Amazon anunció que su fuerza laboral humana disminuirá progresivamente en los próximos años debido a la implementación creciente de inteligencia artificial (IA) en sus procesos internos. El aviso fue emitido este martes por el propio director ejecutivo de la compañía, Andy Jassy, a través de un blog corporativo que también fue distribuido entre los empleados de la firma.
En el mensaje, Jassy explicó que la automatización basada en IA está permitiendo un aumento significativo en la eficiencia, lo que derivará en un recorte de personal. “Necesitaremos menos personas haciendo algunos de los trabajos que se hacen hoy, y más personas haciendo otros tipos de trabajos”, afirmó el ejecutivo.
La declaración se suma a las advertencias de otros líderes tecnológicos que han alertado sobre el impacto inmediato de la inteligencia artificial en los empleos, especialmente en el sector de oficina. En este caso, el recorte de personal afectaría principalmente a la plantilla corporativa de Amazon.
Te Recomendamos
El recorte de personal y la transformación laboral con IA
Jassy aseguró que el objetivo no es eliminar empleos sin rumbo, sino adaptarse a una nueva realidad productiva. “La IA cambiará la forma en que todos trabajamos y vivimos”, explicó. Añadió que la adopción de IA traerá consigo miles de “agentes inteligentes” capaces de realizar tareas especializadas en múltiples sectores.

La planta de Amazon en San Fernando de Henares, en Madrid, en una imagen de archivo. EFE/Fernando Villar
Aunque el CEO no especificó cuántos trabajadores serán despedidos, indicó que la reducción se dará en el mediano plazo, conforme la empresa avance en sus estrategias de automatización. Amazon ya ha comenzado a implementar IA generativa en varias áreas, incluyendo servicio al cliente, logística, ventas y soporte técnico.
Expertos en recursos humanos indican que este recorte de personal no solo afectará a Amazon, sino que podría marcar una tendencia para otras grandes empresas tecnológicas. El proceso de automatización podría reemplazar trabajos rutinarios, aunque también generaría nuevas oportunidades para perfiles técnicos altamente calificados.
Las advertencias sobre la IA y el desempleo
La advertencia de Amazon no fue la única que generó alarma. En mayo, el CEO de Anthropic, Dario Amodei, pronosticó que la IA podría eliminar hasta la mitad de los empleos de oficina de nivel inicial y aumentar la tasa de desempleo hasta un 20 % en los próximos cinco años. Estas declaraciones se hicieron durante una entrevista con Axios, en la que Amodei explicó que muchas compañías no están preparadas para el impacto que tendrá la IA.
Sin embargo, algunas voces críticas señalan que estas proyecciones no están basadas en suficiente evidencia empírica y provienen, precisamente, de ejecutivos cuyas empresas se beneficiarán directamente del auge de la inteligencia artificial. Aun así, el temor a un recorte de personal masivo ha comenzado a generar debate entre economistas, legisladores y sindicatos.

Fotografía de archivo del logotipo de Amazon, en una fotografía de archivo. EFE/Etienne Laurent
El panorama no es sencillo. Aunque la IA puede ser vista como una herramienta complementaria para aumentar la productividad, el reemplazo de empleos genera incertidumbre en millones de trabajadores alrededor del mundo. Especialmente en Estados Unidos, donde compañías como Google, Meta, Microsoft y ahora Amazon han implementado despidos masivos relacionados, en parte, con la automatización.
¿La IA como compañera de trabajo o como reemplazo?
En su mensaje, Andy Jassy buscó tranquilizar a sus empleados asegurando que la IA debe verse como “un compañero de equipo”, más que como un sustituto. “Estos agentes serán más sabios y útiles con el tiempo y nos ayudarán en varias etapas de nuestro trabajo”, explicó.
A pesar de ese enfoque optimista, el mensaje también dejó claro que el recorte de personal será inevitable. Amazon, que emplea a más de un millón de personas en todo el mundo, ya había realizado despidos importantes desde 2023, como parte de su reestructuración postpandemia y sus ajustes financieros.
Actualmente, la empresa está enfocando sus esfuerzos en herramientas de IA generativa, como asistentes de compras inteligentes, automatización de reportes financieros y gestión de recursos logísticos, entre otros. Estas innovaciones han permitido reducir costos y acelerar procesos, pero también están reemplazando a empleados humanos en áreas clave.
Por ahora, Amazon no ha proporcionado detalles sobre fechas o cifras concretas relacionadas con la reducción de su personal. Lo que sí está claro es que la compañía está avanzando rápidamente hacia un modelo híbrido donde la IA no solo apoya, sino que asume parte del trabajo que antes hacían personas.