Amazon, Google y más: ¿Qué empresas contratan más extranjeros con visa H-1B?

Cada año, miles de profesionales extranjeros buscan oportunidades laborales en Estados Unidos a través del programa de visas H-1B, el cual permite a las empresas contratar talento altamente calificado en diversas áreas como tecnología, ingeniería, medicina y finanzas. La visa H-1B se ha convertido en una herramienta esencial para muchas compañías que requieren habilidades especializadas para mantenerse competitivas a nivel global. Sin embargo, este proceso es altamente competitivo debido a las estrictas limitaciones en la cantidad de visas disponibles anualmente.

El proceso competitivo para obtener una visa H-1B

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) establece que el límite anual de visas H-1B es de 65,000, con una asignación adicional de 20,000 para aquellos solicitantes que tengan títulos de maestría o superiores de instituciones educativas en EE. UU. Este sistema tiene como objetivo garantizar que solo los profesionales más cualificados sean seleccionados para trabajar en el país, lo que implica una competencia feroz para obtener una de estas visas.

Debido a la alta demanda, la mayoría de los solicitantes son seleccionados mediante un sistema de lotería, lo que aumenta la incertidumbre para los candidatos. Este proceso ha generado críticas sobre la justicia y transparencia del sistema, ya que muchos profesionales altamente calificados no logran obtener una visa, incluso después de cumplir con los estrictos requisitos establecidos.

USCIS inicia la etapa de peticiones para visas H-1B en Estados Unidos desde  este mes de abril | Estados Unidos | EEUU | EE.UU. | USCIS | Visas H-1B |  peticiones para

Foto: La Opinión

Empresas que más contratan a profesionales con visa H-1B

Las empresas tecnológicas, en particular, son las principales solicitantes de visas H-1B. Estas compañías buscan atraer talento global para cubrir puestos en áreas como ingeniería, desarrollo de software, análisis de datos y administración de sistemas, donde la demanda de profesionales calificados supera ampliamente la oferta disponible. Entre las empresas que más recurren a este programa, destacan:

  1. Amazon: 3,871 peticiones aprobadas.

  2. Cognizant: 2,837 peticiones aprobadas.

  3. Infosys: 2,504 peticiones aprobadas.

  4. Tata Consultancy Services (TCS): 1,452 peticiones aprobadas.

  5. IBM: 1,348 peticiones aprobadas.

  6. Microsoft: 1,264 peticiones aprobadas.

  7. HCL America: 1,248 peticiones aprobadas.

  8. Google: 1,058 peticiones aprobadas.

  9. Capgemini: 1,041 peticiones aprobadas.

  10. Meta Platforms: 920 peticiones aprobadas.

Estas cifras reflejan la creciente necesidad de empresas globales por acceder a un mercado de talento internacional para sostener su crecimiento y competitividad en sectores clave.

Visa H-1B: estos son los cambios que anunció el Gobierno de EEUU - Infobae

El rol de Tesla y Elon Musk en el debate sobre la visa H-1B

En medio de los debates sobre posibles cambios estructurales al programa H-1B, Elon Musk, CEO de Tesla y SpaceX, ha sido un defensor público de esta visa, destacando su importancia para la innovación y el desarrollo tecnológico en Estados Unidos. Tesla ha aumentado significativamente el número de contrataciones H-1B, alcanzando las 742 aprobaciones en 2024, una cifra considerablemente alta en comparación con otras grandes corporaciones.

Musk, quien comenzó su carrera profesional en EE. UU. bajo una visa H-1B, ha argumentado que muchas de las empresas más exitosas y tecnológicamente innovadoras del país han sido fundadas y han crecido gracias al talento extranjero. En diversas ocasiones, ha expresado que apoyaría la permanencia del programa tal como está, asegurando que es clave para mantener la competitividad económica de EE. UU.

Elon Musk ha subrayado que el acceso a una visa H-1B permite a las empresas estadounidenses contratar a los mejores profesionales del mundo, lo que a su vez impulsa la innovación, la productividad y el crecimiento económico. Para Musk, limitar el acceso a este tipo de talento extranjero podría frenar el avance tecnológico de Estados Unidos y, por lo tanto, afectaría negativamente a su economía.

Fotografía de archivo del anuncio de Tesla en una de sus salas de exhibición. EFE/Caroline Brehman

Destacados de la semana

Prediabetes juvenil en EE.UU.: CDC comparte preocupante informe

Un informe reciente de los Centros para el Control...
00:03:43

Lanzan video de un sencillo inédito de Juan Gabriel

La voz inconfundible del Divo de Juárez, Juan Gabriel,...

¿Trump podrá sancionar a Rusia? Esto propone el Senado

Un proyecto de ley bipartidista en el Senado de...

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

Por esto la Iglesia de Florida denuncia abusos en ‘Alligator Alcatraz’

La Iglesia católica en Florida ha expresado una severa...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS