La tormenta Bárbara, el segundo fenómeno con nombre de la temporada de huracanes en el Pacífico Oriental, continúa intensificándose mientras avanza hacia el oeste-noroeste, lo que ha encendido las alertas tanto en México como en el suroeste de Estados Unidos. Las autoridades meteorológicas de ambos países vigilan de cerca su trayectoria ante la posibilidad de que afecte a regiones costeras, incluidas partes del sur de California.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) informó este viernes que la tormenta Bárbara presenta vientos sostenidos de hasta 95 kilómetros por hora y que podría alcanzar la categoría 1 en las próximas horas, convirtiéndose así en el primer huracán de la temporada en esta cuenca del Pacífico.
Aunque por el momento no se ha emitido una alerta directa para California, la interacción del fenómeno con otros sistemas atmosféricos podría generar efectos indirectos como lluvias intensas, oleajes peligrosos y cambios repentinos en el clima durante los próximos días.
Te Recomendamos
La tormenta Bárbara se intensifica y pone en alerta a la costa mexicana
Desde su formación frente al sureste de México, la tormenta Bárbara ha provocado lluvias intensas en los estados de Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco. Se pronostican acumulaciones de hasta 150 milímetros de precipitación, lo que aumenta considerablemente el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, especialmente en zonas montañosas y urbanas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha advertido que el oleaje podría superar los cinco metros de altura, por lo que se exhorta a la población a mantenerse alejada del mar y suspender actividades marítimas y pesqueras entre lunes y martes. También se reportan condiciones de viento severo, que podrían derribar árboles, postes eléctricos y estructuras endebles.
Vehículos pasan bajo una señal de advertencia de tormenta tropical. Foto: EFE
Mientras tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en México mantiene una vigilancia constante sobre el posible fortalecimiento de la tormenta. Si las condiciones atmosféricas lo permiten, Bárbara podría adquirir características de huracán categoría 1 en las próximas 24 horas.
¿Afectará la tormenta Bárbara al sur de California?
Aunque la tormenta Bárbara no se dirige directamente hacia el territorio estadounidense, expertos del Servicio Meteorológico Nacional (NWS) en San Diego no descartan que sus efectos se sientan en el sur de California. Esto dependerá de su trayectoria en los próximos días y de la interacción con corrientes de aire y otros fenómenos meteorológicos.
En particular, se espera que los remanentes de humedad asociados al sistema puedan contribuir al desarrollo de tormentas aisladas en algunas áreas del condado de San Diego y el Valle Imperial, aunque el impacto sería leve en comparación con lo observado en la costa mexicana.
Huracán Bárbara frente a las costas del Pacífico mexicano. Foto: EFE
Además, las autoridades están monitoreando el potencial de oleajes elevados en las playas del sur de California, sobre todo en zonas de alta afluencia turística como Santa Mónica, Huntington Beach y San Diego. El Departamento de Parques y Recreación ha pedido a los visitantes tener precaución con las corrientes de resaca y evitar ingresar al mar durante los picos de marea.
Recomendaciones ante el avance de la tormenta Bárbara
Ante la posibilidad de que la tormenta Bárbara siga fortaleciéndose, tanto las autoridades mexicanas como las estadounidenses han emitido recomendaciones para proteger a la población. En México, se recomienda elaborar un plan de evacuación en zonas vulnerables, mantener un kit de emergencia con agua potable, alimentos no perecibles, linternas, baterías y medicamentos esenciales.
También se sugiere almacenar documentos importantes en lugares seguros y contar con una lista de contactos de emergencia. En Estados Unidos, aunque no se ha activado una alerta formal, los residentes del suroeste del país deben permanecer atentos a los comunicados del NWS y seguir las instrucciones de protección civil local si las condiciones cambian.
La temporada de huracanes en el Pacífico Oriental comenzó oficialmente el 15 de mayo y se extenderá hasta el 30 de noviembre. Según la NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), este año se espera una temporada ligeramente más activa debido al fenómeno de La Niña, que tiende a favorecer la formación de tormentas más intensas.
En lo que va del 2025, la tormenta Adrián fue la primera de la temporada, pero no logró fortalecerse a huracán ni causar daños significativos. Bárbara, en cambio, representa una amenaza real por su potencial de intensificación y su cercanía a zonas densamente pobladas.
Las autoridades de protección civil reiteran que mantenerse informados es fundamental para prevenir tragedias. Tanto México como Estados Unidos cuentan con sistemas de alerta temprana, aplicaciones móviles oficiales y redes sociales institucionales para compartir información actualizada. Mientras la tormenta Bárbara continúa su desplazamiento por el Pacífico, los gobiernos instan a la población a no bajar la guardia y prepararse ante cualquier eventualidad.