Cúpula ardiente: EE.UU. enfrenta temperaturas extremas
Una cúpula de calor está envolviendo gran parte de Estados Unidos, desatando temperaturas sofocantes y alta humedad que afectan a millones desde la región centro-norte hasta la costa este. El Servicio Meteorológico Nacional (NWS) advierte sobre riesgos extremos en estados como Nebraska, Iowa, Illinois y Wisconsin, donde el calor podría alcanzar niveles peligrosos este fin de semana. Con ciudades como Chicago y Washington D.C. enfrentando máximas cercanas a los 37°C, las autoridades instan a tomar precauciones para evitar golpes de calor.
Origen de la cúpula de calor
La cúpula de calor, descrita por el meteorólogo Ricky Castro del NWS como una “reserva” de alta presión atmosférica, atrapa calor y humedad, intensificando las condiciones veraniegas. Según el Centro de Predicción del Tiempo, las temperaturas diurnas alcanzarán los 30°C a 38°C desde los Grandes Lagos hasta Nueva York, con mínimas nocturnas que no bajarán de los 20°C. La humedad, impulsada por vientos del Golfo de México, agrava la sensación térmica, haciendo que 32°C se sientan como 40°C en ciudades como Des Moines y Omaha.
Pronóstico por regiones
El calor será implacable en varias ciudades clave. Denver espera alcanzar los 38°C el viernes, mientras Chicago podría llegar a 36°C el domingo. Para el martes, Washington D.C. y Nueva York enfrentarán máximas de 37°C y 36°C, respectivamente. Nebraska y Kansas entrarán en la categoría más alta de riesgo térmico el sábado, con Iowa, Wisconsin y Missouri siguiéndoles el domingo. Estas áreas enfrentan condiciones donde la falta de aire acondicionado o hidratación podría causar problemas de salud graves, según el NWS.
Te Recomendamos
Peligros de la alta humedad
La humedad elevada, que satura el aire con vapor de agua, dificulta la evaporación del sudor, el mecanismo natural del cuerpo para enfriarse. Esto aumenta el riesgo de golpes de calor, que afectan a unas 1,300 personas al año en EE.UU., según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). El índice de calor en lugares como St. Louis podría superar los 43°C, exacerbando condiciones de salud preexistentes. En contraste, ciudades desérticas como Phoenix experimentan un “calor seco” que facilita la evaporación, pero puede ocultar la deshidratación.
Impacto en la agricultura
En Iowa, el fenómeno del “sudor del maíz” contribuye a la humedad local. Los cultivos, como el maíz, liberan agua a través de sus hojas en un proceso similar al sudor humano, según la Universidad Estatal de Ohio. Ryan Marquardt, agricultor en el condado de Madison, comparó la sensación en los campos a una “sauna húmeda”. Aunque este efecto es menor frente a la humedad proveniente del Golfo de México, intensifica las condiciones bochornosas en la región centro-norte, donde el maíz cubre más de 14 millones de acres.
Medidas de prevención
El NWS recomienda minimizar la exposición al sol, usar ropa ligera y mantenerse hidratado. Pasar tiempo en espacios con aire acondicionado es crucial, especialmente para adultos mayores y niños, quienes representan el 60% de los casos de enfermedades por calor, según el CDC. Las autoridades han abierto centros de enfriamiento en ciudades como Minneapolis y Kansas City, capaces de atender a 10,000 personas diariamente. Además, se aconseja evitar actividades al aire libre entre las 10 a.m. y las 4 p.m., cuando las temperaturas son más altas.
Contexto climático
Esta cúpula de calor marca el primer evento térmico significativo de la temporada 2025, que los meteorólogos de AccuWeather predicen será un 20% más cálida que el promedio debido a patrones climáticos influenciados por una fase neutra de El Niño. El calor extremo, que afectó a 240 millones de estadounidenses en 2024, está exacerbado por el cambio climático, con un aumento de 1.2°C en las temperaturas promedio desde 1980, según la NOAA. Mientras la ola de calor se extiende hasta la próxima semana, los residentes del centro-norte se preparan para un verano que promete ser abrasador.