¿Biden responde a republicanos? Afirma que desconocía tener cáncer durante mandato
El expresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró a través de un portavoz que desconocía tener cáncer de próstata durante su tiempo en la Casa Blanca. Esta declaración surge luego de que el actual presidente Donald Trump insinuara públicamente que la enfermedad pudo haber sido ocultada al Congreso y a la ciudadanía.
Biden, de 82 años, fue diagnosticado el pasado viernes con un cáncer de próstata en etapa avanzada y con metástasis óseas. Su equipo confirmó que el diagnóstico es reciente y que el exmandatario actualmente está evaluando las opciones de tratamiento más adecuadas con sus médicos.
“El presidente Biden no tenía conocimiento de su condición mientras estuvo en funciones. Su última prueba de PSA fue en 2014, y desde entonces no había evidencia de cáncer”, aseguró su portavoz.
Te Recomendamos
Trump sugiere encubrimiento y pide respuestas
Durante un acto oficial, el presidente Donald Trump expresó su escepticismo respecto al momento en que se dio a conocer el diagnóstico. “¿Por qué se tardó tanto en anunciar esto? Un cáncer tan agresivo no aparece de la noche a la mañana. Es algo muy serio, y la gente merece saber la verdad”, declaró.
Trump también cuestionó los exámenes médicos a los que fue sometido Biden durante su mandato, y puso en duda los informes que lo calificaban como cognitivamente apto para ejercer la presidencia. Incluso hizo un llamado para que se investigue si hubo omisiones por parte del equipo médico de la Casa Blanca.
En sus declaraciones, Trump confundió los términos médicos y habló de un “estadío nueve”, una clasificación inexistente, ya que la escala de estadificación del cáncer no incluye ese número. El diagnóstico real indica una puntuación de 9 en la escala de Gleason, lo que corresponde a un cáncer altamente agresivo.
Reabre el debate sobre los chequeos médicos en líderes mayores
El caso ha vuelto a poner sobre la mesa el debate sobre los exámenes médicos de rutina en adultos mayores, especialmente aquellos que ocupan o han ocupado cargos de alta responsabilidad. En Estados Unidos, las recomendaciones médicas actuales no promueven pruebas rutinarias de PSA en hombres mayores de 70 años, debido a los riesgos de sobrediagnóstico y sobretratamiento.
Sin embargo, el caso de Biden podría impulsar una revisión de esas pautas, dado que un diagnóstico más temprano podría haber permitido tratar la enfermedad en una etapa menos avanzada. Especialistas en salud pública ya han comenzado a discutir si deben hacerse excepciones para funcionarios de alto perfil o si deben modificarse las políticas actuales.
Biden se mantiene firme y acusa uso político de la enfermedad
El equipo de Biden respondió duramente a las insinuaciones de Trump. Su portavoz calificó la situación como una “guerra legal” y una “interferencia electoral” con fines políticos. “El señor Biden declaró con veracidad, según su mejor recuerdo, sobre los acontecimientos médicos. Desde el principio esto ha sido claramente un asunto político”, afirmó el vocero.
Biden ha evitado realizar declaraciones públicas extensas desde el anuncio del diagnóstico, pero según fuentes cercanas, está decidido a luchar contra la enfermedad y se encuentra rodeado por su familia y equipo médico de confianza.
La salud de los líderes bajo el foco público
En los últimos años, la salud de los mandatarios ha sido un tema cada vez más sensible en el ámbito político estadounidense. El diagnóstico de Biden y las reacciones que ha generado reflejan cómo las condiciones médicas pueden ser utilizadas como armas políticas en tiempos electorales.
En medio de una intensa contienda por el poder en Nueva York y con Trump nuevamente al frente del país, los cuestionamientos sobre transparencia y salud seguirán marcando la agenda pública. Por ahora, el exmandatario demócrata intenta mantener la calma y enfocar sus esfuerzos en el tratamiento médico que se avecina.