China suspende compras de aviones Boeing en medio de la guerra comercial con EE.UU.
China ha emitido una orden a sus aerolíneas nacionales para suspender todas las compras de aviones fabricados por la compañía estadounidense Boeing. Esta decisión llega en un contexto de creciente tensión comercial entre Estados Unidos y China, como parte de una serie de represalias impulsadas por Pekín frente a las tarifas arancelarias impuestas por la administración de Donald Trump.
Aranceles y represalias: la guerra comercial entre EE.UU. y China
La administración del presidente Donald Trump ha adoptado una política de aranceles agresivos contra productos provenientes de China, alcanzando hasta un 145% en algunos casos. En respuesta, el gobierno chino ha decidido imponer tarifas de hasta el 125% sobre las importaciones estadounidenses, afectando a sectores clave como la industria aeronáutica.
Te Recomendamos
Según la agencia de noticias Bloomberg, que cita fuentes cercanas al gobierno chino, Pekín ha solicitado a las aerolíneas chinas que suspendan cualquier compra de aeronaves y piezas provenientes de empresas estadounidenses, incluido Boeing. Esta medida se presenta como una nueva escalada en la guerra comercial que ya lleva varios años, y que ha tenido un impacto significativo en la economía global.
Boeing: el principal afectado
Los expertos en la industria aeronáutica destacan que Boeing será uno de los principales perjudicados por la suspensión de compras en China. Las tarifas impuestas por Pekín aumentan significativamente los costos de los aviones y las piezas de repuesto fabricadas en Estados Unidos, lo que hace que las aerolíneas chinas enfrenten mayores costos para adquirir aeronaves.
A su vez, el gobierno chino estaría evaluando intervenciones para ayudar a las aerolíneas nacionales que alquilan aviones Boeing. Este apoyo podría mitigar parcialmente el impacto económico de los altos costos de los aviones y repuestos, aunque la situación sigue siendo difícil para la compañía estadounidense, que enfrenta la competencia creciente de Airbus y la China Commercial Aircraft Corporation (COMAC), que cuenta con el respaldo estatal.
Caída de ventas de Boeing en China
Boeing ha experimentado una disminución significativa en sus ventas a China en los últimos años. Aunque en 2022 aproximadamente el 25% de las entregas internacionales de Boeing se dirigían a China, esta cifra se desplomó al 9% en 2023. Este descenso refleja la creciente competencia de Airbus, el fabricante europeo de aeronaves, y de COMAC, que está ganando terreno en el mercado interno chino con el apoyo del gobierno.
Este cambio en las dinámicas de ventas ha puesto en evidencia la dificultad de Boeing para mantener su participación en el mercado chino, que representa una parte clave de sus operaciones globales. A medida que las tensiones comerciales continúan, la compañía podría enfrentar más obstáculos en este mercado vital.
El impacto de la guerra comercial en otros sectores
La guerra comercial entre Estados Unidos y China no solo está afectando a la industria aeronáutica, sino que también tiene repercusiones en otros sectores económicos de EE.UU. Expertos indican que las empresas estadounidenses que dependen de materias primas, piezas y productos importados de China, como las de maquinaria, textiles, electrónica y electrodomésticos, están viendo un aumento en los costos. Esto no solo pone en riesgo su competitividad en el mercado global, sino que también las obliga a reconsiderar sus estrategias de producción, incluyendo la posibilidad de reubicar parte de su manufactura fuera de China para evitar los aranceles adicionales.
La postura de Trump y Xi Jinping sobre los aranceles
La administración Trump ha utilizado los aranceles como una herramienta central de su política económica y diplomática, buscando forzar concesiones de otros países. El presidente estadounidense ha indicado que los aranceles a productos tecnológicos chinos, como semiconductores, se implementarán en un futuro cercano.
Por su parte, el presidente chino Xi Jinping ha criticado las políticas proteccionistas, advirtiendo que no conducirán a una resolución positiva. En declaraciones recientes, Xi expresó que en una guerra comercial «no hay ganadores», una postura que refleja la creciente frustración de Pekín con las medidas de Trump.
Tensiones comerciales y sus efectos en el comercio global
La suspensión de compras de aviones Boeing por parte de China es solo una de las muchas repercusiones de la guerra comercial en curso entre ambos países. Con implicaciones no solo para las empresas estadounidenses y chinas, sino también para la economía global, la situación refleja cómo las políticas comerciales pueden alterar el equilibrio de los mercados internacionales. A medida que las tensiones persisten, las decisiones que tomen los gobiernos de ambos países continuarán influyendo en la industria aeronáutica, el comercio global y las relaciones económicas entre las dos mayores economías del mundo.