California: protestas masivas contra las redadas de ICE y políticas migratorias de Trump

California: protestas masivas contra las redadas de ICE y políticas migratorias de Trump

El pasado jueves, cientos de personas se congregaron en San José, California, para protestar contra las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y las políticas migratorias implementadas por la administración del presidente Donald Trump. Las manifestaciones, organizadas por diversas organizaciones comunitarias y defensores de derechos humanos, denunciaron lo que consideran una campaña sistemática de hostigamiento hacia las personas en situación migratoria irregular.

Los manifestantes marcharon desde una dependencia gubernamental hasta la sede local de ICE, exigiendo el cese inmediato de las detenciones arbitrarias y la separación de familias. Entre las principales consignas, destacaron las críticas a los intentos del gobierno federal de restringir derechos como la ciudadanía por nacimiento. Líderes comunitarios advirtieron que estas políticas afectan no solo a quienes carecen de documentos, sino a toda la estructura social y jurídica de Estados Unidos.

Líderes comunitarios denuncian clima de miedo entre inmigrantes

Richard Hobbs, director ejecutivo de la organización Human Agenda, señaló que las acciones de ICE han generado un clima de miedo entre los inmigrantes, obligando a muchas personas a mantenerse encerradas en sus hogares. Por su parte, Uriel Magdalena, del Comité de Inmigración del Valle del Silicio, denunció que las recientes redadas han provocado la “desaparición” de familias enteras, sin que exista un debido proceso legal.

Joao Paulo, representante de Bay Resistance Silicon Valley, expresó su preocupación por el avance de una agenda que, según él, busca desmontar derechos constitucionales. Hoy apuntan a los inmigrantes indocumentados, pero mañana podrían ir contra el derecho a la ciudadanía por nacimiento. No es un ataque aislado, es parte de una estrategia más amplia”, declaró ante los asistentes a la protesta.

Los participantes en la marcha destacaron que, más allá de la defensa de los inmigrantes, se trata de proteger los principios democráticos que sustentan la convivencia en Estados Unidos. Las pancartas, los cánticos y los discursos apelaron al valor de la diversidad y a la necesidad de construir una sociedad incluyente.

Santa Clara lanza campaña «One County, One Future» para apoyar a inmigrantes

En respuesta al clima de tensión provocado por las redadas de ICE, las autoridades del condado de Santa Clara presentaron la iniciativa «One County, One Future», una campaña multilingüe destinada a conectar a los inmigrantes con recursos legales y servicios comunitarios. El objetivo es ofrecer información confiable a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad ante los operativos federales.

La campaña, lanzada el 12 de mayo, incluye anuncios en medios impresos, digitales, televisión, radio y transporte público, y está disponible en inglés, español, vietnamita, chino, tagalo y panyabí. Además, se ha creado una página web que sirve como portal de información sobre la Red de Respuesta Rápida (RRN) y otros servicios. La RRN proporciona apoyo en tiempo real a los residentes durante interacciones con agentes de ICE, así como asistencia después de un arresto o detención.

Jeremy Barrouse, director de políticas públicas de Amigos de Guadalupe, explicó que la campaña busca ser un puente entre los inmigrantes y las instituciones locales. Vamos a organizarnos con nuestros vecinos para ser una red de protección ante los abusos de poder. Nadie debe enfrentarse solo a esta situación”, afirmó.

Activistas planean nuevas movilizaciones contra políticas migratorias de Trump

Los organizadores de las protestas aseguraron que las manifestaciones continuarán mientras persistan las medidas migratorias implementadas durante la gestión de Donald Trump. Se programó una reunión comunitaria para el próximo 30 de mayo en el Centro Comunitario Roosevelt, donde se debatirá el impacto de las políticas federales en el condado de Santa Clara.

El evento reunirá a defensores de los derechos humanos, abogados migratorios y funcionarios locales para analizar estrategias de resistencia y protección. Los convocantes buscan fortalecer el trabajo en red entre organizaciones y vecinos, y así preparar a la comunidad ante futuras acciones de ICE.

Estas movilizaciones forman parte de una ola nacional de rechazo a las medidas impulsadas durante la administración de Donald Trump, según información de KTVU.

Destacados de la semana

Hallan a 700 víctimas de trata en rancho de Guanajuato: esto se sabe

Un operativo conjunto entre autoridades federales y estatales en...

¿Políticas migratorias de Trump dejan sin personal a hogares de retiro?

Las políticas migratorias de la actual administración de Donald...

¿Se puede usar IA para trámites migratorios? Esto dice una abogada

El avance de la tecnología ha llevado a muchas...

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía de nacimiento

Juez frenó el plan de Trump sobre la ciudadanía...

¿Vienen más tormentas? Alertan por lluvias en Texas y Nuevo México

El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS, por...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS