La alcaldesa Karen Bass declaró un toque de queda en el centro de Los Ángeles este martes, tras cinco días consecutivos de protestas contra los operativos migratorios federales. La medida busca contener los actos de vandalismo, proteger la propiedad y prevenir nuevos enfrentamientos entre manifestantes y autoridades.
La restricción comenzará a las 8:00 p.m. y se extenderá hasta las 6:00 a.m. del miércoles. Abarca un área de aproximadamente una milla cuadrada, delimitada por las autopistas 5, 110 y 10, cubriendo partes estratégicas del distrito financiero y zonas comerciales del centro de la ciudad.
El toque de queda en el centro de Los Ángeles excluye a residentes y personal de emergencia
El toque de queda en el centro de Los Ángeles no aplicará a todos los ciudadanos. Según informó la oficina de la alcaldesa y el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), están exentos quienes viven en el área designada, personas sin hogar, periodistas con acreditación oficial y personal de emergencia.
Te Recomendamos
“Si no vive ni trabaja en el centro de Los Ángeles, evite la zona. Las fuerzas del orden arrestarán a quienes incumplan el toque de queda y serán procesados”, publicó Bass en su cuenta oficial de la red social X (antes Twitter). También responsabilizó a la “caótica escalada del presidente” como catalizador de los disturbios, en referencia a las recientes acciones del gobierno federal en materia migratoria.
#ÚltimaHora | La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, anunció un toque de queda esta noche en el centro de la ciudad luego de cinco días de protestas y enfrentamientos menores con la policía.
“El toque de queda estará vigente desde las 8 de la noche de hoy hasta las 6 de la… pic.twitter.com/icybjs4boL
— NMás (@nmas) June 11, 2025
El jefe del LAPD, Jim McDonnell, sostuvo que el comportamiento de algunos grupos ha sido “ilegal y peligroso” desde el sábado, con acciones que ponen en riesgo la seguridad pública. Para McDonnell, el toque de queda en el centro de Los Ángeles es una respuesta “necesaria” para restaurar el orden.
Protestas por redadas migratorias desatan el toque de queda en el centro de Los Ángeles
La imposición del toque de queda en el centro de Los Ángeles llega tras una semana de manifestaciones organizadas en respuesta a redadas migratorias llevadas a cabo por agentes federales en vecindarios del sur de California. Las detenciones sin previo aviso generaron indignación en comunidades latinas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
Agentes federales enfrentan a personas que causan disturbios durante una protesta contra las redadas migratorias en Los Ángeles, California (EE.UU.), el 7 de junio de 2025. EFE/Allison Dinner
El lunes, más de 100 personas fueron arrestadas durante una manifestación en el centro de la ciudad, según datos del LAPD. Desde el viernes pasado, las autoridades reportan al menos 200 detenciones, la mayoría relacionadas con bloqueos de calles, daños a propiedad y resistencia a la autoridad.
El martes por la tarde, un grupo de manifestantes se dirigió a pie hacia la autopista 101, donde bloquearon el tráfico brevemente antes de ser dispersados por oficiales. Las protestas se han concentrado alrededor de edificios federales y puntos neurálgicos del centro angelino.
Daños millonarios impulsan el toque de queda en el centro de Los Ángeles
Las autoridades estiman que los daños causados por los disturbios ascienden a varios millones de dólares. Comercios locales han reportado saqueos, ventanas rotas y grafitis, mientras que edificios gubernamentales han sido blanco de vandalismo.
La alcaldesa Bass confirmó que la decisión de declarar un toque de queda en el centro de Los Ángeles se tomó tras analizar el impacto económico y los riesgos a la seguridad ciudadana. Equipos de limpieza ya han sido desplegados en las zonas afectadas, y las patrullas policiales han sido reforzadas con apoyo de la Patrulla de Caminos de California (CHP).
Por su parte, organizaciones de derechos civiles han criticado la respuesta de las autoridades, señalando que la represión policial ha sido excesiva en algunos casos. También exigen que se detengan los operativos migratorios hasta que se garantice el debido proceso y el respeto a los derechos de las personas detenidas.
Aunque la alcaldesa Bass aseguró que el toque de queda en el centro de Los Ángeles es una medida “temporal y focalizada”, no descartó la posibilidad de extenderla si continúan los disturbios. “Esta no es una acción contra quienes protestan pacíficamente, sino contra quienes están aprovechando la situación para causar daño”, concluyó.