Durante la Cumbre de Líderes del G7 celebrada en Kananaskis, Alberta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró una inusual apertura al diálogo al declarar que un acuerdo comercial con Canadá es “alcanzable”, pese a las tensiones existentes entre ambos países por la política arancelaria de su administración. El mandatario mantuvo una reunión privada con el primer ministro canadiense, Mark Carney, en la que se abordaron temas clave como los aranceles al acero, el aluminio y los automóviles.
En declaraciones a la prensa, Trump indicó que aunque ambos líderes tienen enfoques distintos sobre el comercio, hay voluntad de avanzar. “Creo que tenemos conceptos diferentes. Yo tengo un concepto de aranceles. Mark tiene un concepto diferente… pero vamos a ver si podemos llegar al fondo del asunto hoy”, expresó.
Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá pese a su política de aranceles
Desde su llegada al poder, Trump ha defendido una política comercial proteccionista basada en la imposición de aranceles a productos extranjeros. Según él, los aranceles son “simples” y “fáciles” de implementar. Esta postura ha provocado fricciones con varios socios comerciales, incluyendo Canadá, uno de los principales destinos de exportaciones e importaciones estadounidenses.
Te Recomendamos
Durante la reunión con Carney, el presidente reconoció que la propuesta canadiense es “más compleja”, pero no la descartó. “Mark tiene una idea muy buena. Así que vamos a estudiar ambas y veremos con qué salimos”, señaló Trump.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, habla durante una reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump (fuera de cuadro), en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/Francis Chung/Pool
Ambos líderes mantuvieron una conversación privada de unos 30 minutos, seguida de una sesión ampliada con sus equipos, centrada en las relaciones comerciales y de seguridad bilateral. Un funcionario canadiense indicó que el tono de la discusión fue constructivo y alentador para continuar con las negociaciones.
La expectativa de que Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá ha sido recibida con cierto escepticismo por parte de analistas, quienes consideran que el mandatario suele usar un tono más conciliador en eventos públicos, pero adopta decisiones unilaterales y agresivas en privado, especialmente en temas comerciales.
Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá pero advierte sobre nuevos aranceles
Aunque Trump se mostró abierto al diálogo con Canadá, reiteró que no dudará en imponer nuevos aranceles si considera que las negociaciones no benefician a Estados Unidos. En semanas recientes, ha amenazado con aumentar significativamente los gravámenes a productos como el acero y el aluminio. Estos impuestos ya se encuentran en niveles altos —hasta el 50%— y afectan a múltiples industrias en ambos lados de la frontera.
Canadá ha evitado hasta ahora aplicar represalias, pero Carney advirtió que si las tensiones se intensifican, responderá con medidas similares. “No descartamos ninguna acción”, afirmó la semana pasada en una rueda de prensa. Según fuentes cercanas a las negociaciones, los últimos intercambios han incluido propuestas escritas y discusiones técnicas sobre estándares comerciales específicos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro de Canadá, Mark Carney (fuera de cuadro), en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Foto: EFE/Francis Chung/Pool
Expertos señalan que si bien Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá, el escenario no es del todo favorable. “Estamos en un momento en el que cada movimiento se analiza políticamente. Trump está pensando en su base electoral y en el impacto económico en sectores clave como el automotriz o el agrícola”, explicó James McConnell, analista comercial de la Universidad de Columbia.
La incertidumbre también afecta a empresas transnacionales que dependen de una relación estable entre ambos países. Varias cámaras de comercio han solicitado que se evite una guerra comercial que podría afectar inversiones, empleos y crecimiento económico.
Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá y plantea volver a incluir a Rusia en el G7
En medio de las negociaciones, Trump aprovechó la Cumbre del G7 para cuestionar la exclusión de Rusia del grupo y propuso su reincorporación. Según el presidente, “no habría guerra en este momento si Rusia estuviera dentro”. Además, sugirió que China, la segunda economía del mundo, también podría integrarse al foro económico.
Estas declaraciones generaron controversia entre los líderes asistentes. La exclusión de Rusia ocurrió en 2014 tras la anexión de Crimea, un hecho ampliamente condenado por la comunidad internacional. La idea de reintegrar a Moscú y sumar a Pekín al grupo plantea un rediseño geopolítico que no cuenta con el apoyo unánime de los miembros del G7.
Mientras tanto, la atención sigue centrada en las negociaciones bilaterales entre Estados Unidos y Canadá. El hecho de que Trump cree posible cerrar un trato comercial con Canadá es un giro que abre la puerta al optimismo, pero que también podría desvanecerse si no se concretan acuerdos sólidos en las próximas semanas.
De no lograrse avances, se teme un incremento de medidas proteccionistas que golpeen aún más la economía global, especialmente en un momento marcado por la tensión geopolítica en Ucrania, el conflicto creciente entre Israel e Irán y una inflación global persistente.