EE.UU. reducirá aranceles a autos mexicanos hasta 50%, anuncia Ebrard

EE.UU. reducirá aranceles a autos mexicanos hasta 50%, anuncia Ebrard

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, anunció que Estados Unidos aplicará descuentos arancelarios de entre 40% y 50% a los autos y autopartes fabricados en México. Esta medida, resultado de meses de negociaciones, representa un avance significativo para el sector automotriz mexicano en medio de las tensiones comerciales impulsadas por la administración del presidente Donald Trump.

Durante su participación en la conferencia «2025 Latin American Cities Conferences», organizada por el Council of the Americas (COA) en la Ciudad de México, Ebrard destacó que el acuerdo establece un trato preferencial para la industria automotriz de México y Canadá en comparación con otros países. «Hoy se publica un acuerdo que establece un trato preferencial para la industria automotriz en México y Canadá con relación con la industria automotriz de otros países del mundo», afirmó Ebrard.

Beneficios y condiciones del acuerdo

El acuerdo estipula que los vehículos ensamblados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15%, en lugar del 25% impuesto por la administración estadounidense desde abril de 2025. Esta reducción está condicionada a que los vehículos cumplan con las reglas de origen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que requieren un porcentaje mínimo de contenido regional.

Para acceder a estos beneficios, las empresas deberán certificar el porcentaje de componentes producidos o transformados en Estados Unidos. Esta certificación debe ser presentada ante el Departamento de Comercio de EE.UU. y renovada cada seis meses. En caso de incumplimiento o falsedad en la información proporcionada, se aplicará retroactivamente el arancel completo del 25%.

EE.UU. aplicará descuentos arancelarios a México de entre 40 y 50% en autos y autopartes: Ebrard

Impacto económico y estratégico para México

La industria automotriz representa más del 30% de las exportaciones mexicanas a Estados Unidos y genera aproximadamente 900,000 empleos directos. En 2024, las exportaciones de vehículos, partes y motores mexicanos a EE.UU. superaron los 182,000 millones de dólares, consolidando su relevancia económica.

Ebrard señaló que esta reducción arancelaria es parte de una estrategia más amplia para fortalecer la integración regional y aprovechar las oportunidades del «nearshoring». El gobierno mexicano trabaja en un portafolio de más de 2,000 proyectos de inversión privada, nacional e internacional, que suman cerca de 298,000 millones de dólares.

«Va a venir una nueva economía para la región. Tenemos que tener muy claro que vamos a una región mucho más integrada de lo que era porque la realidad nos lo va a imponer», enfatizó Ebrard.

Contexto de tensiones comerciales

La administración del presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas arancelarias como parte de su política comercial. En abril de 2025, se impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y ciertas autopartes. Sin embargo, el T-MEC permite que este impuesto se aplique únicamente al contenido no estadounidense de los vehículos, siempre que se cumpla con los requisitos de origen.

Este nuevo acuerdo entre México y Estados Unidos busca mitigar el impacto de estas medidas y fortalecer la competitividad de la industria automotriz mexicana en el mercado estadounidense.

Perspectivas futuras

La reducción arancelaria representa una oportunidad para que México consolide su posición como socio comercial estratégico de Estados Unidos en el sector automotriz. Además, refuerza la importancia de las cadenas de suministro regionales y la necesidad de adaptarse a un entorno económico global en constante cambio.

Con estas medidas, México busca no solo mantener su participación en el mercado estadounidense, sino también atraer nuevas inversiones y fomentar el desarrollo de tecnologías avanzadas en la industria automotriz.

Destacados de la semana

¿Puede CBP revisar tus chats de WhatsApp? Esto debes saber

Las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados...

Ecuador podría aplicar castración química: esto propone Noboa

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha propuesto una...

Por esta razón Trump quiere arrestar a quienes lancen piedras a ICE

El presidente Donald Trump ordenó el 11 de julio...

Bad Bunny estrena “Alambre Púa”: Escúchala aquí

Bad Bunny lanza su nuevo sencillo ‘Alambre Púa’, una...

¿Dónde serán las marchas contra Trump este 17 de julio?

El 17 de julio de 2025, miles de manifestantes...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS