El próximo desfile militar del 14 de junio en Washington será uno de los eventos patrióticos más grandes del año en la capital estadounidense. Con motivo del 250º aniversario del Ejército de Estados Unidos, y coincidiendo con el cumpleaños 79 del presidente Donald Trump, miles de personas se congregarán en el National Mall para presenciar este impresionante despliegue.
Washington D.C. será escenario de una operación logística y de seguridad sin precedentes, con más de 6,700 efectivos militares, tanques, helicópteros y vehículos blindados que participarán en la parada. Las autoridades locales y federales han calificado la jornada como un “Evento Especial de Seguridad Nacional”, lo que implica protocolos estrictos de acceso, cierres viales y una coordinación interinstitucional a gran escala.
El desfile militar del 14 de junio en Washington movilizará a miles de soldados y visitantes
El desfile militar del 14 de junio en Washington reunirá tropas representando distintas épocas de la historia militar de Estados Unidos. Participarán soldados con uniformes históricos y contemporáneos, vehículos como los tanques M1A2 Abrams, transportes blindados Bradley y Stryker, así como helicópteros Black Hawk, Apache y Chinook.
Te Recomendamos

Vista de los preparativos para el desfile militar con el que se va a conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense, el próximo sábado 14 de junio de 2025, en Washington. EFE/Jim Lo Scalzo
El evento se desarrollará a lo largo de Constitution Avenue, desde la Calle 23 NW hasta la Calle 15 NW, en el corazón del National Mall. Las actividades comenzarán con una competencia atlética militar desde las 9:30 a.m., seguida de un festival público entre las 11:00 y 18:00. El desfile principal está programado para las 18:30, culminando con un concierto y fuegos artificiales a las 22:00 horas.
La organización America250 y medios como Reuters y Associated Press han confirmado que también habrá demostraciones aéreas, un espectáculo de paracaidismo por parte de los Golden Knights y la intervención del presidente Trump con un discurso oficial.
Seguridad reforzada para el desfile militar del 14 de junio en Washington
Debido al alcance del desfile militar del 14 de junio en Washington, la ciudad ha sido declarada zona de seguridad nacional. Esto ha llevado a la instalación de 18.5 millas de vallas antiescalada, 17 millas de barreras de concreto y el uso de más de 170 detectores de metales. El Servicio Secreto supervisará toda la operación mediante drones y cámaras de vigilancia.
Vista de los preparativos para el desfile militar con el que se va a conmemorar los 250 años del Ejército estadounidense, el próximo sábado 14 de junio de 2025, en Washington. EFE/Jim Lo Scalzo
La Policía Metropolitana de D.C. ha dispuesto tres puntos oficiales de acceso para el público, los cuales estarán ubicados cerca de la Casa Blanca y del National Mall. El ingreso será gratuito, pero estará sujeto a controles rigurosos. Están prohibidos objetos como mochilas grandes, sillas plegables, hieleras, vidrio, bicicletas y drones.
También se ha anunciado el cierre de canales fluviales desde Hains Point hasta Key Bridge, bajo supervisión de la Guardia Costera. Además, durante el desfile y los fuegos artificiales, se restringirá temporalmente el espacio aéreo, afectando vuelos en el Aeropuerto Nacional Reagan entre las 18:30 y las 21:00.
Cierres de calles y transporte durante el desfile militar del 14 de junio en Washington
El desfile militar del 14 de junio en Washington implicará múltiples cierres de calles en el centro de la ciudad. Varios tramos del área del National Mall estarán bloqueados al tráfico desde la mañana del sábado hasta el lunes 16 de junio. Las autoridades han pedido a los residentes y visitantes que eviten circular en auto por la zona y que utilicen el transporte público cuando sea posible.
Sin embargo, algunas estaciones de metro también tendrán restricciones. La estación Smithsonian, por ejemplo, mantendrá cerrado su acceso noroeste, permitiendo solo el ingreso por Independence Avenue.
Para proteger el pavimento de los daños que podrían causar los tanques y vehículos pesados, el Cuerpo de Ingenieros del Ejército ha colocado placas de acero en 13 puntos críticos del recorrido. Estas estructuras ayudan a distribuir el peso de los blindados y prevenir grietas o hundimientos.
El costo estimado del evento oscila entre los 25 y 45 millones de dólares, según datos entregados a CNBC por una portavoz del Ejército. Esta cifra incluye el traslado de tropas y equipos, medidas de seguridad, logística y reparaciones posteriores.