Activistas propalestinos denuncian redadas en campus de Míchigan: “Nos quieren silenciar”
El miércoles, agentes del FBI y la policía estatal de Míchigan realizaron redadas en domicilios de activistas propalestinos en varias ciudades, incluyendo Ann Arbor, Canton y Ypsilanti. Según videos difundidos en redes sociales por el grupo estudiantil Students for Justice in Palestine, los agentes ingresaron a las viviendas utilizando arietes, sin mostrar órdenes de registro, y detuvieron temporalmente a varios residentes.
Danny Wimmer, portavoz de la fiscal general de Míchigan, Dana Nessel, declaró que las redadas fueron parte de una investigación sobre «actos de vandalismo» y no estaban relacionadas con actividades de protesta en el campus ni con la aplicación de leyes migratorias. Afirmó que no hubo arrestos formales y que los detenidos fueron liberados tras la ejecución de las órdenes de registro.
Te Recomendamos
Críticas de organizaciones de derechos civiles
El Consejo de Relaciones Estadounidense-Islámicas (CAIR) en Míchigan expresó su preocupación por lo que considera una respuesta policial desproporcionada. «La disidencia pacífica no es un delito», afirmó la organización en un comunicado, señalando que monitorean activamente posibles violaciones de derechos civiles.
La Coalición Tahrir y la Comunidad por Palestina de Ann Arbor también condenaron las redadas, argumentando que buscan intimidar y silenciar a los activistas propalestinos. Estas organizaciones han estado activas en protestas contra la ofensiva israelí en Gaza y en campañas para que la Universidad de Míchigan desinvierta de empresas vinculadas a Israel.
Suspensión de grupo estudiantil propalestino
La Universidad de Míchigan suspendió por dos años al grupo estudiantil Students Allied for Freedom and Equality (SAFE) por violar normas de conducta, incluyendo una protesta sin autorización en el campus y una manifestación frente a la casa de un miembro de la junta directiva. La suspensión implica la pérdida de financiamiento y la prohibición de reservar espacios universitarios. La universidad indicó que la sanción podría levantarse antes si el grupo cumple con todas las sanciones y políticas establecidas.
Contexto de tensiones en campus universitarios
Las redadas y sanciones ocurren en un contexto de creciente tensión en universidades de EE. UU., donde protestas propalestinas han llevado a arrestos y medidas disciplinarias. Más de 3,000 personas fueron arrestadas en protestas en campus durante la primavera de 2024. En respuesta, algunas universidades han implementado políticas más estrictas sobre manifestaciones, incluyendo la prohibición de campamentos y el uso de máscaras durante protestas.
El presidente Donald Trump firmó recientemente una orden ejecutiva para combatir el antisemitismo en campus universitarios, prometiendo enjuiciar a infractores y revocar visas de estudiantes internacionales considerados simpatizantes de Hamas. Esta medida ha sido criticada por organizaciones de derechos civiles que la consideran un intento de reprimir la libertad de expresión.
Reacciones políticas y preocupaciones por derechos civiles
La congresista Rashida Tlaib, única palestino-estadounidense en el Congreso, criticó las acciones de la fiscal general Nessel, acusándola de tratar de manera diferente las protestas relacionadas con Palestina. Nessel respondió calificando la acusación de antisemita. La gobernadora de Míchigan, Gretchen Whitmer, se negó a tomar partido en el conflicto, enfatizando la importancia de garantizar la seguridad en los campus y respetar el derecho a la libre expresión.
Organizaciones de derechos civiles y estudiantes continúan expresando su preocupación por lo que consideran una represión de la disidencia política y una violación de los derechos constitucionales. Las acciones recientes en Míchigan reflejan una tendencia nacional hacia la criminalización de las protestas propalestinas en instituciones académicas.