El viernes 11 de abril de 2025, Wall Street cerró con ganancias, pero la jornada estuvo marcada por la volatilidad y la incertidumbre derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Los índices bursátiles principales, como el S&P 500, el Dow Jones y el Nasdaq, registraron incrementos significativos, pero los mercados siguen siendo sensibles a las políticas arancelarias implementadas por la administración del presidente Donald Trump.
Volatilidad en los mercados: ¿Acciones de Wall Street suben?
El S&P 500 subió 95,31 puntos, o un 1,81%, cerrando en 5.338,94 puntos. El Dow Jones Industrial Average avanzó 619 puntos, o un 1,56%, mientras que el Nasdaq Composite ganó 337,14 puntos, o un 2,06%. Estos aumentos se produjeron después de una semana de alta volatilidad, impulsada por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.
A pesar de las ganancias, los mercados siguen siendo sensibles a las políticas arancelarias implementadas por la administración Trump. El presidente ha impuesto aranceles del 10% a la mayoría de los socios comerciales de Estados Unidos y del 145% a los productos chinos, lo que ha generado incertidumbre en los mercados financieros. China, en respuesta, ha aumentado sus aranceles hasta un 125% sobre productos estadounidenses, intensificando la guerra comercial.
Te Recomendamos
Las pantallas muestran las acciones de Amazon y el compuesto Nasdaq en Times Square, Nueva York. EFE/EPA/Sarah Yenesel
Impacto en el mercado de bonos y el dólar
El rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años alcanzó el 4,58% por la mañana, frente al 4,01% de la semana anterior. Este aumento en los rendimientos sugiere una mayor preocupación por la inflación y el posible aumento de las tasas de interés. Sin embargo, los rendimientos se relajaron a medida que avanzaba la tarde, retrocediendo al 4,48%.
El valor del dólar estadounidense también experimentó una caída frente a otras divisas, como el euro y el yen japonés. Esta depreciación del dólar refleja la incertidumbre en los mercados financieros y la preocupación por las políticas arancelarias.

Fotografía del edificio de la Bolsa de Valores de Nueva York, en una imagen de archivo. EFE/ Angel Colmenares
Reacciones de las instituciones financieras
Grandes bancos estadounidenses, como JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo, reportaron ganancias superiores a las esperadas en el primer trimestre de 2025. Sin embargo, los ejecutivos de estas instituciones expresaron creciente preocupación por el impacto económico de los aranceles impuestos por la administración Trump. Advirtieron que estas políticas podrían aumentar la inflación, reducir el gasto del consumidor y de las empresas, y eventualmente empujar a la economía hacia una recesión.
Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, Larry Fink de BlackRock y el inversionista Bill Ackman coincidieron en que la incertidumbre generada por los aranceles está afectando la planificación empresarial y el riesgo crediticio. Analistas han observado signos tempranos de cambios en el comportamiento del consumidor, como compras anticipadas antes de los aumentos de precios, y clientes corporativos adoptando una postura más cautelosa, retrasando inversiones y retirando previsiones de ganancias debido a la imprevisibilidad.