Una ciudadana mexicana de 37 años fue arrestada en el sur de Texas luego de un violento incidente durante una inspección migratoria. Acusan a mexicana en Texas de agredir a agente de ICE tras patearlo en el rostro mientras se llevaba a cabo un operativo del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) en la ciudad de San Benito.
La mujer fue identificada como María Isabel Cruz Salas, quien se encontraba en la Taquería El Mante el pasado 9 de junio, lugar donde agentes federales ejecutaban una operación de rutina. De acuerdo con la denuncia penal, cuando un agente del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) intentó detenerla, Cruz Salas reaccionó violentamente y lo golpeó en la cara con una patada.
El hecho provocó que se presentaran cargos formales en su contra por agresión a un oficial federal, un delito grave que puede conllevar hasta ocho años de prisión y una multa de 250,000 dólares, en caso de ser declarada culpable.
Te Recomendamos
Acusan a mexicana en Texas de agredir a agente de ICE durante inspección migratoria
El operativo en el que acusan a mexicana en Texas de agredir a agente de ICE formaba parte de una inspección federal en comercios del condado de Cameron, cerca de la frontera con México. Estas operaciones suelen estar dirigidas a verificar el estatus migratorio de empleados y posibles actividades ilegales.
Un agente ICE realizando un operativo y llevándose detenido a una persona. Foto: Facebook/@expreICE
Según la Fiscalía del Distrito Sur de Texas, la agresión ocurrió sin provocación, en medio del procedimiento. El agente atacado, miembro del equipo de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), sufrió una lesión facial leve y recibió atención médica inmediata. Cruz Salas fue arrestada en el lugar y trasladada a un centro de detención federal.
La acusada comparecerá ante la jueza Karen Betancourt el próximo 18 de junio a las 11:15 a. m. (hora local). Durante esta audiencia se determinará si es liberada bajo fianza o permanecerá en custodia federal mientras avanza el proceso judicial.
El caso está siendo manejado por el fiscal federal adjunto David Coronado y se enmarca dentro de la iniciativa nacional del Departamento de Justicia conocida como Operación Take Back America.
Operación Take Back America y combate a redes criminales
La acusación contra Cruz Salas ocurre en el contexto de una política más agresiva del gobierno federal para desmantelar redes de inmigración ilegal y crimen organizado. La Operación Take Back America (Recuperar América) busca identificar y procesar a personas que representen una amenaza para la seguridad nacional, incluyendo miembros de cárteles, traficantes de personas y delincuentes reincidentes.
Un manifestante camina a través del humo de granadas en Paramount, California. Foto: EE.UU. EFE/ALLISON DINNER
Esta iniciativa es ejecutada por una coalición de agencias federales, incluyendo el FBI, ICE, la DEA, y el Departamento de Justicia. En el caso específico de Cruz Salas, si bien no se le vincula con una red delictiva organizada, su conducta violenta fue catalogada como una amenaza al orden federal, lo que justifica su procesamiento bajo esta estrategia.
La operación también pone énfasis en reforzar la frontera y eliminar las llamadas «jurisdicciones santuario», es decir, aquellas ciudades o condados que limitan la cooperación entre la policía local y las autoridades migratorias. Texas ha sido uno de los estados más activos en la implementación de leyes que permiten detenciones y deportaciones rápidas.
Acusan a mexicana en Texas de agredir a agente de ICE en medio de un clima tenso
El hecho de que acusan a mexicana en Texas de agredir a agente de ICE no ocurre en el vacío. La comunidad latina en el sur de Texas vive un clima de alta tensión desde que se intensificaron las redadas y controles migratorios en la región. La frontera con México, especialmente en zonas como Brownsville, Laredo o San Benito, ha sido escenario de múltiples operativos en los últimos meses.
Activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes han denunciado que muchos de estos procedimientos terminan afectando a trabajadores sin antecedentes penales o a personas que llevan años residiendo en EE.UU. sin causar problemas. Aunque Cruz Salas enfrenta una acusación grave por agresión, su caso se convierte en símbolo de un ambiente cada vez más hostil hacia los inmigrantes, incluso cuando no tienen vínculos con delitos mayores.
Según datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, solo entre abril y mayo de 2025 se realizaron más de 1,500 arrestos en Texas, muchos de ellos durante inspecciones en centros laborales y viviendas multifamiliares. ICE asegura que su objetivo es «remover amenazas», pero defensores de inmigrantes alegan que se trata de una política que siembra miedo y desconfianza en las comunidades latinas.
Hasta el momento, ni la defensa legal de Cruz Salas ni representantes de ICE han ofrecido declaraciones adicionales. Se espera que su audiencia del 18 de junio permita conocer más detalles sobre su situación migratoria y las circunstancias que derivaron en el enfrentamiento.