Miles de personas se congregaron este sábado frente a la exclusiva residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago para expresar su rechazo a lo que consideran una deriva autoritaria por parte del presidente republicano. Las manifestaciones forman parte del movimiento nacional No Kings (Reyes No), que ha tomado fuerza en diferentes ciudades del país.
Protestas contra Trump en Mar-a-Lago por sus políticas migratorias
Las protestas contra Trump en Mar-a-Lago surgieron en respuesta a la intensificación de las redadas migratorias ordenadas por el actual gobierno federal, así como a lo que los manifestantes describen como una erosión de los valores democráticos. A pesar del sofocante calor del sur de Florida, personas de distintas edades y orígenes se dieron cita en el parque Phipps, a unos dos kilómetros de la residencia del mandatario.
Desde allí marcharon de forma pacífica hasta las inmediaciones de la mansión, en la que Trump ha pasado varios fines de semana durante su segundo mandato presidencial. Aunque el presidente se encontraba en Washington por el desfile militar conmemorativo del 250 aniversario del Ejército, la movilización tuvo como objetivo visibilizar el rechazo ciudadano a su figura.
Te Recomendamos
Foto: EFE/Alicia Civita
Entre las consignas más coreadas se escucharon frases como “preferimos migrantes que reyes”, “no queremos dictadores” y “Trump no es América”. Muchas de las pancartas llevaban mensajes a favor de los derechos de los inmigrantes, la comunidad LGBT, Palestina y Ucrania. Las protestas contra Trump en Mar-a-Lago también coincidieron con el Mes del Orgullo, lo que motivó la asistencia de muchas familias diversas.
La comunidad latina presente en las protestas contra Trump en Mar-a-Lago
La presencia latina fue notoria. Varios asistentes portaban banderas de Venezuela, México, Colombia y Perú. En los rostros se notaba orgullo, pero también temor. Muchos manifestantes latinos optaron por no dar sus nombres completos por miedo a represalias, en un contexto donde el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) ha intensificado operativos en comunidades inmigrantes.
“Yo estoy aquí por mis papás, ellos no pueden venir. Tienen miedo de ser arrestados por ICE”, comentó una joven de origen mexicano que acudió sola. Otro testimonio fue el de Ashlee, una trabajadora de salud de Miami, quien expresó que sus pacientes —en su mayoría latinos— temen salir de sus casas. “Vine a hablar por ellos. Alguien tiene que hacerlo”, afirmó.
Peaceful #NoKingsProtest in West Palm Beach, Florida — miles from Mar-a-Lago! They are about to start marching to Mar-a-Lago!
I can’t be there in person, but I stand in every way I can. #NoKings #flowerpower pic.twitter.com/DIfSnZ8f6z— Gigi L (@GigiL4inlove) June 14, 2025
Durante las protestas contra Trump en Mar-a-Lago, también se vieron manifestantes ondeando banderas con mensajes a favor de los derechos reproductivos y de la comunidad trans. Mariana, de padres venezolanos y peruanos, sostuvo: “No solo es contra los migrantes. Nos están atacando por todos lados. No podemos callar”.
Seguridad reforzada y vigilancia en las protestas contra Trump en Mar-a-Lago
Las autoridades locales desplegaron un amplio dispositivo policial para prevenir incidentes. Agentes de la policía de Palm Beach, acompañados de unidades del Departamento de Seguridad Nacional, vigilaron el puente que conecta la ciudad con Mar-a-Lago. Aunque hubo momentos de tensión, como cuando un grupo de manifestantes pidió pasar el cerco policial, la protesta se mantuvo pacífica.
La presencia de vehículos con banderas pro-Trump, incluyendo una camioneta que exhibía “¡Vamos ICE!” en las ventanas, no provocó altercados. No obstante, la Unión de Libertades Civiles Americanas (ACLU, por sus siglas en inglés) desplegó observadores para verificar que se respetaran los derechos civiles de los asistentes. Su vocero, Darell Gómez, de origen dominicano, declaró que “el miedo a ser identificado y deportado impide que muchos más salgan a protestar”.
Según los organizadores del Movimiento 50501, la marcha en Palm Beach fue solo una de las más de 70 protestas contra Trump en Mar-a-Lago y otras ciudades de Florida. En total, se estima que hubo movilizaciones en al menos 25 estados, todas bajo el lema “No Kings”.