¿EE.UU. se prepara para duplicar los aranceles al acero y aluminio?

Estados Unidos se prepara para duplicar los aranceles al acero y aluminio a partir de este miércoles, en medio de nuevas tensiones comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump. La medida, que eleva los gravámenes hasta un 50 %, se anuncia mientras persisten incertidumbres legales y diplomáticas con socios clave como Canadá, China, México y la Unión Europea.

La decisión llega tras un fallo favorable de una Corte de Apelaciones que permite mantener en pie parte de la agresiva política arancelaria del gobierno republicano. A pesar de las críticas por sus efectos en la economía global y el comercio bilateral, la Casa Blanca ha confirmado que no retrocederá.

Aranceles al acero y aluminio: impacto global y tensiones diplomáticas

La aplicación de estos nuevos aranceles al acero y aluminio no solo impacta a los países exportadores, también introduce mayor inestabilidad en los mercados globales. Según datos del Departamento de Comercio, los más afectados en la cadena del acero serán Canadá, Brasil, Corea del Sur, Vietnam y México; mientras que, en el caso del aluminio, las restricciones alcanzarán principalmente a Emiratos Árabes Unidos, Rusia y China.

Los nuevos aranceles han sido justificados por Trump bajo la Ley de Expansión Comercial de 1962, que permite imponer restricciones por motivos de seguridad nacional. Con esta base legal, la Casa Blanca evita el escrutinio de la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA), más limitada tras decisiones judiciales recientes.

La portavoz presidencial Karoline Leavitt confirmó que la administración envió cartas a los socios comerciales recordando que el plazo para evitar nuevos gravámenes vence a principios de julio. Washington espera “acuerdos favorables” antes de esa fecha, aunque el clima de negociación se ha vuelto cada vez más incierto.

EE.UU. se dispone a doblar los aranceles al acero y aluminio entre dudas sobre la negociaciónFoto: EFE/Al Drago/Pool

Escenario simbólico para los nuevos aranceles al acero y aluminio

El anuncio de Trump se realizó desde una planta de U.S. Steel en Pensilvania, un estado clave para su campaña electoral y símbolo de la industria metalúrgica estadounidense. Allí, el presidente aprovechó para presentar como un logro la inversión de 14.000 millones de dólares por parte de Nippon Steel, empresa japonesa que convertirá a U.S. Steel en una subsidiaria, aunque conservará su sede y nombre.

Esta decisión contradice las declaraciones que Trump hizo meses atrás, cuando se oponía firmemente a que una acería estadounidense pasara a manos extranjeras. Sin embargo, el mandatario ahora promueve la operación como una “asociación estratégica” en lugar de una “fusión” o “adquisición”.

La jugada ha sido criticada por los sindicatos del sector, que rechazan cualquier forma de control extranjero en industrias consideradas estratégicas. El anuncio, además, coincidió con la creciente popularidad del término “TACO trade”, acuñado por inversores para referirse a la costumbre de Trump de lanzar amenazas comerciales que luego modera. En una rueda de prensa reciente, el presidente negó actuar bajo presión y defendió su estrategia como parte de una negociación “dura pero necesaria”.

Reacciones a los aranceles al acero y aluminio desde Bruselas y Pekín

En Bruselas, la reacción no se hizo esperar. El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, expresó su “decepción” por la falta de avances concretos y lamentó que EE.UU. haya optado por endurecer su postura antes de la reunión bilateral programada esta semana en París. La Unión Europea busca evitar una nueva escalada comercial con Washington, especialmente tras las recientes treguas que congelaron temporalmente los llamados “aranceles recíprocos”.

En paralelo, Pekín acusó a EE.UU. de incumplir el acuerdo alcanzado en mayo para suspender nuevos aranceles hasta agosto. El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Lin Jian, denunció que Washington ha impuesto “medidas de supresión extrema”, como la restricción a la exportación de chips y la cancelación de visados a estudiantes chinos. China también señaló que no hay confirmación de una próxima llamada entre Xi Jinping y Trump, a pesar de los rumores sobre un contacto de alto nivel para calmar las tensiones.

Estos movimientos evidencian que el camino hacia una resolución diplomática es incierto. El nuevo ciclo de aranceles al acero y aluminio amenaza con reactivar la guerra comercial y con ello, afectar a industrias dependientes del acero importado, como la automotriz, la construcción y la manufactura tecnológica.

Fotografía de archivo de varillas y placas de aluminio productos afectados por los aranceles de Donald Trump para países como México y Canadá. EFE/EPA/Alexandros Beltes

Foto: EFE/EPA/Alexandros Beltes

¿Qué significa este incremento en los aranceles al acero y aluminio para los consumidores y empresarios en EE.UU.?

Los expertos advierten que duplicar los aranceles al acero y aluminio podría generar efectos secundarios para los consumidores estadounidenses. El aumento de costos para empresas que dependen de estos materiales podría trasladarse a los precios finales, afectando desde vehículos hasta electrodomésticos. Además, las represalias de otros países podrían impactar sectores como la agricultura o el turismo, que ya han sufrido en anteriores rondas de disputas arancelarias.

El Instituto Peterson de Economía Internacional estima que las políticas arancelarias de Trump han costado más de 1.400 dólares al año a cada hogar estadounidense promedio, debido al encarecimiento de bienes importados y la ralentización del comercio exterior.

Mientras tanto, algunos sectores industriales ven la medida como una forma de proteger la producción nacional frente a la competencia asiática. “Necesitamos igualdad de condiciones”, declaró un representante del sindicato de metalúrgicos en Ohio. “Durante años hemos luchado contra prácticas desleales. Estos aranceles son una señal de respaldo para la industria local.”

En el Congreso, las reacciones están divididas. Legisladores republicanos respaldan la postura de Trump como una forma de fortalecer la soberanía económica del país. Sin embargo, varios demócratas han advertido sobre los riesgos de aislar a EE.UU. y dificultar alianzas estratégicas con potencias aliadas.

Destacados de la semana

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix «patriota» de Trump?

¿Qué es Truth+, el nuevo Netflix "patriota" de Trump? Trump...

China se fortalece con los aranceles de Trump: ¿Cómo pasó?

Pese a los aranceles impuestos por el presidente Donald...

EN PORTADA: JUEZ FRENA A TRUMP

Un fallo suspende la orden de Trump que elimina...

Cuba responde a EE.UU. por visados: “Les molesta nuestra independencia”

Cuba responde a EE.UU. por visados con un fuerte...

¿Aumentará la factura energética en estos 3 estados? Esta es la razón

La factura energética está en el centro de la...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS