Departamento de Estado propone recortes y reestructuración: ¿Cuáles son?

El Departamento de Estado de Estados Unidos notificó al Congreso una propuesta de reorganización que plantea recortes más profundos de lo previsto inicialmente. Según la carta enviada al Capitolio, obtenida por The Associated Press, la reestructuración incluye una reducción del 18% del personal local —superior al 15% anunciado en abril— y la eliminación de divisiones completas dedicadas a la inmigración, derechos humanos y reasentamiento de refugiados.

La medida es parte de una estrategia más amplia del gobierno de Donald Trump, bajo el liderazgo del secretario de Estado Marco Rubio, para rediseñar el aparato diplomático estadounidense. El documento detalla que más de 300 oficinas y departamentos se verán afectados por los cambios, lo que ha generado una fuerte reacción en sectores diplomáticos, organizaciones de veteranos y defensores de los derechos humanos.

Departamento de Estado propone recortes y reestructuración ante Congreso: ¿Cuáles son?
EFE

REORGANIZACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS: ELIMINACIÓN DE OFICINAS CLAVE

La reorganización del Departamento de Estado de Estados Unidos implica la eliminación de varias oficinas consideradas “redundantes” o con funciones “ideológicamente incompatibles” con la actual política exterior. Una de las oficinas eliminadas es la Oficina de Asuntos Globales de la Mujer, lo que ha generado preocupación entre activistas que ven esto como un retroceso en la promoción de derechos de género desde el poder ejecutivo.

De igual manera, el esfuerzo por suprimir programas dedicados a la diversidad e inclusión ha sido catalogado por críticos como un intento de desmantelar iniciativas que promovían la equidad dentro del servicio diplomático. Desde enero de 2025, con la asunción del nuevo mandato de Trump, se han registrado iniciativas similares en otros departamentos federales.

El documento enviado al Congreso señala que muchas de estas funciones serán “realineadas” bajo otras dependencias. No obstante, no se ha brindado información clara sobre cómo se garantizará la continuidad del trabajo esencial que realizaban estas oficinas. El secretario Marco Rubio defendió la medida señalando que “una diplomacia moderna y efectiva requiere simplificar esta burocracia inflada”.

Departamento de Estado propone recortes y reestructuración ante Congreso: ¿Cuáles son?
EFE

RECORTES EN EL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS IMPACTAN AFGANISTÁN

Uno de los puntos más controversiales del plan de reorganización del Departamento de Estado de Estados Unidos es la eliminación de la Oficina de Coordinación para la Reubicación Afgana (CARE, por sus siglas en inglés). Esta oficina fue creada en octubre de 2021, después del retiro de tropas estadounidenses de Afganistán, con el objetivo de ayudar a reasentar en EE. UU. a intérpretes y colaboradores afganos.

Organizaciones como #AfghanEvac, liderada por el veterano de la Marina Shawn VanDiver, criticaron severamente la decisión. “Esto no es simplificación, es un desmantelamiento deliberado”, expresó. CARE fue reconocida por su papel en la agilización de procesos migratorios que anteriormente eran burocráticos y peligrosamente lentos, dejando a miles de afganos vulnerables en el limbo legal.

En diciembre de 2024, el expresidente Joe Biden firmó la Ley de Autorización de Defensa Nacional, que garantizaba la existencia de CARE durante tres años más. La eliminación repentina de esta oficina, sin planificación pública o transición informada, ha sido calificada por VanDiver como “una profunda traición a los valores y promesas estadounidenses”.

Departamento de Estado propone recortes y reestructuración ante Congreso: ¿Cuáles son?
EFE

EL FUTURO DEL DEPARTAMENTO DE ESTADO DE ESTADOS UNIDOS ANTE LAS CRÍTICAS

La nueva reorganización del Departamento de Estado de Estados Unidos llega en un momento de tensión diplomática, en medio de una redefinición de las prioridades internacionales bajo la administración Trump. Desde su regreso al poder, el presidente ha promovido una política exterior basada en “intereses nacionales inmediatos”, desplazando temas como derechos humanos, asistencia internacional o la lucha contra el cambio climático.

La carta enviada al Congreso indica que programas asociados a refugiados, migración y promoción de la democracia serán recortados por considerar que “han sido capturados ideológicamente”. En su lugar, se enfocarán en reforzar la seguridad fronteriza y una visión más limitada del rol de EE. UU. en el mundo.

Además, se contempla que algunas funciones de USAID, desmantelada en los primeros meses del nuevo gobierno, sean absorbidas dentro del propio Departamento de Estado, en coordinación con el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), impulsado por Elon Musk. Este último organismo ha sido clave en la digitalización y automatización de procesos administrativos federales.

La reorganización del Departamento de Estado de Estados Unidos también contempla una reasignación de recursos financieros. De aprobarse el plan, se redirigirán millones de dólares actualmente asignados a iniciativas de desarrollo y cooperación, hacia programas de defensa de fronteras y contraterrorismo. Aunque aún queda pendiente la aprobación del Congreso, varios legisladores demócratas han expresado su rechazo al plan, calificándolo de “un intento autoritario de silenciar a las voces vulnerables del mundo”.

Por su parte, los defensores de los recortes argumentan que el Departamento debe modernizarse y enfocarse en amenazas concretas. Desde la Casa Blanca, no se han dado detalles adicionales, aunque voceros insisten en que la medida fortalecerá la eficiencia institucional y permitirá al país proyectar su poder de manera más estratégica.

Departamento de Estado propone recortes y reestructuración ante Congreso: ¿Cuáles son?
EFE

Destacados de la semana

Más que reguetón: Así influye Bad Bunny la economía de Puerto Rico

El verano puertorriqueño suele venir acompañado de amenazas climáticas,...

¿Puedes ser deportado por infracciones de tránsito?

En Estados Unidos, millones de personas enfrentan diariamente controles...

Belinda canta «El me mintió» acompañada de Amanda Miguel

La noche del 10 de julio de 2025, Belinda...

¿Niegan divorcio? Hailey celebra el lanzamiento musical de Justin Bieber

El esperado séptimo álbum de Justin Bieber, Swag, llegó...

¿Por qué ICE negó el ingreso a dos congresistas en California?

La negativa del Servicio de Inmigración y Control de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS