Aranceles a Canadá: ¿Cómo afecta al turismo en Estados Unidos?

En 2025, la relación comercial entre Estados Unidos y Canadá continúa siendo un tema clave de discusión bajo la presidencia de Donald Trump. A lo largo de su mandato, Trump ha implementado medidas económicas que incluyen aranceles sobre productos canadienses, buscando reducir el déficit comercial y fomentar la producción interna. Sin embargo, las políticas comerciales no solo afectan a las industrias productivas, sino que también tienen un impacto significativo en el turismo entre ambos países, con efectos visibles tanto en los viajeros canadienses como en los estadounidenses que visitan Canadá.

Un cambio que afecta a la movilidad de turistas

A principios de 2025, Estados Unidos decidió imponer un nuevo conjunto de aranceles sobre una variedad de productos canadienses, incluidas algunas de las principales exportaciones de Canadá a su vecino del sur, como el acero, aluminio y productos agrícolas. Este incremento en los aranceles, aunque tiene un impacto directo sobre las empresas y la economía canadiense, también tiene repercusiones en el turismo, tanto en el número de turistas que visitan Estados Unidos como en las decisiones de los viajeros de invertir en productos o servicios relacionados con el turismo.

De acuerdo con el Departamento de Comercio de EE. UU., el turismo entre Estados Unidos y Canadá ha sido históricamente fuerte. En 2019, antes de la pandemia de COVID-19, más de 20 millones de canadienses viajaron a Estados Unidos, siendo uno de los grupos de turistas internacionales más numerosos. Sin embargo, las políticas de aranceles, junto con la retórica proteccionista de la administración Trump, han comenzado a hacer mella en este flujo de turistas.

El aumento de los costos para los turistas canadienses

Una de las principales consecuencias de los aranceles sobre los productos canadienses ha sido el aumento de los costos de viaje para los turistas canadienses. Debido al aumento de los aranceles y las medidas adicionales sobre productos como la ropa, los equipos electrónicos y otros artículos importados, los canadienses se ven afectados no solo en términos de los bienes que compran, sino también en los costos generales de viajar a EE. UU. El encarecimiento de los productos aumenta el costo total de las vacaciones o estancias en Estados Unidos, lo que podría llevar a una disminución de los viajes hacia el país.

Además, el dólar canadiense ha sufrido una leve devaluación frente al dólar estadounidense debido a estas políticas comerciales, lo que hace que el costo de los bienes y servicios en EE. UU. sea aún más alto para los canadienses. Esto podría estar contribuyendo a una disminución en el número de turistas canadienses que eligen Estados Unidos como destino de vacaciones.

Canadá impone represalias comerciales contra EE.UU. por aranceles al acero y aluminio

Dólares canadienses y estadounidenses. Foto de John McArthur / Unsplash

Desplazamiento de destinos: los canadienses eligen otras opciones

En respuesta a los aranceles y al aumento de los costos de viaje, muchos turistas canadienses están buscando alternativas más asequibles. Algunos optan por destinos más cercanos o más baratos, lo que incluye un aumento en las visitas a destinos dentro de Canadá o a países con una moneda más favorable para el dólar canadiense. Por ejemplo, los turistas canadienses han mostrado un aumento en los viajes a destinos en el Caribe, América Latina y Europa, donde el valor del dólar canadiense se extiende más que en los Estados Unidos.

El Instituto de Turismo de Canadá reportó que en 2024, aproximadamente el 12% de los canadienses optaron por evitar Estados Unidos como destino de vacaciones debido a los precios más altos derivados de los aranceles y la fluctuación de su moneda.

Impacto en la industria turística estadounidense

Por otro lado, las restricciones comerciales y el aumento de los costos de los productos han afectado la industria turística estadounidense, que históricamente depende en gran medida de los turistas canadienses. Las ciudades cercanas a la frontera, como Buffalo, Detroit y Seattle, han experimentado una disminución notable en el número de turistas provenientes de Canadá. De acuerdo con los Datos de la Oficina de Turismo de Nueva York, la región experimentó una baja del 10% en el turismo canadiense en 2024, lo que ha sido un golpe para la economía local, especialmente para los comercios y las atracciones turísticas que dependen de los visitantes canadienses.

Las pérdidas en los ingresos generados por el turismo de los canadienses han comenzado a ser un tema de preocupación para los gobiernos locales. Por ejemplo, el alcalde de Niagara Falls, Nueva York, destacó en una entrevista con la prensa que las medidas económicas y arancelarias han sido un obstáculo para la recuperación del turismo en la región, que dependía de una gran afluencia de turistas canadienses, especialmente en las estaciones de primavera y verano.

Inmigrantes procedentes de Nueva York con destino a Canadá llegan el 14 de febrero de 2023 a Plattsburgh, Nueva York (Estados Unidos). EFE/Ángel Colmenares

La política de «America First» y su repercusión en la industria turística

La administración de Trump, que se basa en la política de «America First» (América Primero), sigue defendiendo las políticas arancelarias como una forma de proteger la industria estadounidense y reducir el déficit comercial. Sin embargo, esta estrategia también ha tenido consecuencias inesperadas en sectores como el turismo, que se beneficia de la conectividad internacional y la movilidad de los turistas. El presidente Trump, al mantener estas políticas, puede estar arriesgando la pérdida de ingresos clave para las economías locales y regionales que dependen del turismo transfronterizo.

Además, aunque la disminución del turismo canadiense hacia EE. UU. es una preocupación importante, la administración Trump ha continuado promoviendo iniciativas para atraer a turistas internacionales desde otras partes del mundo. Sin embargo, este esfuerzo se ve atenuado por la falta de flexibilidad de las políticas comerciales que han afectado a las naciones vecinas, especialmente a Canadá.

Destacados de la semana

Netanyahu advierte: podría volver a atacar Gaza tras tregua

En el último día de su visita oficial a...

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

MLS: LAFC arrasa 3-0 contra Colorado

LAFC demostró su poderío en la Major League Soccer...

Hailey es la portada del nuevo álbum de Justin Bieber: Conoce el tracklist

Justin Bieber está de vuelta, y esta vez no...

Estos aliados de Trump exigen liberar los archivos de Epstein

El presidente Donald Trump enfrenta presión de aliados clave...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS