Brooklyn en silencio: así fue la ceremonia de honores a víctima del choque naval
América Yamilet Sánchez, de 20 años, fue una de las dos víctimas mortales del choque de un buque mexicano contra el puente de Brooklyn en Nueva York. La joven, cadete de la escuela naval mexicana, fue despedida con honores en una emotiva ceremonia en su natal Xalapa, Veracruz, donde familiares, amigos y autoridades militares le rindieron homenaje.
La tragedia y el regreso del cuerpo a Xalapa
América solía compartir con sus padres imágenes del mar y los puertos que visitaba durante sus viajes de formación naval. Sin embargo, el lunes su familia recibió su cuerpo en un ataúd, tras la fatal colisión ocurrida el fin de semana en Nueva York.
El buque escuela mexicano “Cuauhtémoc” impactó contra una estructura del puente de Brooklyn el pasado sábado, provocando la muerte de dos personas, entre ellas América. Su cuerpo fue escoltado desde la base aeronaval en Estados Unidos hasta su hogar en Xalapa, donde la tristeza reemplazó la alegría.
Te Recomendamos
La casa familiar, un inmueble naranja con el número 10, se convirtió en el punto de reunión para cientos de personas que acudieron a mostrar sus condolencias y apoyo a los padres de la joven cadete.
Homenajes en la escuela naval y en la comunidad
Antes de llegar a Veracruz, América fue despedida en la escuela naval de Alvarado, donde cursaba el último año de Ingeniería de Sistemas Navales. Profesores y compañeros se reunieron para rendirle tributo y recordar su dedicación y disciplina.
Entre las coronas de flores destacaba una enviada por la escuela de natación a la que perteneció durante diez años, en la que se leía: “Familia Barracudas con amor”. Su habilidad en la natación a mar abierto la llevó a ganar varias medallas y representar a México a nivel nacional.
América era motivo de orgullo para su familia. Fue la primera mujer militar en su entorno cercano, reconocida por su excelente desempeño académico y parte del cuadro de honor de la escuela naval. Además, fue seleccionada para formar parte del escuadrón que acompañó a la presidenta Claudia Sheinbaum en su toma de posesión en octubre de 2024.
Un honor y una tragedia inesperada
Su tío, Rodolfo Hernández Sayago, recordó con emoción que la joven fue seleccionada para formar parte de los 147 estudiantes que realizarían la travesía del “Cuauhtémoc”, un buque escuela que recorre 22 puertos en 15 países.
“Para un estudiante naval, ser elegido para hacer su último año en ese buque es un gran honor”, explicó Hernández Sayago. América estaba emocionada por conocer Islandia, uno de los próximos destinos de la travesía, y apenas la noche del sábado envió mensajes de amor y felicidad a sus padres.
La familia recibió la noticia de que América cayó de uno de los mástiles del barco durante la colisión con el puente. Subir a los mástiles es una práctica ceremonial para rendir honores y saludar al entrar o salir de un puerto, y representa disciplina y respeto entre cadetes y marinos.
La despedida en Xalapa
Cerca de la medianoche del lunes, una carroza blanca escoltada por altos mandos de la Secretaría de Marina arribó a la casa de la familia. Decenas de personas formaron una cadena humana en la calle, sosteniendo rosas blancas y luces de sus teléfonos móviles encendidas, en señal de respeto y recuerdo.
“Arriba la cadete Sánchez”, gritaban al paso del ataúd mientras aplaudían. La escena fue de profunda emoción y recogimiento.
Cosme Sánchez, padre de América, se dirigió a la prensa con voz entrecortada: “Me la voy a llevar en el corazón. Mi hija es un orgullo para todo México, para todo el mundo. Gracias a todos por estar aquí acompañándonos”.
Añadió: “Estoy destrozado, pero vamos a salir adelante. Mi hija fue un ejemplo para todos, ella va a ser recordada como se merece”.
Impacto en la comunidad naval y en Brooklyn
El accidente del buque mexicano en Brooklyn conmocionó tanto a la comunidad naval como a la ciudad de Nueva York. La tragedia abrió un debate sobre la seguridad de las maniobras de grandes embarcaciones en zonas urbanas y la necesidad de reforzar protocolos para evitar incidentes similares.
La Secretaría de Marina de México investiga los detalles del choque y trabaja en coordinación con autoridades estadounidenses para esclarecer las causas y rendir justicia a las víctimas.
Este triste suceso resalta la entrega y sacrificio de jóvenes como América, quienes dedican su vida a la formación y servicio naval, representando con orgullo a México en todo el mundo.