EE.UU. endurece revisión de visas a Harvard por motivos de seguridad

El Departamento de Estado de Estados Unidos ordenó a todas sus embajadas y consulados realizar investigaciones más exhaustivas a cualquier persona que solicite una visa para viajar a la Universidad de Harvard. La directiva fue emitida el viernes y representa una intensificación importante de la tensión entre la administración Trump y esta reconocida institución académica.

La orden, firmada por el secretario de Estado Marco Rubio y divulgada por CNN, exige que los funcionarios consulares lleven a cabo una “investigación adicional inmediata” sobre todos los solicitantes vinculados con Harvard, sin importar el propósito del viaje. Esto abarca a estudiantes, profesores, empleados, contratistas, ponentes invitados e incluso turistas que planeen visitar el campus ubicado en Cambridge, Massachusetts.

La medida forma parte de un plan piloto que busca implementar una revisión más estricta de la presencia en línea de los solicitantes de visado. En esencia, se trata de una expansión significativa del escrutinio digital en los procesos migratorios, con Harvard como caso inicial.

CONTROLES DE VISA PARA HARVARD SE CONCENTRARÁN EN REDES SOCIALES Y PRESENCIA EN LÍNEA

Según el documento diplomático, los funcionarios consulares deberán determinar si un solicitante tiene algún vínculo con la Universidad de Harvard. En caso afirmativo, el visado debe ser suspendido de inmediato “en espera de una revisión detallada de su presencia en línea”. Esta evaluación incluye el análisis de perfiles en redes sociales, publicaciones públicas y cualquier indicio de actividades contrarias al tipo de visado solicitado.

De acuerdo con las instrucciones oficiales, si un solicitante no proporciona suficiente información sobre su actividad digital, o si mantiene sus cuentas sociales configuradas como privadas, eso podría ser interpretado como un intento de ocultar información. Tal conducta puede ser utilizada para cuestionar la credibilidad del solicitante y, potencialmente, rechazar su solicitud.

Asimismo, se instruye a los funcionarios a redirigir los casos que cumplan con ciertos criterios hacia la Unidad de Prevención del Fraude, la cual realizará un análisis más profundo para identificar posibles “inadmisibilidades” en función de la ley migratoria de Estados Unidos. Esto incluye cualquier indicio de intenciones incompatibles con la categoría de visa solicitada o información que cuestione la buena fe del viajero.

TRUMP ENDURECE LOS CONTROLES DE VISA PARA HARVARD EN SU CAMPAÑA CONTRA EL LIBERALISMO

Esta decisión se alinea con la retórica del presidente Donald Trump, quien ha sido crítico constante de Harvard y otras universidades de la Ivy League, a las que considera bastiones del liberalismo ideológico. En declaraciones recientes, un egresado de Harvard aseguró a medios nacionales que Trump busca “castigar a las instituciones que no se alinean con su visión de país”.

La ofensiva no se limita a restricciones migratorias. Esta misma semana, la administración Trump solicitó poner fin a contratos federales con Harvard que superan los cientos de millones de dólares. La medida, de concretarse, podría afectar gravemente las finanzas de la universidad, así como múltiples programas de investigación científica y tecnológica financiados con fondos del gobierno.

La escalada se produce en medio de crecientes tensiones políticas internas. En redes sociales, figuras cercanas al Partido Republicano han intensificado las críticas contra universidades que, según ellos, promueven ideologías de izquierda y brindan plataformas a discursos “antipatrióticos”.

Por otro lado, activistas de derechos civiles y académicos han advertido sobre el impacto de estas medidas en la libertad académica y la colaboración internacional. “Vincular la política migratoria con la persecución ideológica representa una amenaza directa al intercambio científico global”, afirmó el profesor Michael Levinson, experto en derecho constitucional de la Universidad de Columbia.

RESTRICCIONES A VISAS PARA HARVARD PODRÍAN AFECTAR LA MOVILIDAD ACADÉMICA GLOBAL

La implementación de estos controles de visa para Harvard podría tener efectos más amplios de lo previsto. Aunque oficialmente se presenta como una medida aislada, expertos en política exterior y relaciones internacionales temen que siente un precedente para endurecer los procesos migratorios hacia otras universidades estadounidenses.

“La Universidad de Harvard actúa como una especie de laboratorio político para nuevas políticas restrictivas. Lo que comienza como un caso excepcional, muy pronto podría generalizarse”, señaló la analista política Jennifer McCall, de la Brookings Institution.

Además, existe preocupación por el impacto en la reputación de Estados Unidos como destino educativo. Según datos del Instituto de Educación Internacional (IIE), el país recibió a más de 1 millón de estudiantes internacionales en 2023. De ellos, al menos 5.000 estaban matriculados en Harvard. La incertidumbre provocada por estas nuevas directrices podría disuadir a estudiantes talentosos de elegir EE.UU. como destino para sus estudios superiores.

Desde el ámbito diplomático, varios países han comenzado a solicitar aclaraciones sobre el alcance de la medida. El Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino Unido indicó que evalúa si estas políticas afectarán a ciudadanos británicos con planes académicos en Harvard. Lo mismo han hecho representaciones diplomáticas de Alemania, Japón y Brasil, países con amplias comunidades estudiantiles en Estados Unidos.

¿CENSURA O SEGURIDAD? EL DEBATE TRAS LOS NUEVOS CONTROLES DE VISA PARA HARVARD

La administración Trump ha defendido la medida señalando que su objetivo es “proteger la seguridad nacional y evitar la infiltración de ideologías que inciten al antisemitismo o la violencia política”, según reza el mismo cable diplomático. No obstante, esta narrativa ha sido cuestionada por organismos internacionales y defensores de los derechos humanos.

El Centro para la Democracia y la Tecnología (CDT), una organización sin fines de lucro con sede en Washington, advirtió que estas políticas pueden conducir a una vigilancia desproporcionada de personas por sus ideas políticas, religiosas o culturales.

Por ahora, las embajadas han recibido órdenes de suspender todas las nuevas citas para visas de estudiantes mientras se actualizan los sistemas para ejecutar el escrutinio de redes sociales. Esta pausa, que podría extenderse durante semanas, ya está generando complicaciones para cientos de solicitantes que esperaban viajar antes del inicio del semestre académico de otoño.

Mientras tanto, la Universidad de Harvard no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre la nueva medida, aunque fuentes internas indican que su equipo legal está evaluando una posible acción judicial ante lo que consideran un ataque deliberado a su autonomía y misión académica.

DATOS CLAVE DEL CONTROL DE VISA PARA HARVARD:

  • Afecta a cualquier persona con planes de visitar Harvard: estudiantes, docentes, empleados, contratistas, ponentes y turistas.

  • Se evaluará la presencia digital y la actividad en redes sociales de cada solicitante.

  • Las cuentas privadas o con visibilidad limitada podrían ser motivo de sospecha.

  • Los casos serán derivados a una unidad especial de fraude para su análisis.

  • La medida es parte de un plan piloto que podría extenderse a otras instituciones educativas.

EE.UU. endurece revisión de visas a Harvard por motivos de seguridad
EFE

Destacados de la semana

Agente de ICE cuenta por qué dejó la agencia: “Fue una decisión moral”

La creciente presión política para aumentar las deportaciones en...

Mavericks vence a los Lakers en el debut de la Liga de Verano

La Liga de Verano de la NBA arrancó con...

Frases que debes usar si ICE intenta detenerte

Conocer tus derechos puede marcar la diferencia entre proteger...

México confirma 67,000 repatriaciones y 355 detenidos desde EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este viernes...

¿Por qué Hamás rechazó la propuesta de Israel? Trump insiste en tregua

La negativa de Hamás a aceptar una propuesta de...

Tendencias

La tormenta Epstein sacude al círculo de Trump

La tormenta Epstein ha provocado un sismo político dentro...

Nuevo “Superman” rompe récords: esto recaudó

El regreso del superhéroe más icónico de DC Comics...

Justin Bieber lanza su nuevo disco tras 4 años fuera de la música

Los fans de Justin Bieber están de fiesta: el...

Amazon Prime Day 2025: Así puedes encontrar las mejores ofertas

El Amazon Prime Day 2025 es el evento más...
00:03:44

Bad Bunny defiende a los migrantes con su video del éxito ‘Nuevayol’

Bad Bunny volvió a capturar la atención del mundo...
00:02:01

¡Spoiler! Director de ‘El Juego del Calamar’ revela final alternativo

Advertencia: Esta nota contiene spoilers del final de la...

Noticias Relacionadas

CATEGORÍAS