El mercado laboral de Estados Unidos mostró señales de resiliencia en mayo, con un aumento inesperado en la cantidad de vacantes laborales. Según el informe mensual del Departamento de Trabajo, los empleadores ofrecieron 7,8 millones de puestos de trabajo, superando ampliamente las previsiones de los economistas, quienes estimaban una caída hasta los 7,3 millones.
Este repunte en las ofertas de empleo en EE.UU. sugiere que, a pesar del endurecimiento de la política monetaria y la incertidumbre generada por decisiones del gobierno, el sistema laboral continúa adaptándose con cierta solidez. En abril, las vacantes registradas fueron 7,4 millones, lo que indica un aumento mensual de 400,000 empleos disponibles.
Ofertas de empleo en EE.UU. reflejan confianza de los trabajadores
El informe también destaca un ligero incremento en el número de trabajadores que renunciaron voluntariamente a sus empleos, lo cual es generalmente interpretado como una muestra de confianza en el mercado laboral. Renunciar suele significar que los empleados consideran que pueden encontrar mejores oportunidades o condiciones laborales.
Te Recomendamos
Una persona camina frente a una agencia de empleo en Los Ángeles (EE.UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Allison Dinner
Por otro lado, la cantidad de despidos se redujo, una señal positiva que refleja que las empresas están optando por retener talento en lugar de reducir sus plantillas. Esto puede atribuirse al deseo de mantener operativas sus estructuras frente a las expectativas de estabilidad o crecimiento moderado.
Aunque las cifras de vacantes siguen por debajo del récord histórico de 12,1 millones alcanzado en marzo de 2022, las ofertas de empleo en EE.UU. siguen siendo elevadas en comparación con estándares históricos previos a la pandemia.
Factores que influyen en las ofertas de empleo en EE.UU.
Desde 2021 hasta 2023, Estados Unidos experimentó un auge en contrataciones como parte de la recuperación económica tras los confinamientos por COVID-19. Este impulso, sin embargo, provocó un aumento considerable en la inflación, lo que llevó a la Reserva Federal a aplicar 11 incrementos consecutivos en la tasa de interés de referencia durante 2022 y 2023.
Vista del anuncio del presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Jerome Powell, sobre el recorte de los tipos de interés, en la Bolsa de Nueva York. EFE/Justin Lane
Las tasas de interés más altas han tenido un efecto enfriador en sectores como la construcción, el consumo y el financiamiento corporativo. Aun así, el empleo ha demostrado mayor resistencia que otras áreas de la economía.
Por otro lado, las políticas comerciales del presidente Donald Trump también han añadido una capa de incertidumbre. Los nuevos aranceles impuestos a productos de países clave y las disputas comerciales han generado preocupación entre algunos empleadores, especialmente en sectores manufactureros e importadores.
A pesar de ello, los datos de mayo apuntan a un entorno de contratación más estable de lo previsto. Para el jueves se espera la publicación de un nuevo informe que, según la firma de análisis FactSet, indicará que la economía generó 117,000 empleos durante junio. Esta cifra representaría una leve disminución respecto a los 139,000 de mayo.
El panorama laboral para los próximos meses
La tasa de desempleo podría pasar del 4,2% en mayo al 4,3% en junio, según estimaciones preliminares. Aunque el incremento es mínimo, refleja la desaceleración que muchos analistas ya anticipaban. El promedio de creación de empleos mensuales también ha bajado, desde los 400,000 puestos entre 2021 y 2023 hasta 168,000 en 2024, y posiblemente menos en 2025.
Aun así, las ofertas de empleo en EE.UU. continúan sirviendo como un indicador clave para medir la salud de la economía en un contexto global volátil. Si bien la política fiscal y comercial del gobierno actual plantea retos, la persistencia de vacantes demuestra que el país aún mantiene una capacidad de generación de empleo considerable.
El sector tecnológico, los servicios de salud y la educación se mantienen como los rubros más activos en la publicación de nuevas vacantes. En contraste, sectores como la construcción residencial y el comercio minorista han comenzado a mostrar señales de fatiga, producto de las altas tasas de interés y la caída del consumo.
Expertos señalan que la evolución del mercado laboral dependerá en gran medida de la política monetaria que adopte la Reserva Federal en la segunda mitad del año, así como de eventuales reformas fiscales o laborales que promueva la administración Trump.
Mientras tanto, los migrantes y trabajadores latinos continúan siendo una parte esencial del tejido laboral de EE.UU., desempeñando roles fundamentales en sectores estratégicos y adaptándose a las nuevas condiciones del mercado.