Corte Suprema aprueba veto a personas trans en las Fuerzas Armadas: ¿Una decisión permanente?

La Corte Suprema de Estados Unidos permitió este martes que el presidente Donald Trump aplique su controvertido veto a las personas transgénero en las Fuerzas Armadas, deshaciendo una orden judicial que había bloqueado la medida a nivel nacional. Los jueces concedieron una solicitud de emergencia presentada por la Administración Trump, lo que permite que la política se implemente mientras continúa el litigio en los tribunales.

La decisión de la Corte Suprema y su impacto en los demandantes

La breve orden emitida por la Corte Suprema reveló que tres jueces liberales disintieron de la decisión, lo que refleja la división interna en el máximo tribunal del país sobre el tema. Esta resolución representa una derrota para los siete miembros del servicio transgénero que habían presentado una demanda para bloquear la medida, incluida la demandante principal Emily Shilling, comandante de la Marina.

La política de Trump sobre personas transgénero en el Ejército

La política que el presidente Trump intentó implementar en 2017 y que fue bloqueada por varias decisiones judiciales en años anteriores establece una prohibición más amplia para las personas transgénero en el servicio militar. La medida descalifica a aquellos que padecen disforia de género o que han recibido intervenciones médicas relacionadas con esta condición. El Procurador General D. John Sauer defendió la política ante los tribunales, argumentando que el Departamento de Defensa tiene el derecho de tomar decisiones en función de su juicio sobre la efectividad y letalidad militar.

Según Sauer, el veto de Trump está basado en un informe del Pentágono, emitido durante el primer mandato de Trump, que sugería que las personas transgénero representan una amenaza para la «efectividad y letalidad militar» debido a la disforia de género.

Vista de la Corte Suprema de los Estados Unidos en Washington, en una fotografía de archivo. EFE/EPA/MICHAEL REYNOLDS

Resistencia y argumentos contra el veto

Los demandantes, que incluyen a varios miembros activos del servicio militar transgénero, argumentaron que la prohibición viola la Enmienda 14 de la Constitución de Estados Unidos, que asegura que las leyes se apliquen de manera equitativa a todos los ciudadanos. Los abogados de los demandantes destacaron que las personas transgénero han demostrado en los últimos años que pueden servir en el Ejército de manera tan efectiva como cualquier otro miembro.

Además, los abogados de los demandantes subrayaron que el veto de Trump está motivado por un «grado sin precedentes de animadversión hacia las personas transgénero», y que se basa en la «chocante proposición» de que las personas trans no existen. Argumentaron que esta prohibición es parte de un patrón de discriminación hacia la comunidad transgénero, que no tiene base en la realidad del servicio militar.

La postura de la administración de Biden

El expresidente Joe Biden revocó las restricciones impuestas por Trump durante su mandato y permitió que las personas transgénero sirvieran abiertamente en el Ejército. Biden también eliminó otras medidas discriminatorias contra los miembros de la comunidad transgénero en las Fuerzas Armadas, permitiendo su inclusión plena en las tropas.

La política de Biden, que ha sido respaldada por defensores de los derechos de las personas transgénero, establece que las personas transgénero pueden servir en el Ejército sin ser sometidas a pruebas médicas o psicológicas adicionales relacionadas con su identidad de género. Sin embargo, la decisión de la Corte Suprema ha revocado temporalmente los avances logrados bajo la administración de Biden.

Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump excluir a las personas trans del Ejército

Una persona sujeta una bandera trans, en una fotografía de archivo. EFE/ Hayoung Jeon

El conflicto judicial y la intervención de la Corte Suprema

En otro caso judicial, un juez de Washington D.C. también bloqueó la aplicación de la política de Trump, pero el Tribunal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia suspendió temporalmente esa decisión mientras se escuchaban los argumentos sobre el bloqueo de forma más permanente. Este tribunal aún no se ha pronunciado de manera definitiva sobre el asunto, y el litigio continúa en diversas instancias judiciales.

La intervención de la Corte Suprema ha aumentado la complejidad del litigio, ya que los tribunales de menor jerarquía aún están considerando los efectos y la constitucionalidad de la política, y la administración Trump ha defendido la necesidad de que las Fuerzas Armadas mantengan una estructura coherente en sus políticas.

Destacados de la semana

¿DTMF de Bad Bunny tiene su propio diccionario? Así puedes comprarlo

El puertorriqueño Bad Bunny no deja de sorprender, y...

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos buscan frenarlas

Redadas de ICE en L.A.: Así asiáticos e hispanos...

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación

Hamás acepta liberar a rehenes en medio de negociación Hamás...

Alejandro Sanz y Candela Márquez reaparecen juntos tras controversias

Alejandro Sanz y Candela Márquez volvieron a captar la...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS