EE.UU. niega haber ofrecido a México reducción de aranceles: ¿Qué hay detrás?

EE.UU. niega haber ofrecido a México una reducción de aranceles como moneda de cambio para que la administración de Claudia Sheinbaum investigue y procese a políticos mexicanos presuntamente ligados al crimen organizado.

La versión fue difundida por la agencia de noticias Reuters el pasado 13 de junio. Según el reporte, la Casa Blanca habría presionado al gobierno mexicano para que tome medidas judiciales contra figuras de alto perfil político y facilite su extradición en caso de existir cargos penales en tribunales estadounidenses.

EE.UU. niega haber ofrecido a México reducción de aranceles como parte de acuerdo político

El Departamento de Estado de Estados Unidos reaccionó casi de inmediato a través de su Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, negando cualquier oferta de “alivio arancelario” vinculada a condiciones judiciales o políticas.

“Estados Unidos y México continúan trabajando juntos para combatir a los cárteles y a los actores corruptos que se relacionan con ellos”, señaló la dependencia en un mensaje difundido por su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter).

La declaración fue respaldada por el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, quien también descartó cualquier tipo de trueque político. “Lo que sí es claro es el compromiso del presidente Donald Trump y la presidenta Claudia Sheinbaum para combatir a los cárteles, el fentanilo y las redes que amenazan a ambas naciones”, puntualizó el diplomático.

Aunque el reporte de Reuters citaba a funcionarios estadounidenses bajo condición de anonimato, ninguno de los supuestos interlocutores del gobierno mexicano fue identificado, lo que ha contribuido a que el tema genere suspicacias pero también escepticismo.

EE.UU. niega haber ofrecido a México reducción de aranceles en contexto de presiones binacionales

La controversia surge en un contexto complejo para la relación bilateral entre México y Estados Unidos. El presidente Donald Trump ha reanudado su política de mano dura contra la migración irregular y el narcotráfico, mientras su administración aumenta la presión para que el país vecino actúe con mayor contundencia contra las organizaciones criminales.

México responde a aranceles de Trump con planes contingentes

Fotografía cedida por la presidencia de México, de la presidenta Claudia Sheinbaum. EFE/Presidencia de México

La presunta oferta de reducción de aranceles, que EE. UU. niega de manera enfática, habría representado un giro radical respecto a la postura proteccionista de Trump. El exmandatario ha sido reiterativo en su discurso comercial nacionalista, imponiendo en el pasado barreras arancelarias incluso contra países aliados.

El gobierno mexicano, por su parte, también negó categóricamente haber recibido alguna propuesta de esta naturaleza. En conferencia de prensa, voceros de la Cancillería indicaron que “no se ha recibido ningún planteamiento oficial ni informal que condicione un tema comercial a decisiones judiciales internas”.

EE.UU. niega haber ofrecido a México reducción de aranceles, pero persisten tensiones diplomáticas

Si bien ambas administraciones han mostrado voluntad de colaboración frente al crimen organizado y la crisis del fentanilo, existen tensiones latentes. Trump ha acusado en repetidas ocasiones a México de no hacer lo suficiente para frenar el tráfico de drogas y de permitir la operación de cárteles en su territorio.

Por su parte, el gobierno de Sheinbaum —recién asumido— ha intentado mantener una relación pragmática con Washington, sin ceder a presiones unilaterales. La mandataria mexicana ha subrayado que cualquier colaboración en materia de seguridad debe realizarse con respeto a la soberanía nacional.

En medio de este escenario, la filtración del supuesto ofrecimiento de reducción de aranceles pone en entredicho la naturaleza de los acuerdos entre ambos países. Aunque EE. UU. niega haber ofrecido a México este tipo de incentivos, el tema ha sido retomado por líderes de la oposición mexicana como una señal de debilidad del nuevo gobierno.

Analistas políticos coinciden en que la cooperación binacional continuará siendo esencial para enfrentar los desafíos comunes, pero advierten que cualquier presión pública o encubierta puede dañar la confianza mutua.

Destacados de la semana

Elon Musk exige a Trump cumplir su promesa sobre Epstein

La disputa entre el presidente Donald Trump y el...

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

FIFA copia al Super Bowl: así fue el show del Mundial de Clubes

La final del Mundial de Clubes 2025, disputada el...

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS