Carrera por Nueva York: ¿Quién liderará la Gran Manzana en 2025?
La carrera por la alcaldía de Nueva York en 2025 se perfila como una de las más competitivas en décadas, con un abanico de candidatos que incluye desde figuras progresistas hasta independientes y republicanos. Con la votación anticipada ya en marcha y las primarias demócratas programadas para el 24 de junio, los neoyorquinos enfrentan una decisión crucial sobre quién abordará desafíos clave como la seguridad, la vivienda asequible y la recuperación económica. A continuación, exploramos a los principales contendientes y sus propuestas para liderar la Gran Manzana.
Eric Adams: Un independiente en busca de la reelección
El actual alcalde, Eric Adams, sorprendió al anunciar su candidatura como independiente tras desvincularse del Partido Demócrata. Eximido de cargos federales por corrupción, Adams basa su campaña en la reducción de la delincuencia, con una disminución del 5% en homicidios en 2024, y en proyectos de vivienda que han añadido 12,000 unidades asequibles. Propone modernizar la burocracia municipal y atraer inversiones para revitalizar el comercio local. Sin embargo, su baja aprobación, que ronda el 28% según encuestas recientes, lo enfrenta a un electorado escéptico.
Andrew Cuomo: Experiencia ejecutiva con un pasado polémico
El exgobernador Andrew Cuomo regresa a la política con una campaña centrada en la seguridad y la eficiencia administrativa. Con un 38% de apoyo en las encuestas demócratas, Cuomo promete reforzar la policía, mejorar el transporte público y reducir impuestos para la clase media. Su experiencia en crisis, como el manejo de la pandemia, es un punto fuerte, pero su renuncia en 2021 por acusaciones de acoso sexual sigue generando rechazo entre sectores progresistas, lo que podría limitar su alcance.
Te Recomendamos
Zohran Mamdani y Brad Lander: El ala progresista se une
Zohran Mamdani, asambleísta estatal, y Brad Lander, contralor municipal, han formado una alianza progresista, endosándose mutuamente. Mamdani propone transporte público gratuito y congelar alquileres, mientras que Lander aboga por auditorías transparentes y más fondos para educación preescolar. Con el respaldo de la Working Families Party, ambos buscan captar el voto joven y de comunidades diversas. Sin embargo, la detención de Lander el 17 de junio en una protesta migratoria podría polarizar opiniones.
Adrienne Adams y Jessica Ramos: Estabilidad y representación
Adrienne Adams, presidenta del Concejo Municipal, ofrece una candidatura basada en la estabilidad y el diálogo con comunidades. Sus propuestas incluyen becas educativas y capacitación laboral, con énfasis en un presupuesto municipal sostenible. Jessica Ramos, senadora estatal, apunta a convertirse en la primera alcaldesa latina, promoviendo cuidado infantil, salud mental y regulación de alquileres. Ambas candidatas cuentan con apoyo de sindicatos y coaliciones latinas, fortaleciendo su presencia en Queens y Brooklyn.
Curtis Sliwa: Seguridad como bandera republicana
Curtis Sliwa, fundador de los Guardian Angels, representa al Partido Republicano con un discurso centrado en la seguridad urbana. Propone aumentar el patrullaje policial, restringir centros para migrantes y revitalizar barrios comerciales afectados por el crimen. Aunque Nueva York es un bastión demócrata, Sliwa busca capitalizar el descontento con la gestión actual, apelando a votantes preocupados por la delincuencia, que aumentó un 3% en robos en 2024.
Votación anticipada y sistema de elección
La votación anticipada para las primarias comenzó el 14 de junio y se extenderá hasta el 22 de junio, con horarios variables, como el 17 y 18 de junio de 10:00 a 20:00. El 24 de junio, las urnas estarán abiertas de 6:00 a 21:00. Nueva York utiliza un sistema de votación por orden de preferencia, permitiendo clasificar hasta cinco candidatos. Si ningún candidato obtiene más del 50% en la primera ronda, los votos se redistribuyen hasta determinar un ganador, un método que busca reflejar mejor las preferencias del electorado.
Un futuro incierto para Nueva York
Con 11 candidatos demócratas, un independiente fuerte como Adams y un republicano como Sliwa, la contienda está fragmentada. Las elecciones generales del 4 de noviembre definirán al próximo alcalde, en un contexto donde el 41% de los votantes, según sondeos, prioriza la seguridad y el 35% la vivienda asequible. Las alianzas con sindicatos, como los de transporte, y coaliciones étnicas serán clave para movilizar votantes en una ciudad diversa y polarizada.