Baristas de Starbucks en huelga: más de 2.000 protestan por nuevas reglas de vestimenta

Baristas de Starbucks en huelga: más de 2.000 protestan por nuevas reglas de vestimenta

Desde el domingo, más de 2,000 baristas y empleados de Starbucks en 120 establecimientos de Estados Unidos se han declarado en huelga para manifestar su rechazo al nuevo código de vestimenta impuesto por la empresa. La protesta, organizada por Starbucks Workers United, el sindicato que representa a trabajadores en cientos de tiendas en el país, marca un fuerte enfrentamiento con la compañía sobre las condiciones laborales y la autonomía de los empleados.

Nuevas reglas que limitan la vestimenta bajo el delantal verde

El lunes pasado, Starbucks implementó un nuevo código de vestimenta que obliga a los trabajadores a vestir una camiseta completamente negra y pantalones caqui, negro o mezclilla azul bajo sus emblemáticos delantales verdes. Esta normativa aplica tanto en las tiendas operadas directamente por Starbucks como en aquellas con licencia en Estados Unidos y Canadá. Hasta ahora, los empleados podían usar una gama más amplia de colores oscuros y prendas con patrones, lo que les permitía mayor variedad y comodidad.

Starbucks defendió la medida afirmando que las nuevas reglas buscan que los delantales verdes sean más visibles y crear una atmósfera “más cálida y acogedora” para los clientes. Sin embargo, para los trabajadores, la imposición representa una restricción innecesaria que no contribuye a mejorar la experiencia del consumidor.

Sindicato denuncia falta de negociación colectiva

Starbucks Workers United, que representa a empleados en aproximadamente 570 tiendas de las 10,000 que tiene la cadena en EE.UU., señaló que el nuevo código de vestimenta debería haberse negociado como parte de los convenios colectivos. Paige Summers, supervisora de turno en Hanover, Maryland, expresó: “Starbucks ha perdido el rumbo. En lugar de escuchar a los baristas que hacen que la experiencia de Starbucks sea única, se enfocan en imponer un código de vestimenta restrictivo”. Summers agregó que “a los clientes no les importará el color de nuestras ropas cuando tengan que esperar 30 minutos por un café”.

El sindicato también criticó a Starbucks por vender ropa de la marca a los empleados a través de una plataforma interna, prendas que ya no están permitidas para trabajar, lo que genera confusión y frustración.

Impacto y respuestas de Starbucks ante la huelga

El miércoles, Starbucks Workers United informó que unas 1,000 personas participaron en paros en 75 tiendas del país. La empresa respondió que la huelga ha tenido un impacto limitado en su operación general, ya que la mayoría de sus 10,000 tiendas permanecen abiertas y atendiendo al público. En algunos casos, los cierres de locales solo duraron menos de una hora.

En un comunicado, Starbucks dijo: “Sería más productivo si el sindicato pusiera el mismo esfuerzo en volver a la mesa de negociaciones que en protestar por el color de las camisetas”. La compañía aseguró que más del 99% de sus tiendas están operando con normalidad y sirviendo a los clientes durante toda la semana.

Opiniones divididas sobre la controversia del uniforme

La noticia ha generado debate entre los consumidores y seguidores de Starbucks. Algunos opinan que el código de vestimenta no es un tema grave, pues muchos comercios y minoristas imponen normas similares para mantener una imagen corporativa uniforme. Otros argumentan que Starbucks debería concentrar sus esfuerzos en mejorar la calidad y el precio de sus productos, así como en mantener satisfechos a sus trabajadores, en lugar de controlar estrictamente su vestuario.

Proceso de sindicalización y negociaciones pendientes

Desde 2021, Starbucks Workers United ha impulsado la sindicalización de numerosas tiendas en Estados Unidos, logrando representar a cientos de empleados. Sin embargo, a pesar de las negociaciones iniciadas, no se ha alcanzado un acuerdo contractual formal con la empresa. En febrero de 2024, ambas partes acordaron retomar la mesa de diálogo, pero el proceso ha sido lento.

Esta semana, el sindicato presentó una queja ante la Junta Nacional de Relaciones Laborales, acusando a Starbucks de incumplir con la obligación de negociar los cambios en el código de vestimenta. La disputa sigue en desarrollo, mientras miles de baristas continúan su protesta, reclamando mayor voz en las condiciones que afectan su trabajo diario.

Destacados de la semana

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

Aumenta tensión en California por redadas: lo que debes saber

Las recientes redadas migratorias en el sur de California...
00:02:10

Nuevo ‘Superman’ conquista a la crítica: ¿la mejor entrega hasta ahora?

Superman, la nueva película dirigida por James Gunn, ha...

Canela.TV estrena la nueva comedia «Reinas de la Noche’

La nueva película original ofrece una mirada audaz y...

Trump quiere quitarle la ciudadanía a comediante: Esta es la razón

El presidente Donald Trump volvió a encender la polémica...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS