Chicago sube salario mínimo y cambia reglas de descanso
A partir del 1 de julio de 2025, Chicago implementará un nuevo salario mínimo de 16.60 dólares por hora para todos los trabajadores dentro de los límites de la ciudad. Este ajuste salarial forma parte de un amplio paquete de reformas laborales impulsado por la administración local con el objetivo de brindar mayor equidad y protección a la fuerza laboral.
El aumento también incluirá un nuevo salario base de 16.50 dólares por hora para programas de empleo juvenil subsidiados. Estas actualizaciones aplicarán tanto a trabajadores a tiempo completo como parcial, en los sectores público y privado.
Fin del salario submínimo para trabajadores con propinas
Te Recomendamos
Una de las medidas más significativas es la implementación gradual de la ordenanza One Fair Wage, que busca eliminar el salario submínimo para trabajadores que reciben propinas, como meseros, bartenders, bussers y runners. Actualmente, estos empleados reciben un salario base de 12.62 dólares por hora, complementado con propinas.
Desde julio de 2025, este salario base aumentará en un 8% cada año hasta equipararse completamente al salario mínimo general de la ciudad el 1 de julio de 2028. Esta iniciativa responde a años de presión de sindicatos y organizaciones laborales que consideran el submínimo como una forma de desigualdad estructural.
Chicago se suma así a otras ciudades y estados que ya han iniciado la transición hacia un sistema salarial único para todos los trabajadores, independientemente de las propinas.
Nuevas licencias pagadas: hasta 10 días por año
Otra de las reformas destacadas es la entrada en vigor de la nueva ordenanza de licencias pagadas, que otorgará a los empleados el derecho a tomar hasta cinco días de licencia personal pagada y cinco días adicionales por enfermedad.
Esta política aplicará a cualquier trabajador que haya laborado al menos 80 horas en un periodo de 120 días dentro de Chicago. A diferencia de normativas anteriores, ahora no se requerirá justificación para usar la licencia personal, lo que otorga mayor flexibilidad y protección frente a emergencias o necesidades personales.
Los trabajadores podrán acumular hasta 16 horas de licencia pagada no utilizada y hasta 80 horas de licencia por enfermedad para trasladarlas al siguiente periodo anual. La medida busca garantizar el bienestar físico y emocional de los empleados, sin que deban sacrificar ingresos al ausentarse del trabajo.
Horarios previsibles y compensaciones por cambios de turnos
También desde el 1 de julio se actualizarán los criterios de elegibilidad para la Fair Workweek Ordinance, una ley que exige a ciertos empleadores proporcionar horarios laborales previsibles y compensación si se modifican sin el aviso requerido.
La nueva norma cubrirá a empleados que ganen hasta 32.60 dólares por hora o 62,561.90 dólares al año, y que trabajen en compañías con más de 100 empleados a nivel global. Esta regulación aplica en sectores clave como salud, hotelería, manufactura, restaurantes, comercio minorista, servicios de limpieza de edificios y almacenes.
Las empresas deberán entregar con antelación suficiente los cronogramas de turnos y ofrecer compensación si hay cambios de último minuto. El objetivo es que los trabajadores puedan planificar su vida personal y familiar sin incertidumbre laboral.
La visión de una ciudad más justa para los trabajadores
El alcalde Brandon Johnson celebró estas reformas como un paso firme hacia una ciudad más equitativa. “Chicago es la ciudad más pro-trabajadores del país, y nuestras leyes laborales demuestran nuestro compromiso con tratar a las personas trabajadoras con la dignidad y justicia que merecen”, expresó.
El mandatario agregó que estas medidas no solo representan justicia económica, sino también un avance en la construcción de comunidades más seguras y sostenibles. “Los trabajadores y sus familias son la columna vertebral de nuestra ciudad. Merecen reconocimiento y un pago justo”, declaró.
Chicago ofrecerá webinars informativos para la comunidad
Con el objetivo de facilitar la implementación de estas nuevas leyes, la ciudad ha organizado una serie de webinars gratuitos para empleadores y trabajadores. Los encuentros virtuales se realizarán el 10 y 12 de junio a las 10 a.m., y el 24 y 26 de junio a las 2 p.m., donde se explicarán los detalles de cada ordenanza y se responderán preguntas sobre su aplicación.
Las reformas laborales que entran en vigor este verano buscan posicionar a Chicago como un modelo nacional en la protección de los derechos laborales. Con aumentos salariales, licencias más justas y horarios previsibles, miles de trabajadores verán mejoras tangibles en su calidad de vida.