El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, reapareció públicamente este viernes tras el anuncio de su diagnóstico de cáncer de próstata y aprovechó la ocasión para criticar el nivel de polarización política que, según dijo, está dañando gravemente a la democracia estadounidense. En un emotivo discurso en Delaware, durante una ceremonia en homenaje a los soldados caídos, el líder demócrata hizo un llamado a la unidad nacional.
A sus 82 años, Biden ofreció su primer mensaje público desde que se conoció su delicado estado de salud. “Nuestra política se ha vuelto tan dividida y amarga. En todos los años que llevo haciendo esto, nunca pensé que llegaríamos a este punto”, afirmó con voz pausada ante cientos de asistentes, entre ellos veteranos, funcionarios y familiares de militares fallecidos.

CÁNCER DE PRÓSTATA EN BIDEN: UN DIAGNÓSTICO QUE CONMOCIONÓ A ESTADOS UNIDOS
El 18 de mayo, la oficina de Biden informó que el exmandatario padece cáncer de próstata en estado agresivo, con metástasis en los huesos. Según el comunicado, el diagnóstico se confirmó tras exámenes realizados por síntomas urinarios persistentes. El cáncer fue detectado tras el hallazgo de un nódulo prostático, lo que encendió las alertas del equipo médico personal del expresidente.
Te Recomendamos
El informe médico señala que se trata de una condición grave, pero que Biden ya está recibiendo tratamiento activo, el cual incluye terapias hormonales y sesiones de radioterapia. Los especialistas han señalado que, pese a la agresividad del cáncer, la respuesta al tratamiento dependerá de múltiples factores, entre ellos su edad, su estado general de salud y la evolución de las lesiones óseas.
“El expresidente está mentalmente fuerte y plenamente consciente del reto que enfrenta. Su enfoque ahora es la salud y aprovechar cada día con su familia”, señaló un vocero cercano a la familia Biden. En los últimos días, Jill Biden y sus hijos han estado acompañándolo en su residencia en Wilmington.
JOE BIDEN, LA DEMOCRACIA Y LA LUCHA CONTRA LA DIVISIÓN
Durante su intervención en Delaware, Biden evitó hablar directamente de su diagnóstico, pero sus palabras estuvieron cargadas de simbolismo. Recordó los principios fundacionales de Estados Unidos y destacó el papel de los ciudadanos comunes en la defensa de la democracia.
“Todos los hombres y mujeres son creados iguales. Esa es nuestra esencia como nación. Lo que nos hace únicos. Esa idea ha sido defendida por generaciones que, sin pedir nada a cambio, se pusieron de pie cuando más se les necesitó”, expresó con tono solemne.
Biden remarcó que es precisamente esa visión la que está en riesgo debido a la polarización política. “Debemos asegurarnos de que ese sacrificio no cae en vano. Que el gobierno siga siendo del pueblo y para el pueblo. Todavía somos libres, pero no podemos dar eso por sentado”, advirtió.
La alusión no fue casual. Desde su salida de la Casa Blanca, Biden ha mantenido un perfil bajo, pero ha seguido monitoreando el rumbo político del país. En más de una ocasión, ha mostrado preocupación por el auge de discursos extremistas y la erosión de las instituciones democráticas.
CÁNCER DE PRÓSTATA EN LÍDERES POLÍTICOS: UN RETO PERSONAL Y PÚBLICO
El diagnóstico de cáncer de próstata no solo ha generado una ola de mensajes de apoyo para el expresidente Biden, sino que también ha abierto el debate sobre la salud de los líderes políticos de edad avanzada en Estados Unidos. La situación médica de Biden ha sido tratada con respeto, pero también con análisis en medios como The New York Times y CNN, que han subrayado la importancia de la transparencia en torno a la salud de figuras públicas.
A nivel mundial, varios mandatarios han enfrentado problemas similares. El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue diagnosticado con cáncer de laringe, mientras que el rey Carlos III del Reino Unido también reveló recientemente que enfrenta un tratamiento contra el cáncer, aunque sin especificar el tipo. En todos los casos, el anuncio generó preocupación, pero también respeto por la decisión de mantener informada a la ciudadanía.
En el caso del cáncer de próstata, se estima que uno de cada ocho hombres será diagnosticado en algún momento de su vida. Aunque es común en adultos mayores, la detección temprana es clave para un tratamiento exitoso. Según la Sociedad Americana del Cáncer, más de 34.000 hombres mueren al año por esta enfermedad solo en EE.UU., lo que la convierte en la segunda causa de muerte por cáncer en varones en el país.
Biden ha optado por no ocultar su situación. Según allegados, espera que su caso sirva para generar conciencia sobre la importancia de los chequeos preventivos. “No es momento de esconderse. Es momento de inspirar y seguir dando ejemplo”, habría dicho el exmandatario en privado, según Politico.