
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, habla durante una entrevista con EFE este martes, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
Declaraciones de Adams sobre los activistas
Contexto migratorio en Nueva York
Nueva York, una ciudad santuario que ha acogido a más de 232,000 inmigrantes desde 2022, enfrenta una crisis humanitaria y fiscal debido al flujo migratorio. Según datos de la alcaldía, la ciudad ha proporcionado albergue, alimentos, servicios médicos, educación y asistencia legal a los recién llegados, con 45,000 personas aún en el sistema de albergues públicos. Adams ha destacado que la ciudad está obligada por una orden judicial de hace cuatro décadas a ofrecer refugio a quienes lo soliciten, pero ha reducido el tiempo de estadía a 30 días para solteros y 60 para familias.
El alcalde ha implementado medidas para aliviar la presión, como el cierre de 53 albergues antes de junio de 2025, incluyendo el centro de admisiones en el hotel Roosevelt, que recibió a 173,000 inmigrantes desde mayo de 2023. Adams señaló que la llegada de inmigrantes ha disminuido a 350 por semana, lo que ha permitido cerrar instalaciones como las de Randall’s Island y Floyd Bennett Field. Estas acciones, según el alcalde, reflejan un “giro” en los esfuerzos humanitarios de la ciudad.
Te Recomendamos
Postura ambivalente sobre la inmigración
Adams subrayó la importancia de los inmigrantes para el progreso de Nueva York, advirtiendo que detener su llegada durante los próximos cuatro años podría perjudicar a la ciudad. “Necesitamos a los inmigrantes para que Nueva York prospere”, afirmó, destacando que la ciudad habla más de 400 idiomas y tiene una tradición de acoger a personas de diversos orígenes. Sin embargo, su apoyo a la colaboración con ICE para deportar a inmigrantes con antecedentes penales ha generado críticas de activistas y miembros de su propio partido, quienes lo acusan de contradecir el estatus de ciudad santuario.
El alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, habla durante una entrevista con EFE este martes, en Nueva York (Estados Unidos). EFE/ Ángel Colmenares
Un mensaje en medio de tensiones políticas
La postura de Adams se produce en un contexto de creciente tensión por las políticas migratorias de Trump, quien ha prometido deportaciones masivas y ha designado a Tom Homan como “zar de la frontera”. Adams, quien se reunió con Homan en diciembre de 2024, expresó su disposición a colaborar con las autoridades federales para identificar a inmigrantes con antecedentes criminales, pero negó que la ciudad participe en deportaciones indiscriminadas. Esta postura ha sido cuestionada por activistas, quienes argumentan que su cooperación con ICE pone en riesgo a las comunidades migrantes.