudiantiles impagos, y al menos 30,000 ya reciben pagos del Seguro Social.
Te Recomendamos
El recorte será del 15% sobre el monto que exceda los $750 mensuales, según las regulaciones actuales del Tesoro. Aunque existen límites para evitar la «vulnerabilidad extrema», expertos aseguran que los recortes seguirán afectando a quienes tienen ingresos fijos limitados.
¿CÓMO EVITAR LA RETENCIÓN DEL 15% DEL SEGURO SOCIAL?
El gobierno ha indicado que los beneficiarios han sido notificados previamente y que aún están a tiempo de tomar medidas para evitar el recorte. Estas son algunas opciones urgentes:
-
Solicitar un plan de pago basado en ingresos.
-
Aplicar para la condonación por discapacidad permanente.
-
Pedir indulgencia temporal o aplazamiento si la situación lo amerita.
-
Consultar con el administrador de préstamos o buscar ayuda legal gratuita.
Es importante realizar estos trámites antes de que comiencen los pagos de junio para evitar perjuicios económicos.
CONTEXTO DE LA MEDIDA: REANUDACIÓN DE COBROS DE PRÉSTAMOS ESTUDIANTILES
El Departamento de Educación ha reanudado los esfuerzos de cobro de préstamos estudiantiles en mora desde mayo de 2025, tras una pausa de casi cinco años debido a la pandemia de COVID-19. Estos esfuerzos incluyen la retención de salarios y la reducción de beneficios del Seguro Social para recuperar fondos. Hasta el momento, se han recaudado cerca de $100 millones en préstamos federales en mora.
El programa de compensación del Tesoro permite al gobierno interceptar o compensar flujos de ingresos federales antes de que un individuo los reciba, aplicando esos ingresos al saldo de préstamos estudiantiles federales en mora. Esto incluye hasta el 15% de los beneficios del Seguro Social.
IMPACTO EN LOS ADULTOS MAYORES Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La reactivación de esta política ha generado preocupación entre organizaciones de derechos de los adultos mayores, que denuncian el alto costo humano que implicará. Muchos jubilados y personas con discapacidad dependen de sus pagos del Seguro Social para cubrir necesidades básicas como medicamentos, comida o alquiler.
Según datos de 2024, había aproximadamente 2.4 millones de adultos mayores de 62 años con deudas estudiantiles pendientes, totalizando $10.77 mil millones en préstamos federales de educación impagos. No todos estos pagos están en mora o en estado de incumplimiento, pero la medida podría afectar a una parte significativa de esta población.