Así se vivió ‘Free America’, las protestas del 4 de julio contra Trump

Mientras en muchas ciudades del país las familias se reunían para ver fuegos artificiales, encender parrillas y celebrar el 4 de julio, otros estadounidenses decidieron conmemorar el Día de la Independencia alzando la voz en manifestaciones organizadas bajo el lema “Free America”. Estas protestas, celebradas en más de 300 puntos del país, expresaron una fuerte oposición a las políticas del presidente Donald Trump y en particular a la nueva ley presupuestaria que firmó ese mismo día.

Desde Washington hasta Los Ángeles, las protestas del 4 de julio contra Trump se desarrollaron en un ambiente mixto: entre festividad patriótica y firme descontento social. En muchas de ellas hubo música en vivo, pancartas coloridas, vendedores ambulantes y discursos cargados de indignación.

Protagonismo de las protestas del 4 de julio contra Trump

Una de las principales razones que motivaron las protestas del 4 de julio contra Trump fue la aprobación de su nueva política interna: una ambiciosa ley que incluye recortes tributarios para los más ricos y recortes severos en programas de ayuda social como Medicaid.

En ciudades como Chicago, Houston, Miami y Nueva York, miles de personas denunciaron que la ley ahonda la desigualdad económica y atenta contra derechos fundamentales. “Ayer, con la firma del proyecto de ley, nuestra democracia dejó de existir”, expresó Lynn Kardasz, veterana de la Marina, durante una marcha en Chicago. “Este ya no es el país que se fundó hace casi 250 años”.

Mary Koch, de 81 años, asistió a una protesta en Houston con una pancarta que decía «Debido proceso» y un corazón dibujado. “Están recogiendo a la gente en las calles sin respeto a sus derechos. Millones están siendo intimidados”, declaró.

Inmigración y redadas, ejes de las protestas del 4 de julio contra Trump

En ciudades como Los Ángeles, donde las redadas de ICE han sido especialmente agresivas en las últimas semanas, las protestas del 4 de julio contra Trump se tornaron más personales. Muchas de las personas que asistieron conocían a alguien afectado o incluso habían sido víctimas directas de arrestos arbitrarios.

Cristina Frias, profesora universitaria, marchó junto a colegas frente a un centro de detención federal en el centro de Los Ángeles. Llevaban frutas y flores en homenaje a los vendedores ambulantes inmigrantes que temen salir a las calles por temor a ser arrestados. “Hemos vivido esto de primera mano”, comentó.

Image

Foto: X/@softtail65

Las recientes redadas también llevaron a la cancelación de algunos eventos del 4 de julio en vecindarios latinos, ante el temor de que ICE realizara detenciones durante las celebraciones. En algunas comunidades del sur de California, las familias optaron por conmemorar la fecha en casa.

La organización Women’s March, una de las principales convocantes, destacó que las protestas no solo se centraban en grandes ciudades. En lugares como Quitman (Texas) y Rolla (Misuri), también se realizaron manifestaciones. “El activismo empieza en comunidad. Y ahora mismo, protestar es el acto más patriótico que podemos hacer”, afirmó Tamika Middleton, directora de la organización.

Las protestas del 4 de julio contra Trump también se enfocaron en los recortes a Medicaid

Otra gran preocupación presente en las protestas del 4 de julio contra Trump fueron los recortes a Medicaid, incluidos en la ley presupuestaria recién aprobada. Para muchos, esta decisión representa un ataque directo a millones de estadounidenses que dependen del programa para acceder a servicios médicos básicos.

Shell Kimble, pastora episcopal en Washington, compartió su consternación. “¿Cómo puede llamarse a esto una ley hermosa cuando estás quitándole fondos a quienes más lo necesitan?”, cuestionó. Kimble aseguró que muchos de sus feligreses dependen exclusivamente de Medicaid y que los recortes “son devastadores”.

Jason Hellenberg, uno de los organizadores de la protesta en la capital, señaló que aunque su madre —una fiel seguidora de Trump— depende de Medicaid, ellos evitan hablar de política. “Ella me deseó suerte antes de salir a la protesta, pero no creo que lo haya dicho en serio”, confesó entre risas.

A diferencia de manifestaciones anteriores, las protestas del 4 de julio contra Trump se destacaron por su dimensión nacional y por coincidir con una fecha clave: el cumpleaños 249 del país. Muchas personas consideraron que la mejor forma de honrar la historia del país era protestar contra lo que consideran una deriva autoritaria del gobierno actual.

Las protestas del 4 de julio contra Trump marcan una nueva etapa del activismo

El movimiento Free America cobró fuerza desde junio, cuando se realizaron protestas “No Kings” en los 50 estados, coincidiendo con un desfile militar encabezado por Trump en Washington. Las protestas de julio mantuvieron ese impulso, uniendo a distintos sectores: activistas de derechos humanos, veteranos, religiosos, estudiantes, inmigrantes, profesionales de la salud y ciudadanos de todas las edades.

En Tallahassee, Florida, un pequeño grupo se reunió en un centro comercial local con copias de la Declaración de Independencia y de la Constitución. Se ofreció agua, barras de granola y protector solar. Varios asistentes cantaron: “Stand up. Fight back. Stop the madman now” («Levántate. Lucha. Detén al loco ahora»). Vestían los colores de la bandera: rojo, blanco y azul.

Las protestas del 4 de julio contra Trump también sirvieron para visibilizar el rechazo a los gastos de la ley en actos conmemorativos. El proyecto incluye $200 millones para la celebración del 250° aniversario de EE.UU. en 2026, bajo el programa “America250”. Mientras se recorta Medicaid, se destina dinero a eventos patrióticos, algo que muchos consideran una contradicción ética y política.

A un año del bicentenario y medio, y con un ambiente electoral cada vez más polarizado, las protestas del 4 de julio contra Trump muestran que gran parte de la población no está dispuesta a celebrar sin cuestionar.

Destacados de la semana

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix «patriota» de Trump?

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix "patriota" de Trump? Trump...

¿Corte le da luz verde a Trump para recortes masivos en Educación?

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó este lunes...

La polémica detención de ICE a un vendedor ambulante en Los Ángeles

El arresto de Marino Ysidro Ramos, un joven vendedor...

¡Cuidado! Sarampión en EE.UU. alcanza nivel récord en 33 años

El sarampión ha resurgido con fuerza en Estados Unidos,...

Netanyahu advierte: podría volver a atacar Gaza tras tregua

En el último día de su visita oficial a...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS