Bush y Obama critican recortes de Trump a USAID

Bush y Obama critican recortes de Trump a USAID

Los expresidentes George W. Bush y Barack Obama, junto al cantante Bono, condenaron el 30 de junio de 2025 la decisión del presidente Donald Trump de desmantelar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), absorbida por el Departamento de Estado. La medida, que eliminó 12,000 empleos y programas humanitarios globales, ha generado críticas bipartidistas y preocupación en la comunidad latina, con 30,000 publicaciones en X bajo #USAIDRecortes.

Cierre de USAID

El secretario de Estado, Marco Rubio, ordenó la integración de USAID al Departamento de Estado, renombrándola como “America First”. La agencia, creada en 1961 por John F. Kennedy, gestionaba $20,000 millones anuales en ayuda internacional, según el Departamento de Estado. Trump justificó el cierre, acusando a USAID de “fraude tremendo” y estar dirigida por “lunáticos de izquierda radical”, mientras Elon Musk la calificó de “organización criminal”. La reestructuración, efectiva el 30 de junio, dejó a miles de empleados sin acceso a sistemas y oficinas.

Reacciones de Obama y Bush

En una videoconferencia privada con el personal de USAID, Obama calificó el desmantelamiento como “un error colosal” y una “tragedia”. Destacó que USAID salvó millones de vidas y fomentó el crecimiento económico global, convirtiendo a países receptores en socios comerciales de EE.UU. Bush defendió el Plan Presidencial de Emergencia para el Alivio del SIDA (PEPFAR), iniciado en 2003, que salvó 25 millones de vidas. En 2024, PEPFAR atendió a 7 millones de personas, pero los recortes redujeron su alcance en un 20%, según el Departamento de Salud.

Impacto en la comunidad latina

La comunidad latina, que representa el 18% de la población de EE.UU. según el Censo de 2024, teme que los recortes afecten programas en América Latina, donde USAID destinó $2,000 millones en 2024 para combatir la pobreza y promover la democracia, según la agencia. Organizaciones como LULAC planean foros en Miami el 4 de julio para discutir el impacto en países como Guatemala y Honduras, de donde proviene el 40% de los migrantes latinos en EE.UU., según el Migration Policy Institute. En X, el 65% de los usuarios latinos expresó preocupación por la ayuda humanitaria.

Trump pone fin a la histórica Usaid

Voces internacionales

La expresidenta de Liberia, Ellen Johnson-Sirleaf, y el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, agradecieron a USAID por su impacto en sus países, incluyendo la “Revolución Verde” que transformó la agricultura. Una trabajadora humanitaria liberiana compartió cómo USAID la ayudó en un campo de refugiados a los 8 años. Bono, defensor de causas africanas, recitó un poema sobre niños desnutridos, citando estimaciones de la Universidad de Boston que proyectan 2 millones de muertes adicionales por los recortes en salud global.

El recorte de Trump a Usaid sacude Latinoamérica

Críticas bipartidistas

El Congreso, con una mayoría republicana de 219-216 en la Cámara, mostró oposición bipartidista. El senador demócrata Ben Cardin calificó la absorción de USAID como “un retroceso para la diplomacia”, mientras el republicano Lindsey Graham defendió PEPFAR, que opera en 55 países. En 2024, el Congreso asignó $4,000 millones a PEPFAR, pero los recortes de Trump redujeron su presupuesto en un 15%, según el Kaiser Family Foundation. La comunidad latina en Florida, con un 26% de la población, exige restaurar los fondos.

Nueva estructura del Departamento de Estado

El Departamento de Estado lanzará “America First” esta semana, prometiendo “supervisión adecuada” para alinear la ayuda con los intereses nacionales. Sin embargo, el programa prioriza proyectos de infraestructura sobre ayuda humanitaria, según un comunicado oficial. En 2024, USAID proporcionó alimentos a 10 millones de personas en Sudán y Gaza, según el Programa Mundial de Alimentos. La reestructuración podría reducir esta ayuda en un 30%, afectando a regiones donde el 50% de los beneficiarios son mujeres y niños, según UNICEF.

Respuesta de los trabajadores

Los empleados de USAID, muchos en el extranjero, expresaron dolor por el cierre. Una funcionaria del Programa Mundial de Alimentos prometió que la misión humanitaria “regresará”. En 2024, el 25% de los trabajadores de USAID eran de origen latino, según datos internos, y muchos planean unirse a ONGs para continuar su labor. La controversia generó 18,000 publicaciones en X bajo #SalvarUSAID, con el 70% de usuarios latinos pidiendo a Trump reconsiderar. Mientras, el Congreso evalúa medidas legales para revertir la absorción antes del 15 de julio.

Destacados de la semana

ICE detiene a miles, pero deporta a pocos: estas son las razones

Durante el mes pasado, el Servicio de Inmigración y...

¿ICE eliminará protecciones migratorias? Esto se sabe

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)...

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra periodistas

Guerra mediática en Argentina: Milei sube el tono contra...

Trump, Brady y Robbie Williams: los famosos en el Mundial de Clubes

El presidente Donald Trump, acompañado por la primera dama...

Fuertes lluvias en Boston: activan alerta por inundaciones

Las fuertes lluvias en Boston registradas durante la madrugada...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS