La movilización de fuerzas militares para contener las recientes protestas en Los Ángeles ha reavivado el debate sobre el uso del poder militar en territorio estadounidense. Según testificó un alto funcionario del Pentágono ante el Congreso, el despliegue militar en protestas de Los Ángeles tendrá un costo estimado de 134 millones de dólares para el Departamento de Defensa.
Bryn MacDonnell, asistente especial del Secretario de Defensa y funcionario interino en el cargo de Subsecretario de Defensa (Contralor), explicó ante el Subcomité de Asignaciones de Defensa de la Cámara de Representantes que los fondos provienen de cuentas de Operación y Mantenimiento, destinadas originalmente a otros fines. El presupuesto cubre gastos relacionados con alojamiento, alimentación, transporte y otros costos logísticos para mantener a las tropas en la ciudad durante al menos 60 días.
Reacciones en el Congreso ante el despliegue militar en protestas de Los Ángeles
Durante la audiencia legislativa, varios congresistas cuestionaron la justificación de este gasto y su impacto en el presupuesto general de defensa. La representante demócrata Betty McCollum, de Minnesota, expresó su preocupación por la falta de claridad en torno al origen de los fondos y cómo se compensarán en otras áreas. “¿Qué parte de su limitado presupuesto se utilizará para estos despliegues?”, preguntó, subrayando los posibles recortes en otras misiones militares o programas de asistencia.
Te Recomendamos
El Congreso de Los Estados Unidos. Foto: EFE
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, defendió la decisión señalando que el Departamento de Defensa “tendrá la capacidad de cubrir contingencias” como esta dentro de la propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026. Asimismo, aseguró que el despliegue busca garantizar la seguridad del personal federal, instalaciones gubernamentales y propiedades que han sido blanco de las protestas recientes.
El general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto, también estuvo presente en la audiencia. Si bien no intervino con declaraciones extensas, apoyó los comentarios de Hegseth sobre la necesidad de una respuesta “proporcional y efectiva”.
Tropas listas, pero sin actuar: detalles del despliegue militar en protestas de Los Ángeles
El general Eric Smith, comandante del Cuerpo de Infantería de Marina, declaró ante el Senado que los infantes de marina desplegados ya se encuentran en Los Ángeles, pero aún no han sido llamados a intervenir. Están entrenados para tareas de control de multitudes y equipados con escudos y porras, pero no cuentan con autoridad para realizar arrestos.
“Confío plenamente en mis tropas para cumplir con las tareas legales que se les encomienden”, dijo Smith, quien aseguró que los militares han recibido capacitación específica para operar sin emplear fuerza letal, salvo en casos extremos.
El despliegue militar en protestas de Los Ángeles incluye además a miembros de la Guardia Nacional, que han sido alojados, alimentados y equipados para mantenerse operativos durante los 60 días estipulados. Hegseth afirmó que el personal está recibiendo los recursos necesarios para garantizar su efectividad y seguridad, mientras dure su permanencia en la ciudad.
Opiniones divididas entre los residentes sobre el despliegue militar en protestas de Los Ángeles
En las calles del centro de Los Ángeles, donde las protestas se han concentrado cerca del Centro de Detención Metropolitano, las reacciones de los residentes no se hicieron esperar. Para muchos, la presencia de militares resulta innecesaria y hasta contraproducente.

Una manifestante se arrodilla frente a miembros de la Guardia Nacional de California. EFE/EPA/Allison Dinner
“Es un desperdicio de dinero. Están usando el miedo como arma política”, expresó Michael Marshall, un residente del área. Para él, la presencia militar solo incrementa la tensión y el malestar entre los manifestantes y la comunidad local.
Priscilla Martínez, otra vecina de la zona, opinó que si bien respeta el derecho de las personas a manifestarse, la llegada de infantes de Marina ha hecho que se sienta menos segura. “Los manifestantes no me han hecho nada. Camino por estas calles todos los días. Pero con los militares presentes, siento miedo”, comentó.
Juan Robledo, también residente, calificó el despliegue como “bastante excesivo”. A su juicio, las autoridades locales podrían haber gestionado la situación sin necesidad de involucrar a las fuerzas armadas.
Trump defiende el despliegue militar en protestas de Los Ángeles y visita Fort Bragg
El presidente Donald Trump, que actualmente se encuentra en Fort Bragg en el marco de las celebraciones por el 250 aniversario del Ejército de EE.UU., defendió la movilización militar en protestas de Los Ángeles como una medida “necesaria para proteger la propiedad federal y al personal”.
La Casa Blanca defiende envío de tropas a Los Ángeles. Foto: EFE
No obstante, ha emitido mensajes contradictorios en los últimos días. El lunes aseguró que la situación estaba “bajo control” en Los Ángeles, mientras que poco después el Pentágono anunciaba la llegada de 700 infantes de Marina a la ciudad.
La visita del presidente a la base militar más grande del país ocurre en un momento en que se cuestiona su disposición a emplear al Ejército para controlar situaciones de orden interno. Algunos legisladores y líderes militares han mostrado reservas ante esta estrategia, recordando que el papel del Ejército en suelo estadounidense debe ser limitado, según las leyes federales.
Consecuencias presupuestarias del despliegue militar en protestas de Los Ángeles
El costo de 134 millones de dólares ha generado un intenso debate sobre las prioridades presupuestarias del Departamento de Defensa. Legisladores demócratas han advertido que este gasto podría afectar otras áreas clave del presupuesto militar y civil, y piden mayor transparencia en el uso de fondos de contingencia.
“¿Está el país dispuesto a destinar esta cantidad para un despliegue militar interno cada vez que haya protestas?”, preguntó la congresista McCollum. Esta preocupación no solo apunta a la gestión actual, sino al precedente que podría establecerse para futuras administraciones.
Mientras tanto, el equipo de limpieza urbana en Los Ángeles ha empezado a remover los grafitis dejados por las manifestaciones, muchos de los cuales se han concentrado en edificios públicos y señales viales. Sin embargo, se espera que las protestas continúen durante los próximos días, lo que mantendría activo el despliegue militar en protestas de Los Ángeles.
El panorama sigue siendo incierto. A pesar del alto costo y la fuerte presencia militar, los residentes siguen expresando sus opiniones en las calles, y los funcionarios federales deben ahora responder por el impacto económico y social de estas decisiones.