¿Dónde están las bases de EE.UU. en el Medio Oriente?
Estados Unidos mantiene 40,000 efectivos en bases militares en el Medio Oriente, con la base de Al Udeid en Catar, atacada por misiles iraníes, como su principal enclave. La escalada de tensiones tras el bombardeo de Trump a Irán pone el foco en estas instalaciones estratégicas.
Al Udeid: El corazón militar
La base aérea de Al Udeid, cerca de Doha, Catar, alberga 10,000 soldados y es la más grande de EE.UU. en la región, según el Pentágono. Con la pista de aterrizaje más larga del Golfo, es el cuartel del Comando Central (CENTCOM) y apoya operaciones en Irak, Siria y Afganistán. En X, 50,000 publicaciones discutieron el ataque iraní del lunes, que dañó el 10% de las instalaciones, según Al Jazeera. En 2024, Catar extendió su uso por EE.UU. hasta 2034.
Presencia naval en Baréin
Baréin acoge la Quinta Flota, que supervisa el Golfo Pérsico, el Mar Rojo y el Mar Arábigo, con 7,000 efectivos, según el Departamento de Defensa. La base naval en Manama es clave para contrarrestar a Irán, que produce 3.48 millones de barriles diarios, según la Agencia Internacional de Energía. En X, 20,000 usuarios debatieron su rol tras el ataque. En 2025, el 25% de las operaciones navales de EE.UU. se concentran aquí, según la Marina.
Te Recomendamos
Bases en Kuwait y Emiratos
Kuwait alberga la base aérea Ali Al Salem y Camp Arifjan, con 5,000 soldados y una subsede de CENTCOM, según el Pentágono. La base de Al Dhafra en Emiratos Árabes Unidos, con la 380 Ala Expedicionaria Aérea, opera drones y aviones de combate, apoyando el 30% de las misiones en la región, según la Fuerza Aérea. En X, 15,000 publicaciones destacaron su importancia tras la escalada con Irán.
Arabia Saudí: Apoyo estratégico
La base aérea Príncipe Sultán, a 60 km de Riad, aloja 2,321 militares, según la Casa Blanca. En 2025, el 40% de sus operaciones se centra en vigilancia aérea, según Defense News. Arabia Saudí, con 17% de la producción mundial de petróleo, es un aliado clave, pero enfrenta críticas por ataques hutíes, con 10 incidentes en 2024, según Reuters. En X, 30,000 menciones abordaron su rol en la crisis.
Presencia reducida en Irak
En Irak, 2,500 soldados operan en Ain Al Asad y Erbil, enfocados en combatir el yihadismo, según el Departamento de Defensa. Esto es un 98% menos que los 150,000 de la guerra de 2003. En 2025, el 60% de sus misiones son contra ISIS, según el Pentágono. En X, 10,000 publicaciones cuestionaron su seguridad tras el ataque iraní, que incluyó 20 misiles en Ain Al Asad, según AP News.
Operaciones en Siria
EE.UU. mantiene 2,000 efectivos en Siria, con la base de Al Tanf cerca de Irak y Jordania como eje, según Foreign Policy. En 2024, estas fuerzas realizaron 100 ataques contra grupos yihadistas, según el Observatorio Sirio. En X, 25,000 usuarios debatieron su vulnerabilidad tras el ataque iraní, que dañó infraestructura en Al Tanf, según fuentes militares.
Bases complementarias
Yibuti alberga Camp Lemonnier, con 4,000 soldados, clave para operaciones en el Cuerno de África, según la Marina. En Turquía, la base de Incirlik apoya misiones en Siria, con 2,500 efectivos, según Defense One. Diego García, en el Océano Índico, operada con Reino Unido, refuerza la logística con 1,000 personas, según el Pentágono. En X, 15,000 publicaciones destacaron su rol estratégico.
Contexto de tensión
El ataque iraní a Al Udeid, con 15 misiles, respondió al bombardeo de Trump a instalaciones nucleares iraníes, según Al Arabiya. En 2025, el 70% de los estadounidenses teme una guerra regional, según Pew Research. Con 300,000 menciones en X, el debate sobre las bases de EE.UU. crece, mientras Irán amenaza el Estrecho de Ormuz, que mueve el 20% del petróleo mundial, según la ONU.