EE.UU. desclasifica archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes documentos hasta ahora inéditos sobre el asesinato de John F. Kennedy, por orden del presidente Donald Trump. Este magnicidio, ocurrido en 1963, ha sido objeto de teorías conspirativas durante décadas. La nueva información podría arrojar luz sobre uno de los episodios más debatidos de la historia estadounidense.

Publicación de archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

La desclasificación de los archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy se realizó a través de la página web de los Archivos Nacionales. Aunque Trump había adelantado que serían revelados 80.000 documentos, hasta el momento solo se han publicado 1.123.

Según la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, los archivos restantes ya fueron desclasificados, pero aún no han sido subidos a la web. Se espera que estos documentos sean accesibles en los próximos días.

El presidente Kennedy fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas, cuando su caravana atravesaba la plaza Dealey. La versión oficial señala que el responsable fue Lee Harvey Oswald, quien disparó desde una ventana del almacén de libros escolares. Sin embargo, su muerte dos días después, a manos del empresario Jack Ruby, dejó abiertas muchas incógnitas.

Fotografía cedida hoy por la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy donde aparece el presidente Kennedy y su esposa, la primera dama Jacqueline B. Kennedy, a su llegada el 22 de noviembre de 1963 al aeropuerto local de Love Field en Dallas, Texas (EE.UU). EFE/ Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy /Cecil StoughtonFotografía cedida por la Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy donde aparece el presidente Kennedy y su esposa, la primera dama Jacqueline B. Kennedy, a su llegada el 22 de noviembre de 1963 a Dallas, Texas (EE.UU). EFE/ Biblioteca y Museo Presidencial de John F. Kennedy /Cecil Stoughton

Expectativa por los nuevos documentos del caso Kennedy

La publicación de estos documentos ha generado gran expectativa entre historiadores y analistas, quienes buscan pistas inéditas sobre el asesinato de John F. Kennedy. En ocasiones anteriores, los archivos desclasificados contenían información censurada, con fragmentos tachados por razones de seguridad nacional.

Trump aseguró que, esta vez, los documentos publicados estarían completos y sin ediciones. Su orden ejecutiva instruyó al FBI a localizar más archivos sobre el caso para hacerlos públicos.

Además, la orden de Trump también contempla la desclasificación de documentos sobre otros crímenes históricos, como los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ambos ocurridos en 1968.

John Kennedy asesinato archivos clasificados

Foto de archivo tomada el 26 de junio de 1963 del presidente estadounidense John F. Kennedy mientras pronuncia su famoso discurso delante del ayuntamiento de Schöneberg, en Berlín (Alemania). EFE/Heinz-Jürgen Göttert

¿Nueva evidencia o más teorías conspirativas?

Aunque la Comisión Warren, creada en 1964 por el presidente Lyndon B. Johnson, concluyó que Lee Harvey Oswald actuó solo, muchas personas han cuestionado esta versión. Durante años, se han formulado diversas teorías sobre el asesinato de John F. Kennedy, que incluyen la posible participación de la CIA, la mafia o incluso agentes soviéticos.

Uno de los críticos de la versión oficial es Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU. y sobrino del expresidente asesinado. Kennedy Jr. ha afirmado en varias ocasiones que la CIA pudo haber estado involucrada en el crimen.

Su postura ha generado polémica dentro de su propia familia y en el ámbito político. De hecho, cuando Trump firmó la orden de desclasificación, reservó el bolígrafo utilizado para Kennedy Jr., en un gesto simbólico.

John Kennedy asesinato archivos clasificados

El cuerpo del asesinado presidente estadounidense John Fitzgerald Kennedy sale de la Casa Blanca hacia el Capitolio de Estados Unidos, mostrado en este archivo del 24 de noviembre de 1963. EPA/Robert Knudsen/Casa Blanca/Biblioteca John Fitzgerald Kennedy, Boston

Retrasos en la desclasificación y documentos aún ocultos

Desde 1992, una ley estableció que todos los documentos sobre el asesinato de John F. Kennedy debían ser revelados antes de 2017. Sin embargo, Trump, durante su primer mandato, retrasó la publicación de algunos archivos por motivos de seguridad nacional.

Actualmente, los Archivos Nacionales poseen una colección de más de seis millones de documentos relacionados con el magnicidio, que incluyen fotografías y grabaciones de audio.

En febrero de este año, el FBI anunció que había encontrado 2.400 documentos adicionales sobre el asesinato de John F. Kennedy, los cuales serán revisados y eventualmente desclasificados.

Con la publicación de estos archivos, la incógnita sobre lo que realmente ocurrió el 22 de noviembre de 1963 sigue abierta. La posibilidad de que surjan nuevos elementos en la investigación mantiene vivo el debate sobre uno de los asesinatos más impactantes del siglo XX.

Destacados de la semana

Así reprocha Chuck Schumer a Trump por su fracaso comercial

En una enérgica intervención en el pleno del Senado,...

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

Trump revive atentado en su contra: “Fui salvado para salvar al país”

El presidente Donald Trump conmemoró el 11 de julio...

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron a manifestantes

ICE irrumpe en granja de California: así se enfrentaron...

¿Por qué sube el precio del tomate en EE.UU.?

A partir del 14 de julio de 2025, los...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS