DHS suspende actividades del Ombudsman de USCIS: ¿qué significa esto para los inmigrantes?

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha suspendido las actividades del Ombudsman de Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), un organismo clave que ayudaba a resolver problemas de inmigrantes con trámites migratorios, según se confirmó este 5 de abril de 2025.

La medida, que entró en vigor el pasado 21 de marzo, dejó a todo el personal del Ombudsman en licencia administrativa por 60 días, paralizando sus operaciones. Este cierre afecta a miles de personas que dependían de esta oficina para solucionar retrasos en visas, errores en solicitudes de green cards y otros inconvenientes con USCIS. El DHS justificó la acción como parte de un esfuerzo por reducir la burocracia y enfocarse en la seguridad nacional, pero la decisión ha levantado alarmas entre las comunidades inmigrantes.

El Ombudsman, creado por el Congreso en 2002 bajo la Ley de Seguridad Nacional, manejó más de 30,000 casos en 2024, según datos oficiales del DHS. Su suspensión llega en un momento crítico, cuando los tiempos de procesamiento de USCIS han aumentado significativamente. Por ejemplo, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración reportó en marzo que las solicitudes de naturalización tardan un promedio de 10 meses, mientras que las renovaciones de green cards pueden superar los 12 meses. Sin esta oficina, los inmigrantes enfrentan un vacío en la resolución de problemas urgentes, desde documentos perdidos hasta denegaciones injustificadas.

DHS y el Ombudsman de USCIS

La suspensión no solo afecta al Ombudsman de USCIS, sino también a otras oficinas de supervisión, como la de Derechos Civiles y Libertades Civiles y el Ombudsman de Detención Migratoria, cuyos empleados también fueron puestos en licencia. Tricia McLaughlin, portavoz del DHS, explicó que estas oficinas “obstruían la aplicación de la ley migratoria al añadir obstáculos burocráticos”.

Esta postura refleja las prioridades del gobierno de Donald Trump, quien desde su regreso al poder en enero de 2025 ha impulsado políticas más estrictas, incluyendo la cancelación de programas como el Estatus de Protección Temporal (TPS) para venezolanos, anunciado el 5 de febrero por la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

En UCLA, estudiantes internacionales como Priya Patel, de India, ya sienten el impacto. Patel, quien esperaba resolver un retraso de seis meses en su solicitud de autorización de empleo, dijo que la oficina del Ombudsman era su última esperanza tras meses de espera con USCIS. Ahora, sin ese recurso, los afectados deberán recurrir a sus congresistas o abogados privados, opciones que no todos pueden costear. La Asociación de Universidades Públicas estima que más de 1 millón de estudiantes internacionales están matriculados en EE.UU., muchos de los cuales podrían enfrentar problemas similares.

Opciones para inmigrantes tras suspensión del Ombudsman de USCIS

El DHS no ha anunciado un plan de transición para los casos pendientes, dejando a los inmigrantes en un limbo administrativo. La oficina de USCIS en Los Ángeles informó que los solicitantes deben seguir utilizando el sistema en línea para consultas, pero sin el Ombudsman, las respuestas podrían tardar aún más. En Texas, el Departamento de Servicios Internacionales de la universidad estatal aconsejó a los estudiantes verificar su estatus en el Sistema de Información de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS) con frecuencia y evitar cualquier actividad que pueda ser malinterpretada por las autoridades migratorias.

La medida también coincide con reportes de ICE intensificando operativos, como el arresto de 37 trabajadores en una empresa de techado en Washington el 2 de abril, según la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza. Mientras tanto, el DHS planea usar datos fiscales del IRS para localizar a unos 7 millones de inmigrantes sin autorización, una propuesta que aún está en negociación. Para los inmigrantes legales atrapados en trámites, la suspensión del Ombudsman agrava un sistema ya saturado, y las universidades de California y Nueva York ya preparan sesiones informativas para orientar a sus estudiantes afectados este mes.

Destacados de la semana

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

Fuertes lluvias en Boston: activan alerta por inundaciones

Las fuertes lluvias en Boston registradas durante la madrugada...

¡Polémica! Casa Blanca califica inundaciones en Texas como ‘acto de Dios’

Las inundaciones en Texas han dejado un rastro de...

Alerta de tornado en Washington D.C.: zonas y horarios en riesgo

Una alerta de tornado en Washington D.C. fue emitida...

¿Adiós, Google Chrome? OpenAI lanzará su nuevo navegador

OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, está a punto...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS