Conoce la nueva ley en EE.UU. endurece penas por tráfico de fentanilo

Conoce la nueva ley que el Congreso de Estados Unidos aprobó esta semana una ley que establece penas más severas por tráfico de fentanilo, en un nuevo intento por frenar la epidemia de sobredosis que sigue cobrando miles de vidas cada año en el país.

La legislación, conocida como HALT Fentanyl Act, recibió el respaldo de la Cámara de Representantes con 321 votos a favor, incluyendo a más de 100 legisladores demócratas, y fue previamente aprobada en el Senado. Solo resta la firma del presidente Donald Trump para que entre en vigor oficialmente.

La nueva norma establece una pena mínima obligatoria de 10 años de prisión para quienes sean hallados culpables de traficar más de 100 gramos de fentanilo o de sustancias análogas. El objetivo es cerrar vacíos legales que han sido aprovechados por los cárteles de la droga, los cuales modifican constantemente la estructura química del opioide para eludir las prohibiciones vigentes.

Conoce la nueva ley en EE.UU. endurece penas por tráfico de fentanilo: el contexto de una crisis sanitaria

La aprobación de esta ley se produce en un momento en que Estados Unidos continúa enfrentando una crisis de salud pública provocada por el consumo de opioides sintéticos. En 2024, más de 80.000 personas murieron por sobredosis, y al menos 48.422 de esas muertes fueron causadas específicamente por fentanilo.

Aunque las cifras representan una disminución respecto a 2023, cuando se reportaron 76.000 decesos por esta sustancia, la crisis está lejos de resolverse. El fentanilo es hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina, y a menudo se mezcla con otras drogas como cocaína, metanfetamina o pastillas falsas, sin que los consumidores sepan lo que están ingiriendo.

Foto: Personas en situación de calle consumen drogas, en Tijuana, Baja California (México). (EFE/Joebeth Terriquez)

Personas en situación de calle consumen drogas, en Tijuana, Baja California (México). Foto: EFE/Joebeth Terriquez

La nueva ley también incluye una medida clave: la clasificación permanente de todos los análogos ilícitos del fentanilo dentro del grupo de sustancias de la Lista 1. Esta categoría agrupa a drogas con alto potencial de abuso y sin uso médico aceptado, como el LSD o la heroína. Hasta ahora, esta clasificación se había aplicado de manera temporal desde 2018.

El líder de la mayoría republicana en el Senado, John Thune, defendió la medida señalando que “mueren más estadounidenses por sobredosis que los que fallecieron en toda la guerra de Vietnam”. Desde 1999, más de un millón de personas han perdido la vida en Estados Unidos por sobredosis de drogas.

Conoce la nueva ley en EE.UU. endurece penas por tráfico de fentanilo: críticas y advertencias

Pese al amplio respaldo legislativo, diversas organizaciones defensoras de los derechos civiles han expresado su rechazo a la nueva normativa. La Leadership Conference on Civil and Human Rights advirtió que esta ley puede repetir los errores de la fallida guerra contra las drogas que comenzó en los años 70 bajo la administración de Richard Nixon.

Uno de los puntos más criticados es la imposición de penas mínimas obligatorias. Según estas organizaciones, este enfoque impide que los jueces tomen en cuenta las circunstancias individuales de cada caso, como antecedentes personales o la participación real del acusado en el tráfico.

Qué es el fentanilo: efectos y cómo se consume la droga que destroza EEUU | Cómo

Adicto al fentanilo viviendo en la calle. Foto: EFE

“Esta ley castiga con dureza, pero no aborda el problema de raíz. La sobredosis es un tema de salud pública, no solo de seguridad nacional”, indicó en un comunicado la organización Drug Policy Alliance.

Otros expertos han cuestionado que el enfoque represivo no ha demostrado ser eficaz. Señalan que las sentencias más duras podrían incrementar la población carcelaria sin reducir significativamente el acceso a las drogas. En cambio, abogan por mayor inversión en programas de tratamiento y prevención, así como acceso ampliado a medicamentos como la naloxona, que revierte los efectos de una sobredosis.

Conoce la nueva ley en EE.UU. endurece penas por tráfico de fentanilo: una emergencia en evolución

La crisis del fentanilo ha evolucionado en los últimos años. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), las tasas de mortalidad por sobredosis de opioides sintéticos han aumentado de 5,7 por cada 100.000 habitantes en 2016 a 21,6 en 2021.

A partir de ese año, emergió una “cuarta ola” caracterizada por el uso simultáneo de fentanilo con otras sustancias. De acuerdo con un estudio de la Universidad de California, en cerca del 60 % de las muertes por fentanilo se detectó también metanfetamina, una combinación que ha resultado especialmente letal y que ha incrementado los casos de sobredosis involuntarias.

Entre el otoño de 2022 y el verano de 2023, el país alcanzó un récord de muertes por sobredosis, con estimaciones que superan los 115.000 fallecimientos en un periodo de 12 meses.

La Administración para el Control de Drogas (DEA) ha insistido en que gran parte del fentanilo ilegal que circula en Estados Unidos es fabricado por cárteles mexicanos, utilizando precursores químicos provenientes de China. La sustancia suele introducirse a través de la frontera sur, escondida en cargamentos de alimentos, vehículos particulares o incluso en pastillas falsificadas que imitan medicamentos legales.

El presidente Trump ha intensificado su retórica contra México y Canadá, acusándolos de no hacer lo suficiente para detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Incluso ha amenazado con nuevas sanciones comerciales si no se adoptan medidas más contundentes.

En respuesta, el gobierno mexicano ha reforzado operativos en laboratorios clandestinos, mientras que Canadá ha anunciado nuevas regulaciones para el envío de químicos sintéticos.

La nueva ley representa un paso más en la estrategia de Estados Unidos para enfrentar una de las crisis sanitarias más letales de su historia moderna. No obstante, el debate continúa abierto sobre si la vía punitiva será suficiente para detener una epidemia que ha evolucionado con rapidez y complejidad.

Destacados de la semana

Liga MX: Todos los partidos de la Jornada 1

La Jornada 1 del Torneo Apertura 2025 de la...

Cooper Flagg y Ryan Nembhard tienen su primer partido con los Mavericks

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

¿Adiós, Google Chrome? OpenAI lanzará su nuevo navegador

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está a punto...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS