Tras las severas inundaciones que azotaron el sur de Texas en julio de 2025, el gobierno de México activó sus protocolos de emergencia para asistir a sus connacionales. Las lluvias intensas provocaron la crecida repentina de varios ríos, causando más de 100 muertes y dejando decenas de desaparecidos. El Consulado de México en San Antonio reportó al menos 30 mexicanos afectados y desplegó personal para brindar apoyo, mientras equipos de rescate mexicanos cruzaron la frontera para unirse a las labores de emergencia.
Las autoridades mexicanas han reiterado su compromiso con la protección de sus ciudadanos en el exterior y respondieron con rapidez ante una de las peores catástrofes naturales en la región en las últimas décadas.
México activa asistencia para connacionales tras inundaciones en Texas
Durante su conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó que el gobierno ya había tomado medidas para apoyar a los ciudadanos mexicanos afectados por las inundaciones en Texas. Según el comunicado emitido por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), al menos 30 mexicanos han recibido asistencia consular directa en San Antonio.
Te Recomendamos
La Administración Trump agradeció a México por el envío de bomberos y personal de protección civil para apoyar en las labores de rescate tras las inundaciones en Texas. Foto: X/@Reforma
De ellos, nueve solicitaron apoyo para regresar a México, mientras que otros 16 pidieron la reposición de sus pasaportes para poder continuar sus actividades legales en Estados Unidos. El resto permanece en el país con visas de trabajo y reciben respaldo de las empresas contratistas que los emplean.
La SRE aseguró que el Consulado de México en San Antonio mantiene comunicación activa con los afectados y sus familias, además de planear visitas a los albergues en cuanto las condiciones meteorológicas lo permitan. La dependencia también habilitó sus canales de atención urgente para quienes aún no han sido localizados o necesiten ayuda adicional: los interesados pueden contactar al @ConsulMexSA en X o llamar al 520-623-7874, la Línea de Apoyo Consular Mexicana disponible las 24 horas.
Inundaciones en Texas causan más de 100 muertes y múltiples desaparecidos
El desastre ocurrió durante la madrugada del 4 de julio, cuando intensas lluvias elevadas por una tormenta estacional provocaron el desbordamiento del río Guadalupe. En apenas 45 minutos, el caudal subió ocho metros, dejando a comunidades enteras bajo el agua sin tiempo suficiente para evacuar.
Los condados de Kerr, Travis y Burnet fueron los más afectados. El Servicio Meteorológico Nacional emitió alertas de emergencia en la región, pero la magnitud del fenómeno superó las previsiones más pesimistas. Las imágenes aéreas muestran casas, vehículos y puentes arrasados por la fuerza del agua.
La Administración Trump agradeció a México por el envío de bomberos y personal de protección civil para apoyar en las labores de rescate tras las inundaciones en Texas. Foto: X/@Reforma
Hasta ahora, las autoridades locales han confirmado al menos 104 muertes y decenas de personas aún no han sido encontradas. Entre los desaparecidos hay varios menores que participaban en campamentos de verano, especialmente en el Camp Mystic, uno de los centros más golpeados por la crecida.
Texas ha solicitado ayuda adicional a nivel federal, y el presidente de Estados Unidos ha declarado el estado de emergencia para canalizar recursos y facilitar la asistencia interestatal. Ante la magnitud del desastre, la cooperación internacional se ha vuelto clave.
México envía equipos de rescate a Texas para apoyar en labores de búsqueda
Como parte de su respuesta solidaria, el gobierno mexicano envió cuerpos de rescate para colaborar con las autoridades locales en Texas. La unidad de rescate acuático de Protección Civil y Bomberos de Acuña, Coahuila, viajó a la zona del desastre tras recibir una solicitud formal de ayuda del estado de Texas. Esta unidad trabaja en conjunto con la Fundación 911 en tareas de búsqueda y rescate.
Además, el embajador de Estados Unidos en México, Ron Johnson, confirmó que binomios caninos especializados en rescates también han sido desplegados desde México. Estos perros entrenados para detectar personas entre escombros o cuerpos de agua han sido fundamentales en otras tragedias recientes, como el terremoto de Turquía y los deslizamientos en Centroamérica.
Rubén Minutti Zanatta, cónsul general de México en San Antonio, encabezó las visitas a refugios junto con personal del equipo de Protección Consular. Allí brindaron asesoría legal, logística y emocional a los mexicanos afectados, y ofrecieron asistencia para regularizar su estatus migratorio, obtener documentos perdidos o contactar a familiares en México.
México y Estados Unidos coordinan esfuerzos ante la emergencia en Texas
La cooperación entre México y Estados Unidos ha sido clave para enfrentar esta emergencia. A pesar de las tensiones migratorias históricas entre ambos países, situaciones como la vivida en Texas demuestran que la solidaridad y la ayuda humanitaria trascienden fronteras políticas.
En este sentido, la presidenta Sheinbaum subrayó que el bienestar de los mexicanos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren, es una prioridad nacional. La asistencia a connacionales afectados por catástrofes naturales en el extranjero forma parte de la política de protección consular activa, que el gobierno de México ha fortalecido en los últimos años.
Además, la Secretaría de Gobernación mexicana emitió un comunicado recordando que todas las embajadas y consulados del país cuentan con protocolos de atención ante emergencias internacionales, incluyendo desastres naturales, conflictos armados y crisis sanitarias.
Inundaciones en Texas reavivan el debate sobre el cambio climático
Expertos en medio ambiente advierten que fenómenos como las inundaciones en Texas podrían volverse más frecuentes y severos debido al cambio climático. En 2024, los desastres naturales relacionados con alteraciones en el ciclo del agua provocaron más de 8,700 muertes en todo el mundo y pérdidas económicas superiores a los 550 mil millones de dólares, según datos del Centro de Investigación sobre Epidemiología de Desastres (CRED).
En el caso de Texas, los niveles de precipitaciones fueron inusualmente altos en un periodo muy corto, lo que superó la capacidad de absorción del suelo y rebasó las infraestructuras de drenaje de muchas comunidades rurales. La falta de planificación urbana para este tipo de eventos extremos agravó la situación, especialmente en áreas históricamente vulnerables.
Los expertos han señalado que es urgente implementar políticas de mitigación y adaptación climática, tanto en Estados Unidos como en países vecinos, para reducir los riesgos asociados a este tipo de emergencias. Mientras tanto, las labores de rescate continúan en el sur de Texas con la esperanza de encontrar con vida a las personas que aún siguen desaparecidas.