¿Colabora la policía de Chicago con ICE? Concejales exigen respuestas

Concejales de Chicago demandan transparencia sobre la presunta cooperación entre la policía local y agentes federales en recientes operativos migratorios.

En medio de una creciente preocupación por la seguridad y los derechos de las comunidades inmigrantes, miembros del Concejo Municipal de Chicago están exigiendo respuestas claras sobre la posible colaboración de la policía de Chicago con ICE durante un operativo realizado el 4 de junio en el vecindario de South Loop.

La sesión del Comité de Derechos de Migrantes y Refugiados de este martes estuvo marcada por tensos intercambios entre concejales y representantes del Departamento de Policía, luego de que surgieran denuncias sobre un operativo migratorio en el que habrían participado oficiales locales, contraviniendo la política de ciudad santuario que rige en Chicago desde 2012.

La relación entre la policía de Chicago con ICE bajo escrutinio

La concejal Jessie Fuentes, representante del Distrito 26, expresó con firmeza su inquietud respecto al incidente. “Todos merecen estar seguros en la ciudad de Chicago. Estaremos seguros cuando nuestra comunidad inmigrante sepa que puede llamar al 911 sin ser entregada a la policía”, afirmó, haciendo eco del temor creciente entre los residentes indocumentados.

Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de EE.UU., encargados de las redadas y el proceso de deportación de migrantes, prestando vigilancia. EFE/Erik S. Lesser

Fuentes, junto a otros concejales como Byron Sigcho-López (Distrito 25), ha solicitado una investigación formal sobre lo ocurrido. Entre los pedidos está el acceso a las grabaciones de las cámaras corporales de los oficiales que respondieron al incidente, así como una revisión de los protocolos que rigen la relación entre la policía de Chicago con ICE.

Según Sigcho-López, los informes sobre individuos enmascarados sin identificación actuando junto a oficiales locales son alarmantes. “Es necesario revisar estos procedimientos, especialmente cuando no existen órdenes judiciales y hay personas actuando sin transparencia”, expresó.

¿Qué pasó en la oficina de ICE en South Loop?

De acuerdo con testimonios recabados, el operativo del 4 de junio se llevó a cabo en horas de la mañana, cuando varias personas acudieron a una cita programada en las oficinas de ICE ubicadas en South Loop. Muchos de los convocados llegaron tras recibir mensajes de texto del propio organismo federal.

Lo que parecía una cita rutinaria se transformó en una redada. Testigos aseguran que al menos una docena de personas fue detenida, mientras sus familiares, amigos e incluso hijos observaban con angustia cómo eran subidos a vehículos sin información clara sobre su paradero.

Vista de una avión de Estados Unidos del que se presta a descender un grupo de deportados, el 31 de enero de 2025. EFE/Mariano MaczVista de una avión de Estados Unidos del que se presta a descender un grupo de deportados. Foto: EFE/Mariano Macz

ICE, por su parte, emitió un comunicado en el que justificó las detenciones señalando que se trataba de individuos con órdenes finales de remoción emitidas por jueces de inmigración, quienes no habían acatado dichas órdenes.

La ciudad santuario en tensión: ¿violación de políticas locales?

Chicago ha sido considerada durante años una ciudad santuario, lo que implica una política local que limita la cooperación directa entre la policía de Chicago con ICE. Estas normas buscan garantizar que los inmigrantes puedan interactuar con las autoridades sin temor a ser deportados por cuestiones migratorias.

Sin embargo, los eventos del 4 de junio han encendido las alarmas entre activistas y defensores de derechos humanos, quienes temen que esta colaboración informal ponga en riesgo la seguridad jurídica de miles de residentes.

Durante la audiencia, representantes del Departamento de Policía aseguraron que su intervención respondió a llamadas de emergencia realizadas desde la propia oficina de ICE. Aclararon que sus agentes no participaron en arrestos ni en el transporte de los detenidos, sino que actuaron como respuesta a incidentes reportados al 911.

“Cuando se reciben llamadas de emergencia, somos la principal agencia de aplicación de la ley en la ciudad y debemos responder”, explicaron los voceros policiales.

Aun así, los concejales insisten en la necesidad de mayor claridad. No basta con que los agentes no hayan arrestado directamente a los inmigrantes, sino que debe garantizarse que no exista ningún tipo de colaboración o facilitación operativa entre la policía de Chicago con ICE.

Preocupación entre la comunidad inmigrante

Organizaciones proinmigrantes, como la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Illinois (ICIRR), también se han pronunciado. En un comunicado conjunto, recordaron que operativos de este tipo generan un clima de miedo y desconfianza en las comunidades, lo que desincentiva la denuncia de delitos y contribuye a la marginación de sectores vulnerables.

“Las políticas de ciudad santuario existen para proteger a nuestras comunidades. Si no se respetan, el mensaje es claro: no importa la ley, los inmigrantes siempre estarán en la mira”, señaló una vocera de ICIRR.

Hasta el momento, ni la alcaldía de Chicago ni ICE han emitido nuevas declaraciones al respecto. Sin embargo, los concejales advirtieron que insistirán en que se esclarezcan todos los detalles del operativo y que, de encontrarse violaciones a las políticas locales, exigirán sanciones.

Este caso se produce en un contexto nacional marcado por tensiones en torno a la política migratoria del gobierno federal y el rol de las autoridades locales. La presión sobre los gobiernos municipales para colaborar con ICE ha aumentado, pero muchas ciudades —como Chicago, Nueva York o San Francisco— han reafirmado su compromiso con las políticas de no cooperación.

El próximo paso será la revisión de protocolos internos por parte del Concejo Municipal, así como una posible audiencia con el Departamento Legal de la ciudad para definir si existieron responsabilidades institucionales.

Destacados de la semana

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta es la razón

Trump demanda a California por precio de huevos: Esta...

¿Por qué George Santos teme ser asesinado en prisión?

George Santos, el excongresista republicano de Nueva York sentenciado...

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

Encuesta: Incluso republicanos ahora apoyan la inmigración

Una encuesta reciente revela que incluso los republicanos ahora...

Estos aliados de Trump exigen liberar los archivos de Epstein

El presidente Donald Trump enfrenta presión de aliados clave...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS