El reciente recorte de fondos al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) ha encendido las alarmas en California, donde millones de familias dependen de esta ayuda para sobrevivir. En este estado, SNAP se administra bajo el nombre de CalFresh y, según cifras oficiales, entre 2023 y 2024 benefició a más de cinco millones de personas.
Ahora, una nueva legislación federal reducirá el presupuesto nacional de SNAP en 186 mil millones de dólares durante la próxima década. Este cambio, considerado el mayor ajuste en años a la política de asistencia alimentaria, tendrá consecuencias directas para millones de hogares, en especial para los latinos.
El recorte de SNAP en California golpeará a los más vulnerables
El recorte de SNAP en California afectará con mayor fuerza a las comunidades latinas. Un estudio reciente del Instituto de Políticas Latinas y Políticas Públicas de UCLA (LPPI, por sus siglas en inglés) reveló que más del 55% de los beneficiarios de CalFresh pertenecen a esta población.
Te Recomendamos
La cantidad que cada hogar recibe depende de factores como los ingresos, el tamaño de la familia y los gastos. Foto: Pexels
La alta tasa de inseguridad alimentaria en estas comunidades —que alcanza el 48% entre los adultos latinos de bajos ingresos—, sumada a la desigualdad en el acceso a servicios sociales, los convierte en el grupo más expuesto al impacto de esta reforma.
Las regiones agrícolas, como el Valle Central y el condado de Imperial, concentran una gran parte de los beneficiarios de CalFresh. En algunos de estos lugares, hasta el 90% de los inscritos en el programa son latinos. Allí, donde se produce gran parte de los alimentos que abastecen al país, muchas familias no pueden cubrir sus propias necesidades básicas.
Qué implica el recorte de SNAP en California
La nueva ley, promovida bajo el plan económico del presidente Donald Trump y denominada One Big Beautiful Bill Act, introduce varios cambios que transformarán cómo funciona SNAP a nivel estatal. Uno de los más significativos es que los estados con tasas de error superiores al 6% en sus programas de beneficios deberán asumir parte del financiamiento.
En el caso del recorte de SNAP en California, esto representa una presión fiscal adicional para un estado que lidera en número de inscritos. Además, se endurecerán los requisitos laborales para los beneficiarios y se incrementará la frecuencia de revisiones para verificar la elegibilidad, lo que podría provocar que muchas personas pierdan el acceso por retrasos burocráticos o papeleo incompleto.
Foto: Freepik
Según estimaciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), más de tres millones de personas en todo el país podrían perder sus beneficios alimentarios si se implementan todos los cambios previstos.
Cómo afectará el recorte de SNAP en California a los latinos
El informe de UCLA también señala que los latinos conforman el 40% de los niños inscritos en CalFresh y el 69% de los adultos en edad laboral que reciben este beneficio. Esto refleja hasta qué punto los hogares latinos —especialmente los que trabajan en agricultura, servicios y construcción— dependen de esta ayuda para mantenerse a flote.
A nivel estatal, CalFresh distribuyó aproximadamente 12 mil millones de dólares en beneficios entre 2023 y 2024, con un promedio de $189 mensuales por persona. Además, más de tres millones de californianos están inscritos tanto en CalFresh como en Medi-Cal (el programa estatal de salud), de los cuales 1.8 millones son latinos.
Estos datos reflejan que el recorte de SNAP en California no solo afectará la seguridad alimentaria, sino que también tendrá un impacto en la salud y la estabilidad económica de millones de residentes.
Voces en contra y a favor del recorte de SNAP en California
Mientras que organizaciones como LPPI advierten que la reforma puede “profundizar las desigualdades” y llevar a las familias a “decisiones imposibles entre comida, renta y salud”, defensores del plan republicano sostienen que los cambios fomentarán el empleo y la autosuficiencia.
El representante republicano Doug LaMalfa aseguró que el paquete de reformas “trae prosperidad” al país y defiende el principio de que “si estás sano y en edad laboral, deberías estar trabajando”.
Por su parte, el congresista Tom McClintock declaró que esta ley representa una “guerra contra el despilfarro”, alineada con las promesas conservadoras de un gobierno más eficiente.
Sin embargo, economistas y especialistas en pobreza advierten que estos argumentos no consideran el contexto real. “La inseguridad alimentaria conlleva a peores resultados de salud, menos acceso a cuidados médicos y mayor riesgo de pobreza extrema”, explicó Alex Beene, especialista en educación financiera en la Universidad de Tennessee.
¿Qué sigue tras el recorte de SNAP en California?
El recorte de SNAP en California se implementará de forma gradual en los próximos años. Mientras tanto, expertos en políticas públicas recomiendan que las familias beneficiarias se mantengan informadas sobre los cambios en los requisitos y plazos de inscripción, y que busquen apoyo legal o comunitario si corren riesgo de perder el beneficio.
Desde el Departamento de Agricultura (USDA), ya se confirmó que enviarán memorandos de orientación a cada estado para facilitar la aplicación de los nuevos lineamientos. Sin embargo, organizaciones de defensa migrante y social han advertido que los estados podrían usar esta reforma como excusa para reducir aún más los programas de ayuda alimentaria.
El panorama para millones de hogares latinos sigue siendo incierto. Y mientras los cambios se implementan desde el Capitolio, la pregunta se vuelve urgente: ¿A quién afecta más el recorte de SNAP en California?